Revólver – El Dorado (1995)

En enero de 1989, Carlos Goñi decide fundar Revólver, grupo con el que daría continuidad a una carrera musical que inicio cinco años antes bajo el nombre de Garage y con mayor perdurabilidad con Comité Cisne. Fue de esta banda donde reclutó a Rafael Pico que, junto Sergio Roger y Jorge Lario conforman el cuarteto que grabaría los dos primeros trabajos de estudio de la cabecera: el epónimo Revólver en 1990 y Si No Hubiera Que Correr en 1992. Fue uno de los éxitos de este disco, ‘Si Es Tan Solo Amor’, bien escoltado por ‘Dentro De Ti’ y ‘Esclavo De Tu Amor’, quien anima a Los 40 Principales a emprender con él, ya a solas siendo dueño y señor de la cabecera, una réplica del formato MTV Unplugged bajo el nombre ‘Básico’. Concierto acústico grabado con equipos de sala y un público escaso, el suficiente para dar calor a la intimidad del formato. El resultado fue aquel, tercer álbum que se grabó en abril de 1993 y que despacharía casi 300.000 copias, llevando aparejado al éxito comercial una impresionante colección de agenda de fechas en directo que llevan a rodar durante dos años sin descanso. Con ese bagaje el siguiente de estudio tenía que marcar una dirección en la brújula. Después de que la primera parte de su carrera, antes de Revólver, estuviera muy influenciada por Lou Reed, con El Dorado Goñi decidió rendir su particular homenaje catártico a su referente más fácilmente identificable en los noventa, Bruce Springsteen y la E Street Band. Se la jugó y salió vencedor continuando su escala de popularidad con otros nuevos himnos a los que sumaría muchos más. Ya era hora que nosotros también cumpliéramos una de nuestras tantas cuentas pendientes con la crítica remember de los viernes recordando a uno de los grandes letristas y compositores del pop – rock de nuestro país.

Carlos Goñi grabó El Dorado confiando de nuevo la producción a Mick Glossop y una excelente colección de músicos de sesión, entre los que se encontraban colaboradores de los mismísimos Stones, como en el posterior Calle Mayor haría lo propio con uno de los teclistas de E Street Band. Se registró entre diciembre de 1994 y enero de 1995 en los estudios El Cortijo de Marbella. El equipo de músicos lo conformó Neil Harland al bajo, Paul Smith a la batería y percusión, George Hall a los teclados, The Kick Horns a los vientos, Cristina González y Mary Jamison a los coros, Gino Pavone a la percusión, Cuco Pérez al acordeón, Miguel Morell al saxofón y Raúl Pérez ‘Lulo’ a la trompeta.

La fanfarria de inicio de ‘Tú y Yo’ parece querer marcar las distancias pronto con el sonido que acabaría siendo tantas veces imitado de su archi-radiado Básico, que reeditaría en dos, tres y hasta cuatro ocasiones. Un armazón poderoso de vientos y un buen golpeo de batería presenta un tema que delega la melodía principal en los vientos, que se hace cada vez más intenso en los puentes y adorna el estribillo de estilosos coros gospelianos. Una piedra de toque situacional de excepción para ‘El Dorado’, la canción de esos padres que dan de lado a las necesidades educativas de su hijo por tener que garantizar la cobertura de las materiales. La línea de vientos y teclas en el riff principal son pura E Street Band, como todos bien sabemos. Quizá lo meritorio sea precisamente encontrar a un artista español capaz de llevar al castellano ese empaque sonoro y que el resultado sea, sin ambages, igual de bueno que el original.

Siempre ágil y abierto a otras sonoridades, como demostraría más adelante en discos como 8.30 a. m. (mi otro candidato a estar presente en esta sección), Goñi se lanza a la balada arrancherada y tex-mex de ‘Por Un Beso’. El sonido orgánico de arcodeón y percusiones se bambolea con encanto en una tesitura mucho más corpórea que otros coetáneos poperos que también se abrazaron al registro. Un apacible minutaje que nos lleva al segundo gran éxito rockero del disco, ese ‘No Va Más’ más acelerado y urgente. El estribillo, sencillo y corto en texto, es un excusa para explotar la luminosidad de la melodía principal.

Variando a cada paso las dinámicas, ‘El Aire Sabe a Veneno’ refuerza la sonoridad fronteriza americana con un medio tiempo salpimentado de son. Hasta los coros se presentan animosos y juguetones. De contraste a contraste, ‘Esperando Mi Tren’ es un tema mucho más árido y repleto de americana, armónica incluida y un desarrollo quizá demasiado lento y hacia el rebato coral final, pero intachable en cualquier caso.

Atravesado el eje central del álbum, ‘Lisa y Fran’ es una balada ampulosa que nos sigue llevando por los raíles en un armazón más acústico y crudo. De hecho destaca el sonido de la voz en la mezcla, casi parece de una sola toma. En ‘La Fortuna’, tempo y percusión le da un aire portuario y cantinero a otro tema de idas y venidas vitales alumbradas por la música. De nuevo el sonido Nueva Jersey se hace carne en el disco con ‘Nacidos Para La Gloria’ (leyenda más americana, imposible) que sin embargo se irá contemporizando para convertirse en un medio tiempo con algún aderezo castizo y un tempo lineal y constante.

Para el último tramo, ‘Si Es Por Ti’ tirará de country más canónico en una balada preciosista en sus coros y hasta en el vibrante solo acústico. El cierre vendrá de la mano con ‘Dios En Agosto Está De Vacaciones’, el tema más sucinto del conjunto. Un corte instrumental polvoriento y evocador.

Después llegarían otros grandes como ‘Mi Rendición’, ‘Calle Mayor’, ‘San Pedro’, ‘Faro de Lisboa’, ‘Odio’, ‘Deprimencia’, ‘La Flor Más Bella’ o ‘Lo Que Ana Ve’ y el empeño en seguir al pie del cañón aunque las tendencias hayan hecho que la música con buen gusto dejará de ser superventas a cambio de otros productos más procesados, por eso a Carlos y a otros muchos de aquella generación hay que estarles siempre agradecidos, como decía el tito Rosen. Salud.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Tú y Yo
  2. El Dorado
  3. Por Un Beso
  4. No Va Más
  5. El Aire Sabe a Veneno
  6. Esperando Mi Tren
  7. Lisa y Fran
  8. La Fortuna
  9. Nacidos Para La Gloria
  10. Si Es Por Ti
  11. Dios En Agosto Está De Vacaciones

Publicado el febrero 4, 2022 en Críticas Remember y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: