Lone Star – Mi Calle (1964 – 1970)
Para la crítica remember de esta semana me permito un lujo personal, recuperar en la memoria (aunque en mí siempre están) a esta pionera formación nacida en Barcelona a comienzos de los sesenta. Como todo grupo de la época, comenzaron haciéndose populares por versionar al castellano clásicos del rock y del soul anglosajón, pero con el paso de los años y a base de soberbios EP’s y singles, la banda se hizo grande con temas propios. El que más, el que da título a esta pequeña compilación editada con seis temas de la banda, que van de 1964 a 1970. No he optado por un disco al uso, porque lo mejor de Lone Star se encuentra salpicado en pequeños formatos, así que valga esta referencia como ejemplo máximo de lo que fueron capaces de hacer en un momento donde no existía casi nada. Miguel Ríos, de hecho, no aparecería hasta 1962. Descubran a Lone Star.
El grupo estaba liderado por Pedro Gené, todo un superclase que se dejó influenciar por todo lo que descubrió en su estancia en Inglaterra años antes. Además, con un profundo gusto, no solo por el rock, sino también por el rhythm and blues y por el jazz (lujo que explotaría en el 68 con el disco ‘Lone Star En Jazz’).
Esta mini compilación contiene seis temas. Cronológicamente el primero de ellos es una de las leyendas del grupo, su adaptación al castellano del ‘House Of The Rising Sun’ de The Animals. ‘La Casa Del Sol Naciente’ es una delicia de versión que les granjeó una fama internacional, llevando incluso a tocar junto a la banda de Eric Burdon en dos ocasiones y obteniendo en España más ventas que la original y varios números uno en Latinoamérica. Solo hay que escucharla una vez (si no lo has hecho aún) para comprobar su elegancia y el tortuoso sonido de batería y guitarra que acompaña la sólida y rota voz de Gené, que interpreta en inglés la segunda parte, más desgarrada. También de ese año es ‘Verde, Verde’. Otra adaptación al castellano de otro clásico de la época, el ‘Green, Green’ de Barry McGuire, una leyenda del cancionero folk americano.
Es precisamente el tema de 1968, ‘Mi Calle’, quien catapulta a la banda a una fama que no les duró lo que merecían. La canción es el germen del rock duro hecho en España a lo que ayuda la épica de un texto de marginalidad. Inspirada en la Calle del Robador de Barcelona, puede ser intercambiable a cualquier nombre de cualquier ciudad. Marginalidad, viviendas demacradas, niños descalzos, bares de mala reputación… La magia viene dada por el poderoso fraseo en el que son los vientos aportan elegancia a un bajo magistral. El estribillo acelera con una batería trotona y unos coros inolvidables completan la obra maestra. Loquillo grabaría una versión más que digna del tema.
De 1969 son ‘Es Mi vida’ y ‘La Trilogía’. La primera arranca, como ‘Mi Calle’, a lo grande para frenar de nuevo en la entrada de Gené. El tema desborda una lírica muy cercana al histrionismo de otras grandes voces como Raphael o Camilo Sesto. Un derroche de facultades para una canción muy melódica. Por su parte, ‘La Trilogía’ (subtitulada como ‘Dios, El Hombre y El Amor’) es otro de mis temas favoritos, quizá por las reminiscencias al ‘Picture Of Matchstick Man’ de Status Quo de los coros o también por la acidez de una letra magistral: “No quiero ojos para ver lo que han de ver, no quiero cuerpo si después ha de morir (…) No quiero chicas que después se han de pagar. No quiero voz para que así pueda mentir. (…) No quiero tierras que con sangre he de manchar, no quiero manos que a un hermano habrán de herir (…) No quiero honra si después la he de vender, no quiero mente que del mal se ha de servir. Solo el amor, me hará vivir”.
Cronológicamente, el tema que cierra la compilación es ‘Quisiera Besar Otra Vez Tus Labios’. Con una entrada con cierto gusto progresivo (Jethro Tull en la sombra), brilla con maestría en el fraseo, si bien el estribillo no le hace ni de cerca justicia y siempre me resultó demasiado edulcorado, germen de cosas posteriores como (glup) Los Pecos.
Una banda de la que disfrutar con calma, conociendo sus amplios matices y reconociéndoles un mérito apabullante.
Tracklist:
- Mi Calle
- La Casa Del Sol Naciente
- Quisiera Besar Otra Vez Tus Labios
- Verde, Verde
- Es Mi Vida
- La Trilogía
Publicado el enero 23, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, Eric Burdon, La Casa Del Sol Naciente, Lone Star, Loquillo, Mi Calle, The Animals. Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.
Hola.
¿Te has fijado que en la imagen de portada tienes mal escrito el nombre del grupo?
Te agradecería que lo corrigieras y lo escribieras correctamente.
Se escribe LONE Star.
Saludos Cordiales
Att
Jordi Gené.
La historia es la edición de ese recopilatorio, que se equivocaron en el nombre. Ponemos otra portada, la del single. ¡Salud!
Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Sherpa – Guerrero En El Desierto (2004) | RockSesion
Pingback: El Dúo Dinámico – Recordándote (1959) | RockSesion
Pingback: #Mis10de Lone Star | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Sabicas – Rock Encounter with Joe Beck (1966) | RockSesion
Pingback: Os Mutantes – Os Mutantes (1968) | RockSesion