Alameda – Noche Andaluza (1979-1983)

AlamedaA nadie se le escapa el movimiento surgido en la década de los 70 y principio de los ochenta en el sur en torno a lo que se denominó ‘rock andaluz’. Un cajón de sastre, como también lo era el Rock Radical Vasco, La Movida y otras etiquetas que en muchas ocasiones se convierten en un reverso tenebroso cuando se utilizan de manera simplificadora. Esto es, ni toda La Movida fue ‘una mierda de grupos de niños de papá’, ni todos los grupos del RRV eran lo mismo, ni todo el rock andaluz se basaba en punteos de guitarra y solos de batería larguísimos. Alameda vivió de alguna manera (vive, porque la formación ha ido y vuelto a lo largo de los años aunque, claro está, lo mejor y su esencia principal está en los años citados) a la sombra de Triana por ciertas similitudes. La primacía de teclados, el lenguaje cimentado en un flamenco popular y de corte existencialista, los largos desarrollos. Pero si Triana era una bomba progresiva, en Alameda encontramos mayores incursiones al mundo de la improvisación jazz, con menos distorsión. La elección del disco es un recopilatorio de canciones de sus cuatro primeras entregas (las mejores) para que tengáis una referencia amplia de lo mejor de la banda, consciente de que no es tan popular ni tuvo tanto recorrido como los propios Triana o, poco después, Medina Azahara.

La formación clásica de la banda es la integrada por los hermanos Marinelli, Rafael y Manuel, a los teclados, Manuel Rosa al bajo, José Roca a la guitarra y voz y Luis Moreno en la percusión. El disco recopilatorio que puedes encontrar en Spotify considero que es mucho más representativo que el directo aniversario que grabaron con motivo de los 20 años de su fundación. Son solo diez canciones, extraídas de los álbumes Alameda (1979), Misterioso Manantial (1980), Aire Cálido De Abril (1981) y Noche Andaluza (1983). No es que en su montante global sean discos que no merezcan la pena conocer individualmente, pero sí es verdad que en este recopilatorio están los temas imprescindibles para conocer la grandeza mágica del grupo. Alameda en 1979 colaboró en la grabación de La Leyenda Del Tiempo de Camarón de la Isla. El disco que cambió el flamenco para siempre.

‘Noche Andaluza’, la canción que daba título a su cuarto disco, es la que abre la decena. Es simbólica y ejemplarizante de la escisión que vendría tras el álbum. La canción cabalga como un medio tiempo indefinido entre el elevado cultismo que pretendía una parte y la frescura de calle que querían otros. Queda en una suerte de canción de aura pop de una melodía vocal bella, pero con una producción algo extraña en las campanas de teclado. En cualquier caso, el tema es más que notable. Por su parte, ‘Matices’ es uno de los grandes éxitos de su primer disco, de título epónimo y del que despacharon cerca de 100.000 copias. La interpretación vocal es algo más arrebatada, más andaluza pero con un soniquete anglosajón, como le pasaran a otras bandas que mezclaban raíz y grandes mitos del progresivo. El break central acelera en una suerte de improvisación jazz, lo que muestra la libertad creativa de entonces.

‘Aires de la Alameda’, el tercer corte es, sin lugar a dudas, uno de mis favoritos de la banda (sería el uno o el dos en un #Mis10de que algún día habrá de caer). También pertenece al disco de debut y en los teclados de la entrada sí que se puede apreciar una clara influencia por Triana, lanzados cuatro años antes. Como curiosidad, Luis Moreno compartió grupo con Eduardo Rodríguez Rodway en Los Payos. Aunque la canción parece ser un medio tiempo inofensivo, el quejio de José Roca va aumentando en vibración hasta poner los pelos de punta acompañando el crecimiento de la música. Además, el texto es sencillo pero directo. El último fraseo tras un bello compás a solas de teclados es escalofriante “La luna clara se tiñe de negro, de repente se hizo un silencio. Súplicas, temblores y requiebros, ¡ay! susurros cercos de incienso (…) Soledad ebria de poderío”. Es imposible no temblar ante ella.

De Noche Andaluza llega ‘Bajo La Sombra y El Sueño’ reforzando la lírica clásica de la banda. Flores y resurgimiento para una nueva esperanza. Lo mejor del corte, sin duda, es centrarse en la evolución de las líneas de bajo. ‘Hacia El Alba’ es otra canción del debut, con una estructura con fuerte predominancia de bulería en el piano inicial. La primera parte es un derroche de experimentación hasta llegar a la mitad a un texto afectado que aumenta la cadencia rítmica. La mezcla de la música está por encima, pues es la protagonista de un tema donde al final derivarán a un gran desarrollo de percusión.

La segunda parte del disco arranca con otro de los grandes éxitos del grupo, ‘Amanecer En El Puerto’, su primer gran éxito y que les puso en el mapa. Posiblemente se excede en el metraje por una intro alargada de manera innecesaria pero la cadencia triste del corte compensa y sumerge en un toque de penitencia del deseo imborrable. Si no fuera por algunos detalles, ‘Días del Amor’ puede pasar por un corte de Pata Negra (el rollo funky-jazz es latente) o, incluso, del Antonio Flores iniciático (antes del parachururu). No es de mis preferidas.

Lamentos’ tiene un porte grandilocuente, con bellas voces empastadas arropando la principal apenas punteada por una instrumentación mínima. Tiene un aura coral importante, casi mesiánico e iluminado, como la filosofía pacifista de Lole y Manuel. ‘Dos Amores’ se extrae de Misterioso Manantial. Otra canción ascendente y con un brillo rítmico entre flamenca y teclas muy efectivo.  Como broche de auténtico oro puro, la canción que daba título a su tercera entrega, ‘Aire Cálido de Abril’. Melodiosa y llena de melismas, la interpretación vocal es tan delicada como preciosista, arrebatada y descarnada. Un auténtico lujo que se llevaría el puesto que deje ‘Aires de la Alameda’ en #Mis10de. Es imposible escucharla sin estar tentado a la lágrima. Al menos a mí me pasa.

Una banda imponente de paladeo reposado.

La distorsión queda para otra ocasión, amigos.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Noche Andaluza
  2. Matices
  3. Aires De La Alameda
  4. Bajo La Sombra y El Sueño
  5. Hacia El Alba
  6. Amanecer En El Puerto
  7. Días Del Amor
  8. Lamentos
  9. Dos Amores
  10. Aire Cálido de Abril

 

 

 

 

 

 

Publicado el abril 22, 2016 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: