Los Deltonos – Mueve!

Los Deltonos es una señora banda de rocanrol que paga el peaje de ser eso… buenos, sin abrazar tendencias. Es posible que usar la categoría de ‘señorial’ tenga unas connotaciones que puedan ser mal entendidas, pero es que el rock de pura esencia blues, el country rock, la sobriedad con la que ruge la música de Los Deltonos no merece un calificativo menor. Y, como diría Hora Zulú, ‘nos duele la boca de decirlo’ cada vez que hablamos o escribimos de ellos. La formación de Camargo va camino de los cuarenta años en pie, acumulando en cantidades alícuotas experiencia y solvencia contrastada, como para no rendir una reverencia aprobatoria cuando suena una de sus canciones. No valen medias tintas, porque su compromiso con su forma de entender la música, el grupo y el rock, en suma, es tan férrea e identitaria que es imposible conocerles y no emitir un gesto de aprobación. Reza la cabecera de su página web/bandcamp: “El rock americano es posible en castellano”. Creo que es una aseveración de lo más correcta pero que, en su caso, se les queda bien corta. Los Deltonos es un grupo delicatesen (que suena mejor que ‘de culto’, porque ese término siempre se asocia con ‘oculto’) que viene despachando discos de alta calidad camino ya de la cuarta década. Siempre con Hendrik Röver al frente, en la voz y guitarra, con Javi Arias a la batería y coros, y con Sergio ‘Tutu’ Rodríguez al bajo y coros, Los Deltonos se instalan en el formato trío más clásico en este Mueve!, que viene a representar su decimoquinto álbum, si seguimos el catálogo más ortodoxo, el vigésimo si contamos mini elepés, reediciones, el directo y demás complementos.

Hace tiempos que Los Deltonos saben que juegan al lado de la carretera en el que no es necesario correr, ni buscar singles de relumbrón que busquen aumentar la audiencia potencial del grupo, ni atraer a un público ajeno a su querencia estilística con engaños de trilero. Eso se nota en todos los discos de la última década y media, rezumando una autenticidad que casi se pueda palpar en cada pliegue de guitarra, en cada silbido del aire antes de que la baqueta baje con energía precisa y de que el bajo trote entre esencia de rhythm and blues.

Vienen a ser el ejemplo magnánimo de que no hace falta ni atronar ni ir con el pie en el acelerador para excitar. El secreto es tan simple como difícil de conseguir, una naturalidad apabullante para creer lo que cantan y lo que tocan, con un empaque de ascendencia a rock de club, a cultura americana, a poso y temple. La voz de Röver sigue acariciando de manera elogiable y tiene el don del rocanrol en su timbre y su actitud.

Como es habitual, los trece temas de este Mueve! vienen cargados de letras maduras que esconden críticas tras la fina ironía (música, sociedad, usos y abusos, cotidianidad… No hay brindis al sol ni falsos himnos de optimismo, y cuando se cuela un rayo de luz es porque se aprovecha con naturalidad tras la tormenta. Crudeza, enormes riff y ejercicios rítmicos donde siempre hay espacio para un buen solo y una ejecución intachable.

Grabado como es habitual en las últimas entregas en Guitartown (Muriedas/Cantabria) con grabaciones adicionales en Tutu Estudios (Corvera/Asturias) –o lo que es lo mismo, ‘en casa’ de Röver y de Sergio Rodríguez-, el disco rezuma una especial crudeza que parece dejar un poco de lado los terrenos de americana y country frecuentados en otras fases de su discografía, afilando su lado más hard y blues.

Quizá me caigan demasiado bien por sus formas sobrias, pero escuchar el riff de entrada de “Mueve!” y los primeros fraseos de Hendrik me rinden desde la primera escucha. Sin pretenderlo, ejecutan una lección de estilo en cada uno de los cortes y si no, deténganse en el solo central y cómo retoma la estrofa. “Porque Dudaste” es un tema en el que presentan un armazón de guitarra más abierto, con tintineos acedecescos casi, y una letra mucho más narrativa, de mis favoritas, sin duda. “Pedagogía” completa el triplete de entrada con una filosofía similar a su antecesora, con refuerzo vocal de armonías y slide en el estribillo más melódico.

El siguiente trío es pura combustión. “La Reina Del Adiós” afila colmillos con su guitarra grasienta y pantanosa, “Tu Martillo” hace jirones en nuestra capacidad rítmica gracias a un tempo muy pautado y virulento de batería, mientras que “Menudeo” se planta en una speedica planta de rock con bien de roll. En el punto central del álbum encontramos “Aquí Estaré” ofrece una amalgama variada de ambientes y texturas, mientras que tanto “R&R S.W.A.T.” como “Cumpleaños” representan la cara más hedonista y salvaje en la primera y el toque más blues, sencillo pero magnífico de la segunda, con otra buena letra humorística.

 “Ciencia” rezuma medio tiempo setentero con algún guiño progresivo en alguna de las escalas y delicioso rock disfrutón, teclas incluidas, en el estribillo. “Disculpitas”, pese al título, es una de las mejores letras del álbum, en una sincera carta de asunción de errores y encantador arrope musical. “Así, Sin Más…” nos acerca al final vuelve a los terrenos más adustos, con una riqueza de arreglos en los que vale la pena hacer atención, desde el crescendo de la sonoridad de platos y charles de batería en el fraseo a el delay de guitarra subrepticio al final de cada estrofa y en el puente. Así, como si nada.

El cierre nos viene, más liviano y a modo de ‘bonus track’, con la semi acústica “Cuando Éramos Hermanos”. Un country lento, melodioso y con hechuras crecientes, preciosista, por momentos.

Los Deltonos vacía un nuevo cargador que, a tenor de su velocidad de producción, no tardará demasiado en volver a estar preparado.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Mueve!
  2. Porque Dudaste
  3. Pedagogía
  4. La Reina Del Adiós
  5. Tu Martillo
  6. Menudeo
  7. Aquí Estaré
  8. R&R S.W.A.T.
  9. Cumpleaños
  10. Ciencia
  11. Disculpitas
  12. Así, Sin Más
  13. Cuando Éramos Hermanos (Bonus Track)

Publicado el mayo 25, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: