Buscar resultados para Los Ruidos

Los Ruidos – Los Ruidos En Directo

En este arranque del año el azar ha querido que la semana venga protagonizada por varios discos en directo que tenía pendientes desde el pasado mes de diciembre. Ayer dimos buena cuenta del fantástico Bailando Hasta El Apagón de Vetusta Morla desde el estadio Metropolitano y hoy le damos una vuelta de tuerca al sonido y a otros asuntos con los asturianos Los Ruidos. Una banda con tan solo tres discos de estudio pero que tiene los suficientes ingredientes y actitud para ser de lo más recomendables y disfrutables. Sin más pretensión que sacar a pasear su morro, ironía y chulería, iniciaron su senda allá por el año de Naranjito, aunque no fue hasta bien entrada la década de los noventa, en 1993, cuando llegaría su debut con un álbum homónimo que registraba las bases de su propuesta. Más de veinte años después, en 2014, y con una portada con tipografía a lo Sex Pistols, llegaría Nací Cigarra. Hubo que esperar menos para completar ‘la trilogía’, puesto que la tercera entrega llegaría seis años después, en 2020, con Hablemos Entre Líneas. Con más de lo mismo. ¿Y de qué música hablamos cuando hacemos referencia a Los Ruidos y qué ofrecen en este directo? Bueno, si os damos la referencia de que su cantante, letrista y compositor principal es hermano de un tal Jorge Martínez, cantante, vocalista y líder de Ilegales, la cosa parece aclararse más. Y es en esos términos donde se mueve este trío. Un rock de querencia bluesera, espacios melódicos, mala leche punk (pero sonando claramente mejor), buen uso de síncopas y mucho de corrosión en los textos. Los Ruidos En Directo no es otra cosa que un calorífico auto homenaje por su cuadragésimo aniversario que se puede disfrutar tanto en cedé como en deuvedé, por cierto colgado al completo en el canal de YouTube del grupo.

Lee el resto de esta entrada

Los Jacobos – Antimetrónomo

Sabéis las personas asiduas al lugar que en esta casa le tenemos especial respeto y admiración a todas ellas bandas que despliegan sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso. Desde Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a Airbag, No Me Pises Que Llevo Chanclas, Daniel Higiénico, Antílopez, La Élite, Los Ruidos, Sandré, Pantocrator, Parquesvr, Gilipojazz, Los Punsetes, El Reno Renardo, Gigatrón, Mojinos Escozíos, Juan Antonio Canta, A Palo Seko, Albert Pla, The Buyakers, Motorzombis, Orquesta Mondragón, Los Toreros Muertos, Mártires del Compás, Molotov, Def Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. A la lista de terrenos más punk y hardcoreteados pertenece la banda que nos ocupa hoy. Los Jacobos llevan veinticinco años dándole al asunto desde la cacereña Plasencia, tras ser el relevo natural de los más combativos y subrepticios Koma Etíliko. En el fin de semana que pasé allí con motivo de la doble presentación del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, tuve el placer de desvirtualizar a su vocalista, bajista y compositor principal, Valen José Rodríguez (Valen Patxi), y a su baterista, Víctor Fernández. De la guitarra se encarga Hugo Entrerríos. Y aunque en más de una ocasión Los Jacobos han aparecido por las tuitcríticas por petición que realizo durante el curso en Twitter (de mitad de septiembre hasta final de junio), creo que la ocasión merece los honores y es de ley que (al fin) tengan su propia entrada en la web, al hilo de este sexto trabajo titulado Antimetrónomo, que vio la luz a comienzos del presente año. Realmente la culpa es de los los morritos de cerdo y la morcilla en salsa, pero ese es otro tema. Punk tonto para gente inteligente, dicen. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Los Estanques y Anni B Sweet – Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado

Siempre me ha alegrado y reconfortado, más allá de si el resultado final después es mayor o menor trascendente, eso de que solistas o bandas decidan apostar por lanzar un proyecto conjunto un poco ‘sin venir a qué’. Con las giras estamos más acostumbrados. Dos nombres propios con mucho en común que deciden cruzar repertorios, compartir temas, en fin… Todo eso que hemos visto hacer a grupos o artistas que con una dilatada trayectoria buscan sumar algún estímulo en lo personal y en el bancario. Es bastante menos frecuente en lo que a trabajos de estudio se refiere, aunque, piedra a piedra y gota a gota, la balsa se va construyendo y llenando. Tenemos todos los registros de colores posibles y con resultados de lo más variopinto. Como caso extremo (del malo) a Lou Reed con Metallica (aunque no creo que fuese para tanto) o los muy positivos de Arizona Baby con Los Coronas, por citar uno de muchos, como bien podría ser el de Enrique Bunbury con Nacho Vegas, el de Albert Pla con Pascal Comelade, en fin… Un largo etcétera. En ese ámbito, lo que iba a ser primero un single puntual, venido a más a epé, se ha consolidado con un larga duración de pleno derecho y el primer disco conjunto de Los Estanques con Anni B Sweet. Dos nombres propios con el suficiente empaque propio como para no tener que inventar otro término y como para que de primeras no nos chirríe su unión, pues ambos han hecho gala siempre de una completa libertad para evolucionar en sus propias carreras como para encontrar nexos de unión y compartir esta Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 1 (1999)

100 Los 100 De Tipo vol 1Echándole un vistazo a las críticas remember que llevo trayendo a esta web los viernes desde hace casi tres años (se cumplen el 5 de marzo), se puede comprobar que muchos tienen algo en común: su fecha de lanzamiento, 1999. ¿Tiene alguna explicación? Pues además de coincidir en momento álgido de muchas formaciones, aquel año fue en el que el Rock (con mayúscula porque en el término incluyo todo género, metal, punk y heavy…) me explotó en los oídos. Y no es porque antes no le pegara al asunto, sino que por cuestiones vitales fue propicio para indagar. Fue un año en el terminé el primer curso de carrera y empecé el segundo. Fuera de casa, con mucho tiempo libre y con muchos recursos para profundizar en grupos, estilos, discografías… Descubrir y descubrir sin parar. En aquel periodo de enganche de investigación, llegó también este recopilatorio de Tipo (saldrían otras dos ediciones), que merece ser por ello, y aprovechando la conexión numérica, la crítica remember 100 que publico.

Lee el resto de esta entrada

Belo y Los Susodichos – Pan y Circo

BeloSiete años después me reencuentro de nuevo con Belo. El artista asturiano me conquistó en 2007 con su debut, Pisando Lo Fregao. Aires de cantautor pero con un aporte extra de rock. Un álbum que fue editado por la todopoderosa EMI, que vio su potencial. Fue un arranque fuerte a una carrera a la que el paso de los años ha ido quitando brío popular, pero no calidad. De la nominación a los Grammy a mejor disco de Rock junto a Rosendo y Ariel Rot, a la autoedición, al duro anonimato y a pelear cada paso. Por motivos que ni sé explicar cayó en el olvido de mis reproductores, pero Pan y Circo ha revivido la llama de un artista que ha dejado la introspección de Diario De Un Espantapájaros, su anterior referencia, para abrirse a temas sociales, a historias personales con menos nostalgia y sí más viveza. Una accesibilidad bien entendida y grandes estribillos para una gran voz y notable texto.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Juan Carlos Gutiérrez, director del festival Viña Rock

29 OrganizacionMucho se habla durante todo un año del Viñarock, de planificación de horarios, de rumores, de polémicas y pocas veces se escucha a quienes están detrás. A veces, porque ni siquiera se les va a preguntar. Después de una rueda de prensa muy formal y sin preguntas, decidí entrevistar a uno de los directores del Viñarock, Juan Carlos Gutiérrez, que responde a todas las preguntas: las buenas, las malas y las polémicas. (Lendakaris, El Noi Del Sucre, sonido…) Esta es la entrevista de RockSesión a uno de los jefes de Viñarock. (En la imagen, el primero por la izquierda).

Lee el resto de esta entrada

La Trinca – ¿Quesquesé Se Merdé? (1983)

Al hilo de la flamante nueva entrada ayer en nuestro álbum de fotos de ilustres posando con el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma con el cómico El Monaguillo, hacía una referencia de pasada al respeto debido que hemos tenido siempre al humor en el mundo de la música. Las personas asiduas al lugar no le hemos quitado nunca ni ápice de valor a su trabajo, considerado muchas veces como un género ‘menor’.  Sin embargo, hay bandas y solistas que han desplegado sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso, con enorme talento. Desde
Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a AirbagNo Me Pises Que Llevo ChanclasDaniel HigiénicoAntílopezLa Élite, Los RuidosSandréPantocratorParquesvrGilipojazz, Los Punsetes, Los JacobosEl Reno RenardoGigatrónMojinos EscozíosJuan Antonio CantaA Palo SekoAlbert PlaThe BuyakersMotorzombisOrquesta MondragónLos Toreros MuertosMártires del CompásMolotovDef Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. Y bajo ese prisma, y teniendo en cuenta que en apenas un par de horas veo por primera vez en directo a dos tótems de los que me sabía los vídeos de La 2 desde bien niño como Faemino y Cansado (igual mañana os traigo la crónica que haga para la agencia), me parecía una idea excelente recordar hoy este primer disco en español de La Trinca, después de publicar una treintena en catalán. Un álbum que fue, nada menos ¡disco de platino! (más de 100.000 copias entonces). Otro guiño al difícil arte de hacer reír.

Lee el resto de esta entrada

Leño – En Directo (1981)

Estaba cantado. Bueno, al menos el hecho de que fuese un disco en directo. Una vez cumplidas las obligaciones propias de nuestra primera semana de enero. Lo que viene siendo la elaboración de las dos playlists y listas definitivas con vuestros votos a discos del año y la publicación posterior de nuestra propia lista editorial con sus habituales oros, platas y bronces, la segunda semana del presente 2023 la hemos dedicado, como un aterrizaje suave, a repasar algunos de los jugosos discos en directo editados y lanzamos en las últimas semanas de 2022. Además, variados, como nos gusta. Empezamos el lunes con Bailando En El Apagón de Vetusta Morla. Seguimos el martes con los asturianos Los Ruidos, el grupo que lidera el hermano de Jorge Martínez de Ilegales. Continuamos el miércoles con la impresionante demostración de fuerza de la gira del treinta aniversario de Saratoga. Y concluimos ayer jueves con otra vuelta de tuerca a la potencia con los siempre inagotables Soziedad Alkohólika. Con este historial, estaba claro que la primera crítica remember del año debería ser para otro directo y dentro de la amplísima gama de opciones que nos ofrece nuestro rock y nuestra música, el vencedor ha sido este genuino e histórico En Directo de Leño, publicado en 1981. Teniendo en cuenta que ya han pasado casi diez de aquella lejana crítica remember al debut de 1979, en marzo de 2013, pues cerramos un círculo y casi una década trayendo de nuevo a los Leño, que nunca y jamás está de más. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – Mendizorrotza 2022

Pocos grupos despiertan tanta unanimidad entre sus seguidores como Soziedad Alkohólika. Los de Gasteiz acumulan ya nada menos que los 35 años de experiencia repartiendo brea en diferentes formas, haciendo de sus directos una sucesión de trallazos que dan pocas concesiones a medias tintas. Una apisonadora que cuando arranca no hay quien la pare. Sus veintipocos temas (antes estaban instalados en los 21, casi a perpetuidad), su hora y diez, su inicio esperado, su traca final casi fija. A nadie le ha importado nunca porque sigue siendo uno de los momentos de mayor afluencia, sino el que más, en todos y cada uno de los festivales en los que están presentes. Es como un ejercicio ritual, de descarga de potencia, de velocidad, de baterías imposibles de harcore punk y guitarras musculosas en lo metalero, afiladas en lo thrasher. Pese a ese grado de inmovilismo (que poco a poco se empieza a airear, curiosamente recuperando temas añejos, que por desgracia no caducan), nunca les ha tosido nadie. Ni aunque lanzaran dos discos de estudio en camino de quince años (por la media, debe estar uno al caer a lo largo de 2023 o el siguiente). Y es que hay algo de enigmático cuando las luces se tornan rojizas y se ve emerger entre el humo parte del círculo de uno de los logotipos más conocidos de la escena independiente. Por sorpresa viene editado en formato digital este Mendizorrotza 2022, con el concierto que ofreció el 26 de marzo en una cita donde también estuvieron Proud’z, Rat-Zinger, Angelus Apátrida y Anal Hard. Un evento que tuvo que aplazarse hasta en tres ocasiones a causa de la pandemia y, quizá por ello, justifica de sobra la existencia de este álbum (que puedes ver íntegro en su canal de YouTube), aunque solo hayan pasado tres y medio del anterior En Bruto XIX.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada