Saurom Lamderth – Sombras Del Este (2002)

Saurom Lamderth Sombras Del EsteLos gaditanos siempre han sido, pese a los avatares de salud y numerosos cambios de formación, unos currantes natos. Desde que la banda se gesta en 1996 despachan hasta cuatro maquetas en un periodo de cuatro años. Así, cuando en 2001 debutan con El Guardián De Las Melodías Perdidas, la banda ya está rodada, trabajada, suena con un gancho pegajoso cimentado en su querencia por el sonido folk-metal, unido a algo de power y un mucho de aura medieval, que apenas le abandonará en su discografía salvo en el marco del arabesco Once Romances Desde Al-Andalus. Este Sombras Del Este es su segundo disco y, a la postre, casi se puede considerar una isla, rareza, en su discografía. Es un disco ambicioso, doble, (hora y media de duración) que está basado íntegramente en ‘La Comunidad Del Anillo’, el primero de los tres tomos en los que J.R.R. Tolkien dividió su obra ‘El Señor de los Anillos’. El objetivo era hacer tres discos dobles, uno por tomo, pero solo salió este. Lo peor que desde el recuerdo nos queda a quienes lo vivimos como una gran noticia es que no fue porque el resultado de la primera entrega fuera malo.

Como ocurriera con el bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe, en el que proliferaron los homenajes metaleros a la figura del oscuro y atormentado escritor (Ópera Magna por un lado, otra ópera rock ideada por componentes de Iguana Tango con una competente corte de invitados -algún día hablaré de él- y otros proyectos menores), en aquel momento se vio con cierto oportunismo la decisión de musicar la historia por los entonces llamados Saurom Lamderth  (más adelante Saurom a secas). Este disco salió en diciembre de 2002, mientras que la primera de las películas de Peter Jackson se estrenó en diciembre de 2001. Vamos, que de haber seguido con el proyecto los discos iban a suceder en poco tiempo al estreno de cada uno de los filmes. Posiblemente fueran los problemas de garganta del vocalista y multi-instrumentista Narci Lara que, por recomendación médica, tuvo que dejar de ser la voz principal, la que enfrió un tanto el impulso inicial, con la entrada posterior de Miguel Ángel Franco.

Es cierto que, más de diez años después, el disco transmite un aura de ‘frikismo’ entrañable, ya que la adaptación de los textos de las canciones no escatima en nombres de personajes, en apellidos familiares y en todo el universo creado por Tolkien. De hecho, el disco tuvo el visto bueno y la colaboración de la Sociedad Tolkien española.

La atmósfera que recrea el álbum es imponente en cada uno de los temas. Quizá los encajes del argumento lineal no siempre se realizan con el mismo lustre, pero cada tema transmite lo que evoca la lectura del libro. Ejemplos claros la intensidad asfixiante de traición de Saruman en ‘El Concilio de Elrond’ (imprescindibles quince minutos), el pasaje de ‘Las Minas De Moria’, con un riff que casi parece bambolearte subido en un vagón a través de las vías, la juerga tabernaria de ‘El Pony Pisador’, el delirio feliz de ‘Tom Bombadil’, el encanto de ‘La Dama De Lorien’ con una Elisa C. Martín (ex Dark Moor) soberbia o con el vocalista recién salido de Avalanch y en plena reinvención de Warcry, Víctor García en el papel de Aragorn. (¿Se os ocurre a alguien mejor para interpretar ese papel en una obra conceptual de El Señor De Los Anillos? Imposible).

Quizá sea precisamente el arranque lo menos conseguido, la historia del juego de acertijos entre Gollum y Bilbo y el pasaje de su 111 cumpleaños es el que contiene mayor esfuerzo para insertar el argumento de la historia. Pero hay momentos brillantes, sobre todos por la gran ejecución de un amplio registro de coros con ese “el anillo te ha cegado” que se repite en ‘El Concilio de Elrond’. La banda demuestra un control absoluto de su capacidad en los pasajes instrumentales, ejemplo máximo la tensión contenida entre la agitación y la épica en ‘El Paso De Caradhras’. O la adaptación sorprendente de ‘La Disolución de la Compañía’, basada el hit indiscutible de Gary Moore, ‘Over The Hills And Far Away’.

‘De Hobbiton a Los Gamos’ posee la rabia poderosa de la agresividad musical con ese inconfundible Silver a las voces y con más metal que en la juglaresca inicial. El toque festivo de Óscar Sancho también se deja latir en ‘La Posada del Poney Pisador’ que, junto a ‘Trancos/Aragorn’ y ‘Los Jinetes Negros’ cierran en todo lo alto el primero de los dos discos. La primera es una canción hecha a medida para el Víctor García de entonces, power metal y doble bombo, fraseo corto y bien rimado, aunque el puente con el estribillo nunca me terminó de parecer del todo logrado. Por su parte, a la segunda siempre le vi cierto toque vocal a James Hetfield con ese “Frodo despertó uo uo uo”.

En conjunto el álbum tiene ese toque de romanticismo mítico tan vilipendiado en ocasiones pero que, cuando se hace con esfuerzo y con tan buen resultado, tiene algo que engancha. Llevaba posiblemente más de 8 años sin escuchar este disco y hoy que lo he vuelto a reproducir he de reconocer que, tras el ligero pudor inicial, al final hace sonreír y uno lamenta, de nuevo, que no pudiera estar en la estantería junto con sus dos amigos fantasma.

En Spotify CD 1. En Spotify CD 2.

 

Tracklist:

CD 1:

  1. I Cormalairë (El Poema Del Anillo)
  2. Acertijos En Las Tinieblas (Gollum)
  3. La Comarca
  4. El Cumpleaños De Bilbo
  5. De Hobbiton A Los Gamos
  6. El Bosque Viejo
  7. Bajando Por El Tornasauce
  8. Tom Bombadil
  9. La Bienvenida Del Señor Mantecona
  10. La Posada Del Póney Pisador
  11. Trancos/Aragorn
  12. Los Jinetes Negros (Nazgûl)

 

CD 2:

  1. El Concilio De Elrond (El Encuentro, La Traición de Saruman El Blanco, La Partida de la Compañía)
  2. El Paso De Caradhras
  3. Las Minas De Moria
  4. La Dama De Lórien
  5. Los Pilares De Los Reyes
  6. La Disolución De La Compañía (Versión de Gary Moore)
  7. Mordonórienna (Hacia el país de las sombras)
  8. La Dama De Lórien (Versión acústica)

 

 

 

Publicado el junio 20, 2014 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: