Cruce De Caminos – Cartas Sobre La Mesa
La localidad zamorana de Toro se ha hecho un hueco en los amantes del rock de trinchera gracias al joven pero creciente Festival Vintoro, que aúna con el juego de palabras la difusión de los buenos caldos vinícolas de la región (este año en fechas 16 y 17 de junio, con Boikot, Def Con Dos, Segismundo Toxicómano, Narco, El Último Ke Zierre, Josetxu Piperrak, Manifa, Sons of Aguirre & Scila, Kaos Etiliko, Catalina Grande Piñón Pequeño, Envidia Kotxina y Agua Bendita, entre otros). De su crecimiento fui dando buena cuenta en la extinta web de Rock Estatal a lo largo de los años y, por eso, cuando un seguidor me recomendó echarle un escucha al debut de Cruce De Caminos, el radar saltó rápido cuando vi su lugar de origen. Desde Toro, este quinteto me ha resultado curioso y loable en su propuesta, por muchos factores. En primer lugar porque aunque dicen acumular más de veinte años de experiencia en otras formaciones, su propuesta me suena fresca desde su ausencia de alardes o pretenciosidad. Hay quien los define como rock – indie, pero creo que más bien estamos ante un rock de querencia más popera en todo caso, un rock ‘sin enchufe’ por momentos, como diría M Clan. Escucho “Los Años Que Nos Quedan Por Vivir” mientras escribo esto y, sí, definitivamente se entronca más en ese línea de pop-rock noventero más que otra cosa. Otra de las cosas que me generan viento a favor cuando busco información es la honestida brutal de su autodefinición: «Somos Cruce de Caminos, un grupo de rock amateur de Toro (Zamora) que empezó haciendo versiones de clásicos del rock (Extremoduro, Héroes del silencio, Fito, Guns & Roses,Led Zeppelin,Queen…)». En unos tiempos en los que todos pretenden venderse como ‘los número uno’ se me antoja encantador el término amateur. Y como aquí nos gusta apoyar causas nobles, se merecían la crítica completa.
«Llevamos tocando juntos desde 2016 y por el camino hemos teloneado a grupos como El Drogas, Hamlet, El Ultimo Ke Zierre… y por separado, tenemos cada uno de nosotros más de veinte años de experiencia en otros proyectos musicales. En la pandemia empezamos la composición de nuestros propios temas, y ahora tenemos un álbum que queremos dar a conocer», completan.
Detrás de Cruce de Caminos encontramos a Sergio Domínguez Baena a la guitarra solista, José Ángel Jiménez Gutiérrez al bajo, Alberto Hernández Valderas a la batería, José Luis Rodríguez Villar a la guitarra rítmica y Noé Velázquez Izquierdo a la voz. Cartas Sobre La Mesa ha sido grabado por Edu Jerez a los mandos en los estudios Minus Zero y ha sido remezclado y masterizado por el conocido e hiperactivo tecladista Manuel Ramil (Adventus, Avalanch, Delalma, además de un montón de ‘ex’) en los estudios Tercera Planta de Ares, de A Coruña. El álbum sale de la mano de Maldito Digital, bajo licencia exclusiva de la propia banda.
El disco está formado por diez cortes y el encargado de abrir fuego es “Contra Viento y Marea”. Unas guitarras cruzadas de progresión de acordes muy emotivos arropan la magnífica entrada vocal de Noé, que brilla en su límpida dicción, no exenta de nervio y modulación que hace que pronto conectemos con la propuesta. La sonoridad de guitarras se mantiene en su acústica de manera amenazante mientras que el solo de guitarra eléctrica le dará la épica necesaria. Un desarrollo que rezuma normalidad, sin querer abrumar ni presumir de alardes, a la vieja usanza.
El citado “Los Años Que Nos Quedan Por Vivir” fue el elegido como single y, a la postre, el único que cuenta con videoclip propio hasta el momento. Arreglos de teclas se deslizan por el fraseo y cierto aire entre el soul y el country acompañan el viaje, emparentándolo, como apunta, al registro de cierta parte de la discografía de Tarque y Ruipérez. Reconozco que también me quedo prendido de unos versos de los estribillo: «Me preguntan qué edad tengo, / tengo los años que me quedan por vivir / los demás ya no los tengo».
Avanzamos hacia “Gramos De Alegría”, un tema en el que la letra no es que sea un derroche de originalidad en los símiles de consumo de drogas y enganche de amor, pero el ejercicio está bien resuelto en su faceta musical, con espacio para respirar (denominador común) y una buena combinación de armonías en los arropes de coros. “Retales” devuelve esa capacidad de generar melodías con cierta tensión y enganche, quizá aquí con visos del Juan Valdivia ‘menos heavy’ y, por qué no, del Bunbury de aquellos discos iniciales de Héroes. Mención especial para el desarrollo estruendoso de la segunda parte del corte, donde la banda no rehúye el combate y añade un registro más potente a la dinámica del álbum.
“Homenaje” explota texturas acústicas en el primer tramo y desgarro vocal para un tema en el que se evoca la locución latina de “Homo homini lupus” y congelando con aquello de «qué pena que los homenajes sean sólo pa’ los muertos». Por su parte, “Alfombra Roja” arranca con credenciales de rock más compacto con el riff principal distorsionado a las primeras de cambio. Una pulsión de energía que se mantendrá alta en todo el conjunto aunque la estructura del tema sea el habitual.
“Sólo Somos Música” deja patente la noble pasión del quinteto por cantar y tocar, mientras que el solo de guitarra que se reserva en la coda evoca un toque más blues. En “El Umbral” vuelve esa pesadumbre algo más oscura que a veces pasa la permeabilidad para hacerse más palpable, temática ayuda en una letra de ausencia y despedida y un rebato de distorsión inesperado y cruento. “Volverme Loco” aligera un tanto las maneras de nuevo con arreglos setenteros, mientras que el final nos llegará, nobleza obliga, con la única versión del disco, “Las Calles Están Ardiendo” de M Clan. Una visión bien trabajada desde el delay y pasión de las guitarras, al corpóreo golpeo de batería y la actitud vocal.
Buen sabor acorde a un disco de lo más gustoso.
Lista de canciones – tracklist:
- Contra Viento y Marea
- Los Años Que Nos Quedan Por Vivir
- Gramos De Alegría
- Retales
- Homenaje
- Alfombra Roja
- Sólo Somos Música
- El Umbral
- Volverme Loco
- Las Calles Están Ardiendo
Publicado el mayo 24, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Cartas Sobre La Mesa, Críticas Discos, Cruce De Caminos. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0