Descantilleos – Rompamos La Baraja
Publicado por elchayi
Entre las numerosas recomendaciones que me llegan, ya sea de forma directa por las bandas o de lectores que conocen la amplitud de oídos que nos gastamos en esta casa, hay ocasiones en las que, una vez escuchado y valorado el disco en cuestión, me apetece echar unas líneas para que la cadena siga rodando y difundiendo la ilusión con la que tantas y tantas bandas emergentes se curran sus primeras canciones, grabaciones y, como es este caso, su debut discográfico. Así llega hoy Descantilleos. Una formación que nació a finales de 2011 de la mano de los hermanos Dani (voz y guitarra rítmica) y Jordi Lleonart (batería), que antes de llegar a hoy se ha autoproducido dos maquetas y realizado un buen puñado de conciertos por todo el país. «Nuestro propósito durante todo este tiempo siempre fue disfrutar del proceso y aprender lo máximo posible de cada experiencia». Ahora, en este primer álbum el cuarteto se completa con Johnny Kerchief a la guitarra solista y Marcos Corcoba al bajo. Para su grabación han contado con la producción de Carles Salse (Exceso, Xtasy, Elisa C. Martin) en Sureau Studio de Matadepera (Barcelona). Ha sido mezclado por Sebastian Sendon (Bleed from Within, Lampr3a, The Broken Horizon…) y masterizado en Suecia de la mano de Erik Martensson (Eclipse, W.E.T., Therion…). Portada y dibujos (puesto que cada canción tiene su propia portada) de Toni Galván, habitual de los también recomendables Crim. Un álbum sobre todo rock, con trazas de punk melódico y, en ocasiones, algo de mala lecha de recuerdos metaleros por la vía Lemmy Kilmister. Hoy, Rompamos La Baraja.
La decena de cortes se abre con “La Cuenta Atrás”. Un tema potente de golpeo directo inmediato desde la batería y un notable ejercicio de energía en los coros. A diferencia de un grupo punk al uso, el desarrollo del solo de guitarra tiene algunos efluvios de épica hard rockera o, lo que viene a ser lo mismo, casi de heavy metal melódico. Y es en ello donde ya empecé a percibir que el álbum tendría ese plus diferencial. Queda claro en el riff de entrada de “Estos Lodos”, con hechuras oscuras y que casi nos recuerda a las maneras de algunos Desakato o Mala Reputación iniciales, Censurados… Un estribillo facturado para ser cantado como arma arrojadiza y desafiante. De nuevo mención de honor al pequeño break instrumental, potente y con guitarras afiladas.
“El Vecino” viene a ironizar con la conocida frase de Rajoy sobre lo que quieren los vecinos, en una mordaz crítica sobre la manipulación mediática y el pago de los ajustes. Lo previsible de la letra no esconde otro buen despliegue de guitarras y coros. En “Raro” la cosa se hace algo más clásica en el arranque, si bien una ligera subida de tono en el estribillo en la parte central dará paso al galope brutal de batería y solo de guitarra que, una vez más, tiene ascendencia casi power metalera. Para completar la amalgama de distintas hechuras, la primera parte del álbum se arranca con una destacada presencia de bajo en “Conectado Al Sistema” donde se hipervitamina todavía más el tema de los coros. Una vez más es el desarrollo instrumental donde encontramos el plus añadido para engancharnos al tema, aquí con solo de guitarras dobladas.
Aunque la ironía ya había hecho acto de presencia en la primera parte del disco es en la segunda parte donde explota con mayor profusión. “No Me Sé Una Puta Letra” es un desahogo a lo grande del postureo rockero de redes, con ropas, brindis, cuernos… Pero poquito conocimiento del mundillo. «Me la pela el rock and roll y lo que me interesa es subir mi ego a likes y petar Instagram de fotos mostrando lo bien que me queda la actitud rocanrolera». “Astartarte” sitúa el foco de la crítica para quienes se creen los reyes del mambo por salir a romper barras cada noche. Un valiente mensaje contradictorio con los parámetros ‘habituales’ de la oda al exceso propia del rock. Más madera y mensaje similar con “Hello Trippy” que, casualidad o no, tiene un arranque que recuerda a los arreglos Beatles de “Day Tripper” y un viaje por el mainstream siguiendo al conejo de Alicia En El País De Las Maravillas.
En la parte final nos esperarán “Si Las Cosas No Cambian”, que se presenta como un urgente canto catastrofista de fuerza hardcoreta y guitarras de nuevo muy metálicas. El cierre vendrá con la sonoridad semi acústica inicial de “Malos Tiempos”, otro de los temas donde Descantilleos deja atrás la etiqueta de punk yéndose a los seis minutos de duración y una estructura compleja y trabajada, con una coda delicada y armónica.
Desde RockSesión seguimos ejerciendo una resistencia activa frente a los algoritmos y nos guardamos siempre el as de picas para poder escribir de vez en cuando de quienes se lo curran sin más medios que la ilusión de tocar canciones propias. A por el siguiente, Descantilleos.
Lista de canciones – tracklist:
- La Cuenta Atrás
- Estos Lodos
- El Vecino
- Raro
- Conectado Al Sistema
- No Me Sé Una Puta Letra
- Astartarte
- Hello Trippy
- Si Las Cosas No Cambian
- Malos Tiempos
Publicado el marzo 27, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Descantilleos, Rompamos La Baraja. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja un comentario
Comments 0