El Malo Del Cuento – Fecha De Caducidad
Este El Malo del Cuento nace a finales de 2015 en Tarragona (no confundir con la banda cacereña nacida en 2009) cuando, tras la disolución de Ausentes, tres de sus miembros deciden embarcarse en este nuevo proyecto. En poco más de un año, y bajo la producción de Xavi Moreno (EQ Estudi), publicaron su primer trabajo, titulado Conexión al Mundo (Faktoria Sonora, 2017), con colaboraciones de Distrito Rojo, La Desbandada, Bocanada y Números Rojos, con el que giraron por todo el país. Tras unos años en barbecho y cocinado a fuego lento. Hace poco más de un mes ha visto la luz este nuevo Fecha de Caducidad (Faktoria Sonora, 2023), con el que afianzan sus credenciales: «una apuesta segura por el rock urbano de influencias clásicas con la impronta genuina y personal que aporta la frescura y el buen sabor de sus composiciones», apuntan desde la banda. Un disco que ha estado guardado en el cajón casi un par de años, por diversos motivos y del que se adelantó algún tema en 2021 y 2022. La producción, grabación y masterización de las canciones vuelve a ser obra de Xavi Moreno en EQ estudi y Javi Sanmartín en Sonido XXI Estudio. El quinteto viene formado por Ángel Calvo, Daniel Vázquez, Miguel Ángel Ríos, Carlos Baos y Gorka Echaniz y celebramos que todavía haya bandas que quieran mantener encendida del rock poeta más visceral y curtido, de ese que nos enganchó con los grandes nombres que a todos nos vienen a la cabeza.
Así, más sabios y experimentados, habiendo madurado sin prisa el contenido, El Malo Del Cuento presenta en esta entrega once nuevos cortes en los que, como suele ser habitual en estos casos, no pretenden inventar nada nuevo sino querer trasladar sus historias a retales y jirones de rock and roll que a veces vira al urbano más al uso, en otras aportando alguna que otra melodía de guitarra más cercana al post-rock, otras al punk, otras al metal y en dosis distintas de raigambre.
La lista se abre con “Perfecto Desastre”. Un corte que a los patrones clásicos suma una base rítmica algo más veloz, lo que le da un punto hardcoretado que hace que el riff principal adquiera una serpenteante inmediatez. “Vórtice Espacial” es de mis cortes favoritos y hay en el riff un poco de Desakato, quizá también en algunos arreones de ascendencia metalera de los breaks instrumentales, con el bajo también muy en primera línea. En contraste, el fraseo y la melodía vocal es muy accesible, complementándose así una inspiración con la otra.
“Demogracia” parece una canción de lo más oportuna, ahora que se aproximan las elecciones municipales. Aquí sí, sin ambages, la naturaleza es cien por cien hardcore, pero con un solo de guitarra de nuevo muy castizo, quizá evocador de los mejores tiempos de Canallas, por dar un ejemplo. En “Último Aliento” la dupla de guitarras prende la mecha para la posterior incorporación de la corpórea base rítmica de bajo y batería. La también formación tarraconense Fumetal aporta su contrastada solvencia en el hardcore-metal apunkado, con esa voz tan Pepo Desakato.
El tema que da título al conjunto, “Fecha De Caducidad” se arranca por sorpresa con una coral y arreglos de música clásica. Un buen riff nos devuelve al rock en un tema en el que posiblemente sea el primero que levantan un poco el pistón para firmar un muy buen medio tiempo vigorizado. “Respira” es un interludio instrumental con unos acordes de guitarra que recuerdan al Fito o Platero más reposado, aunque el ligero slide le da un toque algo más country. Por su parte, “Crit De Vida” pasa por ser la primera canción que escriben en catalán, al que le han dado unas formas enérgicas, lumínicas y muy trabajadas en las armonías vocales del estribillo y su posterior progresión.
“Sin Salida” nos regala la colaboración de un viejo conocido del rock español de trinchera de los últimos años como es Malsujeto. El diálogo de voces funciona gracias a otras de esas melodías de guitarra con mucha raíz autóctona. El puente y el estribillo ofrecen uno de los momentos más emotivos de ausencia y amistad, rematando otro de los mejores de la lista. “Juegos Ocultos” también luce por su base de guitarras quizá deudora de la dupla Boni-Piedrafita, cosa que no sería tampoco un reconocimiento velado si tenemos en cuenta que Barricada tenía una canción titulada así en su disco No Hay Tregua de 1986 y que hay referencias al color rojo y un tramo recitado al más puro estilo El Drogas.
En el tramo final, “Escalera Descendente” despacha un rock and roll urgente y juguetón desde el estribillo, como en los buenos tiempos de La Fuga. El cierre llega de la mano de “Instinto Animal” (otro título barriquero) con aires de balada ampulosa en su entrada, pero que va cogiendo carrera, sin perder pesadumbre, en el un creciente de malas heridas y desencanto.
El Malo Del Cuento concluye así un álbum que, volviendo al principio, sigue dibujando o tirando miguitas de pan en el camino para que no se pierda un estilo que, a veces, parece en peligro de extinción. Pero ya lo dice la canción: no estaba muerto estaba tomando cañas.
Lista de canciones – tracklist:
- Perfecto Desastre
- Vórtice Espacial
- Demogracia
- Último Aliento (con Fumetal)
- Fecha De Caducidad
- Respira (con Albert Paredes)
- Crit De Vida
- Sin Salida (con Malsujeto)
- Juegos Ocultos
- Escalera Descendente
- Instinto Animal
Publicado el abril 13, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, El Malo Del Cuento, Fecha De Caducidad. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0