Buscar resultados para Strawberry

Strawberry Hardcore – Straw HC (2001)

strawberry-hardcore“No creo en ti, ¡dogmatofobia!, porque ya no creo en mí ¡dogmatofobia, dogmatobia, sí!”. Posiblemente en esta frase del tema inédito que se incluía en el recopilatorio doble de Def Con Dos en 1999 está el germen de lo que, año y medio después, sería el advenimiento de Strawberry Hardcore. La banda de rap metal dijo adiós en 1999 (de los de verdad, pues nadie esperaba su regreso, que consumarían en 2004) y tres miembros de la banda, el vocalista y letrista César Strawberry, junto con el (entonces) guitarrista Manolo Tejeringo y el baterista Kiki Tornado se montan una formación que se estrenó con este primer larga duración, tras el maxi Lo Que Me Da La Gana. La banda la completaría entonces Emilio Seismo al bajo. (Después entrarían dos pesos pesados del metaleo, como Joseba (Sugarless) al bajo y David Obelleiro (también Sugarless y Super Skunk). La banda no ha tenido demasiado recorrido, quizá por falta voluntaria de constancia. Este y Todos Vamos a Morir, de 2007, son su únicas entregas y algunos conciertos esporádicos han mantenido vivo al grupo, pero sin que haya habido una continuidad que muchos desearíamos. Valgan estas líneas para su recuerdo.

Lee el resto de esta entrada

El Gran Wyoming, Mil Palos y Ninguno Al Agua. Kike Babas & Kike Turrón

En una España tristemente polarizada por quienes deberían mirar por el interés común y no por el propio y que son capaces de utilizar argumentos de ataque y defensa exactamente idénticos que el contrario en función de si se está delante o detrás del ventilador de mierda, hablar de El Gran Wyoming y elogiar su trabajo será siempre tomado como un posicionamiento de un lado de los frentes. Hace tiempo que vivir en un frentismo constante no es sino un ejercicio de intelectualidad limitante y, más allá de todo, de falta de civismo y respeto al que piensa de manera diferente. Dicho todo esto, he de decir que a mí El Gran Wyoming me ha caído siempre bastante bien, desde los tiempos de Hermanos De Leche y de El Peor Programa De La Semana, que fue cuando tuve mayor consciencia de su figura. Y, claro, al poco llegó aquel pelotazo llamado Caiga Quien Caiga y para un aspirante y después ya estudiante de periodismo aquello fue como un gran aldabonazo estimulante con ese Juanjo De La Iglesia y, después, los Juanra Bonet, Manel Fuentes y compañía. Con todo, este El Gran Wyoming, Mil Palos y Ninguno Al Agua se presenta, como en el caso de Fito y Por Supuesto La Luna del que escribí hace unos meses, como una nueva biografía ilustrada coordinada por los Kikes, con una edición espectacular de Bao Bilbao Ediciones y un elenco de ilustradores que le da el puntito de variedad que hace de la obra un volumen de lo más notable. Y, por cierto, para la gente de mi generación o posteriores, (pese al título) es una buena forma de ahondar en todo lo previo y mucho que ha hecho Wyo a lo largo de la vida. ¡Como le dije a Robe en mi entrevista del martes: menudo viajecito!

Lee el resto de esta entrada

La Trinca – ¿Quesquesé Se Merdé? (1983)

Al hilo de la flamante nueva entrada ayer en nuestro álbum de fotos de ilustres posando con el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma con el cómico El Monaguillo, hacía una referencia de pasada al respeto debido que hemos tenido siempre al humor en el mundo de la música. Las personas asiduas al lugar no le hemos quitado nunca ni ápice de valor a su trabajo, considerado muchas veces como un género ‘menor’.  Sin embargo, hay bandas y solistas que han desplegado sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso, con enorme talento. Desde
Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a AirbagNo Me Pises Que Llevo ChanclasDaniel HigiénicoAntílopezLa Élite, Los RuidosSandréPantocratorParquesvrGilipojazz, Los Punsetes, Los JacobosEl Reno RenardoGigatrónMojinos EscozíosJuan Antonio CantaA Palo SekoAlbert PlaThe BuyakersMotorzombisOrquesta MondragónLos Toreros MuertosMártires del CompásMolotovDef Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. Y bajo ese prisma, y teniendo en cuenta que en apenas un par de horas veo por primera vez en directo a dos tótems de los que me sabía los vídeos de La 2 desde bien niño como Faemino y Cansado (igual mañana os traigo la crónica que haga para la agencia), me parecía una idea excelente recordar hoy este primer disco en español de La Trinca, después de publicar una treintena en catalán. Un álbum que fue, nada menos ¡disco de platino! (más de 100.000 copias entonces). Otro guiño al difícil arte de hacer reír.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2023. Viernes, 4 de agosto

El tercero de los cuatro asaltos del décimo aniversario de The Juergas Rock Festival tenía un claro tridente protagonista bastante bien concatenados en género, estilo e incluso en conexiones discográficas, si tenemos en cuenta que Narco fue uno de los primeros fichajes de Bruto, el subsello creado en su día por Def Con Dos dentro de DRO, en Warner Music Spain, allá por finales de los noventa y principios de los dos miles. Soziedad Alkohólika completaba la tripleta estelar que tenía como antecesores a Lágrimas De Sangre (de quien prescindimos por los mismos motivos que Talco, como explicamos ayer) y sucedidos por Pandemonium como cierra pistas final. La primera hora fue para ese merecido reconocimiento al trigésimo aniversario del legendario Amén de Agua Bendita y para los siempre agradecidos y compadreros Porretas. Antes, a las horas en las que más pega la chicharra y que por salud y trabajo tenemos que evitar, Skaffolding y Space Surimi (a estos sí me dolió un poco perdérmelos, me los apunto como deuda a saldar) habían dado buena cuenta del escenario Agustico en el Paseo Marítimo. (FOTOS: Agua Bendita, Porretas, Soziedad Alkohólika, Narco y Def Con Dos son de Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las de Skaffolding, Space Surimi, Lágrimas De Sangre y Pandemonium son de la organización).

Lee el resto de esta entrada

Los Jacobos – Antimetrónomo

Sabéis las personas asiduas al lugar que en esta casa le tenemos especial respeto y admiración a todas ellas bandas que despliegan sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso. Desde Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a Airbag, No Me Pises Que Llevo Chanclas, Daniel Higiénico, Antílopez, La Élite, Los Ruidos, Sandré, Pantocrator, Parquesvr, Gilipojazz, Los Punsetes, El Reno Renardo, Gigatrón, Mojinos Escozíos, Juan Antonio Canta, A Palo Seko, Albert Pla, The Buyakers, Motorzombis, Orquesta Mondragón, Los Toreros Muertos, Mártires del Compás, Molotov, Def Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. A la lista de terrenos más punk y hardcoreteados pertenece la banda que nos ocupa hoy. Los Jacobos llevan veinticinco años dándole al asunto desde la cacereña Plasencia, tras ser el relevo natural de los más combativos y subrepticios Koma Etíliko. En el fin de semana que pasé allí con motivo de la doble presentación del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, tuve el placer de desvirtualizar a su vocalista, bajista y compositor principal, Valen José Rodríguez (Valen Patxi), y a su baterista, Víctor Fernández. De la guitarra se encarga Hugo Entrerríos. Y aunque en más de una ocasión Los Jacobos han aparecido por las tuitcríticas por petición que realizo durante el curso en Twitter (de mitad de septiembre hasta final de junio), creo que la ocasión merece los honores y es de ley que (al fin) tengan su propia entrada en la web, al hilo de este sexto trabajo titulado Antimetrónomo, que vio la luz a comienzos del presente año. Realmente la culpa es de los los morritos de cerdo y la morcilla en salsa, pero ese es otro tema. Punk tonto para gente inteligente, dicen. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 3 (2002)

«Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí».  Así cerraba el texto en el que afronté la muy aplaudida y celebrada revisión al famoso recopilatorio (que creo que debió rondar aquello del Disco de Oro de la época, dada la gran cantidad de lectores que tenían también copia del quíntuple cedé) Las 100 de Tipo Volumen 1. Con el compromiso adquirido, llegado el siguiente centenario, continué con Los 100 de Tipo Volumen 2: «Cumplimos 200 críticas remember, 200 historias de recuerdos a discos que pasan por ser obras maestras, o hitos en la vida particular de cada una de las bandas o artista en cuestión, o han cobrado nueva vida por nuevas gira, o porque por algún hecho puntual han venido a mi memoria. Los motivos de las cosas que me llevan a la elección concreta son siempre tan múltiples y variados, que habría que ver caso por caso, azar incluido. El tema es que seguimos haciendo historia. Aquí seguimos. Vosotros y yo. Y quien no esté que levante la mano como los crucificados de La Vida de Brian. Salud. Seguimos». Y aquí andamos. Cerca de las 2.000 entradas. Más viejos y un poco más sabios. O no. También dependerá de cada cual. Llegamos a Los 100 de Tipo volumen tres, publicado en 2002 en un canto de cisne y casi muerte dulce de una época. Tres ediciones, quince cedés, trescientas canciones de 226 grupos y solistas distintos. 48 de ellos hicieron doblete aparecieron en dos de los recopilatorios y sólo trece bandas estuvieron en los tres volúmenes. ¿Os aventuráis a decir quiénes son? ¡Felices 300 críticas remember!

Lee el resto de esta entrada

Beach Hotel – Ruido

Más de treinta años dedicados a la música y aunque no haya habido nunca un éxito comercial o un estallido de popularidad, tan feliz de seguir presentando nuevas canciones y en múltiples proyectos, además de en solitario. Antonio Álvarez es un músico almeriense, afincado en Granada, de esos que engrandecen y dignifican una escena local. Ya hablamos de él por aquí en otras dos ocasiones. Primero con el lanzamiento de su disco en solitario Libre Asociación De Ideas y, posteriormente, con motivo del concierto de presentación. Ahora, mientras prepara nuevos conciertos (como el que dará este sábado en la sala Clasijazz de Almería), acaba de publicar la primera referencia junto a la banda Beach Hotel, donde le acompañan Mané Mielgo y Palen. Ruido es su título y viene con siete nuevos temas que refuerzan su intención por narrar historias a la vieja usanza, con aires crípticos, con espíritu de los Bob Dylan, José Ignacio Lapido o Joaquín Sabina (de la época con Pancho Varona, eso sí), pero algo más contemporáneo en las formas, tirando a un rock alternativo que por momento (casi) roza algunos arreglos y melodías casi indies. Hoy nos vamos a este Beach Hotel de portada oscura.

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Antonio Álvarez – Libre Asociación De Ideas

Tal y como expliqué ayer, tras las rutinas de contenidos propios de finales del  mes de diciembre y la primera semana de enero (lo que viene siendo la apertura de urnas para los votos populares a discos del año y las consiguientes playlists, mi lista particular y editorial de oros, platas y bronces o el habitual repaso a lo más leído del año terminado), me apetecía que la primera semana ‘normalizada’ de esta entrada de año fuese para algunos asuntos locales ‘pendientes’ con los que me había comprometido conmigo mismo. Si ayer fue con Juan Trece, en un nuevo EP de su línea en solitario al margen de su banda Minutos Robados, hoy es el turno para Antonio Álvarez. Un cantau-rock de la localidad almeriense de Pechina (la misma de donde salió En Espera, de quien hablamos aquí hace unos años en una crítica remember de viernes) que a sus más de cincuenta años sigue confiriendo una suerte de eterna juventud a través de la música. Afincado en Granada desde hace muchos años, es uno de esos personajes que hacen del circuito musical de una ciudad o provincia modesta, como la almeriense, algo vivo. Ahí está su trayectoria. Con menos de 20 años da sus primeros pinitos en Extremaunción, después Plancton, con rock más al uso, se haría un superclase con The Beatles Connection, con quienes ha vuelto recientemente (banda de versiones de The Beatles, compuesta por legendarios músicos –no olvidemos la fuerte conexión que tiene la ciudad andaluza con John Lennon, ya que aquí compuso ‘Strawberry Fields Forever’), se hizo con un lado swing-jazz con Piccolisima Jug Band o cantando con otro grande de la ciudad como es el pianista Ramón García. También en Granada ha participado en línea cantautora con Trovamundos y ha catado el folk con el dúo Sonora y, por si fuera poco, hace sus desbarres de rock alternativo con Beach Hotel. Libre Asociación De Ideas viene a ser su quinto trabajo en solitario, donde agrupa seis de las más de 30 canciones que realizó durante el periodo de pandemia, como un Calamaro en El Salmón, pero con filtro.

Lee el resto de esta entrada

Orquesta Ciudad de Almería. Road To Liverpool (The Beatles sinfónico). 26 de agosto

Cada cual tiene la suya (para está aquello de #Mis10de en esta casa, como bien sabéis) pero, por coger una referencia, dice la Rolling Stone americana que ‘Strawberry Fields Forever’ es la tercera mejor canción de los Beatles y una de las mejores cien de la historia de la música. Más allá de los datos numéricos que no dejan de ser subjetivos, el caso es que esta magistral obra de nostalgia infantil y desencanto adulto (firmada, como suele ser habitual a Lennon/McCartney) fue compuesta por el primero en su estancia en Almería, durante el rodaje de la película ‘Cómo Gané La Guerra’ vinculándose así para la eternidad los nombres de la canción, su autor, su banda y la ciudad y provincia. El sentimiento Beatle en Almería ha sido siempre elevadísimo. En primer lugar, por los coetáneos que vivieron aquella presencia, que fue bien transmitida a la siguiente generación hasta el punto de generarse varios movimientos, asociaciones y actividades entre las que, por supuesto, no puede faltar un concierto anual. La importancia de Almería en Lennon ha sido testimoniada por la propia hermana del artista en un documental y ha sido reivindicada con frecuencia por Javier Adolfo Iglesias, que lleva más de dos décadas estudiando y difundiendo todo esto. Quizá por eso, ya que hay una estatua de Lennon por la ciudad, ya que la casa donde estuvo John aquí es hoy un museo llamado la Casa del Cine, quizá lo lógico hubiese sido que las proyecciones durante la canción, anoche, fuesen de fotos o vídeos de aquellos días. Ahora sí, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, a través de Pisadas En La Luna. Salud. FOTOS: Juan Sánchez.

Lee el resto de esta entrada