Saurom – Mester de Juglaría

Menuda celebración para su vigesimoquinto aniversario. Hablar de Saurom es hacerlo de una de las bandas más trabajadoras y constantes de la escena del heavy, folk y juglar metal de nuestro país en particular y de la música en general. Cerca de catorce discos publicados entre la decena de estudio, directo, acústico, recuperación de primeras grabaciones… a lo que ahora se suma este espectacular recopilatorio cuádruple en el que hasta 55 grupos y bandas de los dos lados del charco revisan otros tantos temas de su extensa discografía. Un trabajo descomunal que casi tiene hechuras de ‘tratado’ no solo de la formación gaditana sino también del presente del género dada tamaña cifra reunida. Una impecable muestra de cariño de tantos y tantos compañeros de profesión que viene a desvelar también que su cancionero es prácticamente inabarcable y de inmensa calidad. Escuchar los cuatro discos y más de cuatro horas de este Mester de Juglaría lo hace evidente. Parece un grandes éxitos en sí mismo, haciendo los grupos su revisión libre como si fuera la mejor canción de los originales. Si no fuese así este trabajo coral se vendría abajo pero no es así. Con un nivel bastante homogéneo en su conjunto, el viaje no desdeña ni las canciones de sus dos primeros discos, cuando todavía a Saurom acompañaban ‘el apellido’ Lamderth, ni la de su entrega más reciente, ese Música. Ni la época medieval, ni la más heavy metal, ni la juglar o la más melódica. Un resultado abrumador en cantidad y sobresaliente en calidad que ellos mismos concluyen con un fantástico tema inédito homónimo en el que parecen hacer un homenaje a todas sus épocas en poco más de ocho minutos. Repasamos rápidamente todas las versiones.

En proporción, los disco más representados en este Mester de Juglaría es Vida con 9 de sus 14 temas versionados para la ocasión. Se quedan con más de la mitad del disco también Música, con 8 de sus 15 cortes, Sueños con 14 de sus 27 temas (el más numeroso en cantidad, dado su carácter de disco doble) y Once Romances de Al-Ándalus, con 6 de sus 11. Resulta significativo que el debut de El Guardián de las Melodías Perdidas tenga más presencia (5) que los evolucionados Legado De Juglares y Juglar Metal, con 4, y es previsible que aquel Sombras del Este dedicado a El Señor de los Anillos solo ‘cuele’ dos canciones (con el cariño que le tengo yo a aquello…). Tampoco ha sido muy seleccionado el Maryam, con solo tres canciones de aquella recreación del sufrimiento de María en la Pasión de Cristo.

En cuanto a las bandas presentes, el recopilatorio será útil para quienes haya desconectado en la última década del género, puesto que más allá de Mägo de Oz o Medina Azahara, estamos ante una generación (o dos) posterior a ambas bandas. Que se echa de menos algo más de ‘generosidad’ con presencias de otras primeras líneas como Saratoga, Avalanch, Warcry (o Adventus), Lujuria o Ankhara, sin duda, pero lo presente no desmerece el global y, como digo, sirve para recordar a otra veintena de grupos que por calidad de sonido merecen ser tenidos en cuenta en mayor medida.

Nico Borie, Peregrino Gris, Legado De Una Tragedia, Lemuria y Sapere Aude son quienes eligen canciones del debut, El Guardián de las Melodías Perdidas. La de Borie con ‘El Arquero del Rey’ es una de las mejores de todo el cuádruple. El conocido vocalista youtuber borda el medievalismo. Desde Costa Rica, Peregrino Gris hace una casi instrumental ‘El Saltimbanqui’ con coros muy ‘setentas’. Legado De Una Tragedia orquesta muy limpia en lo vocal a ‘Saloma’, Lemuria respeta la original de ‘La Ley de las Hadas’, con un interesante break instrumental de bajo y violín, mientras que Sapere Aude quizá adolece más cuerpo guitarrero en ‘Fiesta’. Astray Valley con ‘Los Jinetes Negros’ y Conxuro con ‘Acertijos En Las Tinieblas’ testimonian el Sombras del Este. Los primeros con una firme revisión y los argentinos con bien de doble bombo y oscuridad en una buena narración.  

Los chilenos Briselas, los mexicanos Moonchariot y los curtidos españoles Ars Amandi y Azrael, con una buenísima piedra de toque para la nueva alineación, viajan al Legado de Juglares con la furiosa ‘Mendigo’, la bombástica y completísima ‘El Llanto de Loumire’, la personal ‘Picasso De Ciudad’ y la sobresaliente ‘Nostradamus’, respectivamente. Juglar Metal para el toque etílico de Lèpoka en ‘La Batalla de los Cueros de Vino’, el metaleo y death melódico de Drakum en ‘Dracum Nocte’, el sonido jovial de Ekyrian en ‘Estrella Sin Luz’ y la soberbia ‘La Musa y El Espíritu’ de Sylvania.

Curioso que cuatro de las seis presencias de Once Romances de Al-Ándalus se reúnan todas en el primer disco. Siddharta aporte un toque extra lírico, incluso arriesgado en lo vocal por momentos en ‘Romance De la Luna, Luna’. Darkmoor suma su fanfarria ampulosa a ‘Wallada La Omeya’. Dragonfly afila guitarras y va al límite en lo coral de ‘El Laberinto De Los Secretos’ y Salduie asume el reto de los diez minutazos de ‘El Monte de las Ánimas’ en un viaje que tiene de todo, arabescos incluidos. De menos a más va ‘Reina de la Oscuridad’ de Taken, con una técnica de guitarra digna de mención y de matrícula cómo Medina Azahara sublima ‘Zulema’ en una emocionante revisión. Maryam se hace carne con ‘Para Siempre’ de Gräce atmosférica y limpia en lo vocal con Isra Ramos (que hará doblete a solas más adelante), Ankor sostiene su contemporaneidad en ‘Irae Dei’ a doble voz y Guadaña afila en lo vocal casi a lo Tete en ‘Aquel Paseo Sin Retorno’.

Variado y estelar elenco el que reúne Vida. Para empezar, las tres primeras canciones del disco uno, con Mägo de Oz que sube de graves su pulcra versión de ‘Noche de Halloween’, Zenobia aporta un plus hardrock a ‘El Hada y La Luna’ y Last Days of Eden abruma desde el golpeo de batería a lo sinfónico de ‘Magia’. Wyrdamur no se queda atrás en la también sobria ‘Cambia El Mundo’, Isra Ramos borda en voz y piano la brutal ‘La Leyenda de Gambrinus’, Lándevir demuestra galones en ‘Vida’, Therion (Rosalía Sairem & Thomas Vikstrom) hacen una pimpinélica versión orquestal de ‘El Príncipe’, Anabanta le da un toque gótico, desde México a ‘Se Acerca El Invierno’ y Flor De Loto, desde Perú y con nombre HDS le da un toque andino a ‘Mírame’.

Catorce bandas, lo que viene a ser un cuarto del total, se decantan por temas de Sueños. Headon suma un pequeño toque industrial en el fraseo de ‘El Beso’ y un arreón doom a lo Stravaganzza al final. Ayra se recrea en la coda de una de mis favoritas, ‘La Isla De Los Hombres Solas’. Megara ofrece su metal chicloso a ‘Náufrago’. Arwen se lleva al inglés ‘El Reino de las Hadas’ en ‘Faeries Kingdom’, sin adornos y cruda. Folky versión de ‘Sueños Perdidos’ en Reino de Hades, grata sorpresa la de Kinnia en ‘Músico de Calle’, una de las joyas de la corona del repertorio, con guitarras ahogadas con voluntariedad. Desde Costa Rica, frescura hard para ‘Vive’ con Gazel y juglaresca ‘Soñando Contigo’ con Hadadanza. Intro Metallica y agilidad vocal marca de la casa de Sphinx en ‘Paz’, toque Rata Blanca de los colombianos Krönös en ‘Latinoamérica Juglar’ y violín youtuber para ‘Dulces Sueños’ de Martha Psyko. También en Vida uno de los más reputados nombres de la nómina, Ópera Magna que lleva su efectismo bombástico a ‘El Carnaval Del Diablo’. Grácil en lo vocal Macallister Project en ‘El Círculo Juglar’ y la más brutota de todas es ‘La Mujer Dormida’ de los mexicanos Cemican.

Cerramos el repaso con los temas del último de estudio, Música, que se concentran en el tercer y cuarto disco. Celtian demuestra su facilidad armónica y melódica en ‘La Hija de las Estrellas’, Daeria compacta y suena engrasada en ‘Amanecer’, Celtibeerian se divierte con ‘El Queso Rodante’ y Estado de Sitio junto a Nightwalkers se llevan al ska ‘Fiesta de la Cerveza’. Terminamos con una afinadísima y preciosista Elizabeth Amoedo con Unliving Sun en ‘Cando Ninguén Nos Ve’, con la muy grata ‘El Lazarillo de Tormes’ de Carlitos y Frank en Runa Llena, el tempo andino arriesgado de Ikael en ‘Reina de mis Sueños’ y la percusión cálida de los costarricenses Abak en ‘Duermedela’.

Ahora que termino el texto, me reafirmo: abrumador cuádruple por el cariño mostrado, por las canciones revalorizadas, por su carácter reivindicativo no solo del aniversario de un grupo sino de una forma de entender y cantar la música que se mueve entre el heavy metal, el folk y la emoción más personal. Como canta Saurom en el tema inédito: “Música, música… Esencia de la vida… Entrégala a los demás y no pidas nada a cambio. Jamás”. A por otros veinticinco.

Más de Saurom en RockSesión:

Saurom – 20… Al Mundo De Los Sueños

Saurom – Sueños

Saurom Lamderth – Sombras Del Este (2002)

Lista de canciones – tracklist:

Disco uno:

  1. Mägo de Oz – Noche de Halloween 
  2. Zenobia – El Hada y La Luna
  3. Last Days of Eden – Magia 
  4. Gräce – Para Siempre 
  5. Headon – El Beso 
  6. Siddharta – Romance De La Luna, Luna 
  7. Nico Borie – El Arquero Del Rey
  8. Ankor – Irae Dei
  9. Ayra – La Isla De Los Hombres Solos 
  10. Megara – Náufrago
  11. Darkmoor – Wallada La Omeya 
  12. Peregrino Gris – El Saltimbanqui
  13. Dragonfly – El Laberinto De Los Secretos 
  14. Salduie – El Monte De Las Ánimas 

Disco dos:

  1. Astray Valley – Los Jinetes Negros
  2. Arwen – Faeries Kingdom 
  3. Reino De Hades – Sueños Perdidos 
  4. Medina Azahara – Zulema 
  5. Conxuro – Acertijos En Las Tinieblas
  6. Lèpoka – La Batalla de los Cueros De Vino 
  7. Wyrdamur – Cambia El Mundo 
  8. Legado De Una Tragedia – Saloma
  9. Kinnia – Músico De Calle 
  10. Gazel – Vive 
  11. Briselas – Mendigo 
  12. Hadadanza – Soñando Contigo 
  13. Drakum – Dracum Nocte
  14. Moonchariot – El Llanto De Loumiere

Disco tres:

  1. Taken – Reina De La Oscuridad
  2. Celtian – La Hija De Las Estrellas
  3. Isra Ramos – La Leyenda de Gambrinus 
  4. Daeria – Amanecer 
  5. Lándevir – Vida
  6. Sphinx – Paz
  7. Therion (Rosalía Sairem & Thomas Vikstrom) – El Príncipe
  8. Guadaña – Aquel Paseo Sin Retorno  
  9. Krönös – Latinoamérica Juglar
  10. Celtibeerian – El Queso Rodante
  11. Estado de Sitio + Nightwalkers – Fiesta De La Cerveza
  12. Ekyrian – Estrella Sin Luz
  13. Anabanta – Se Acerca El Invierno
  14. Martha Psyko – Dulces Sueños 

Disco cuatro:

  1. Azrael – Nostradamus 
  2. Ópera Magna – El Carnaval Del Diablo
  3. Unliving Sun – Cando Ninguén Nos Ve
  4. Flor De Loto – Mírame
  5. Runa Llena – El Lazarillo De Tormes
  6. Lemuria – La Ley De Las Hadas
  7. Ars Amandi – Picasso De Ciudad 
  8. Sylvania – La Musa y El Espíritu
  9. Macallister Project – El Círculo Juglar 
  10. Ikael – Reina De Mis Sueños 
  11. Cemican – La Mujer Dormida 
  12. Sapere Aude – Fiesta
  13. Abak – Duermedela 
  14. Saurom – Mester De Juglaría

Publicado el febrero 3, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: