Archivo del sitio
Revólver – Adictos A La Euforia
En enero de 1989, Carlos Goñi decide fundar Revólver, grupo con el que daría continuidad a una carrera musical que inició cinco años antes bajo el nombre de Garage y con mayor perdurabilidad con Comité Cisne. Ahora, 34 años después y tras diecinueve trabajos discográficos previos, entre los que se incluyen sus famosos Básico de los que hay hasta cuatro volúmenes, llega bajo el nombre de Adictos A La Euforia su vigésima álbum. Nada mal para quien ha sido (es) uno de los grandes letristas y compositores del rock de nuestro país. Y, claro, en una carrera de largo recorrido como la suya hay espacio para todo tipo de ondulaciones, búsquedas y maneras de hacer. Después de haber simplificado su discurso en Babilonia y suplirlo con más cantidad de temas en Capitol, estos cinco años han rearmado al bueno de Goñi para volver con su capa más esencial y germinal, recordando en estos nueve temas (uno de ellos es una versión al castellano de la archiconocida “Johnny and Mary” de Robert Palmer) todas sus influencias que le impulsaron a paliar con la guitarra la lesión adolescente que le retiró del balonmano. Volviendo al sonido del rock americano al uso, también con un par de escarceos del folk más Neil Young y con canciones que vuelven a abrir la presa hacia el río con letras como las de “El Anillo De Boda” o “Calor y Tiempo”, que tienen hechuras antológicas para el otoño de su carrera. Para rematar, el tono general del álbum es profundamente vitalista, por dos motivos fundamentales: su rechazo a escribir ni una sola línea en tiempos de pandemia y por un saneamiento y depuración corporal que completa la renovación.
Lee el resto de esta entradaRevólver – El Dorado (1995)
En enero de 1989, Carlos Goñi decide fundar Revólver, grupo con el que daría continuidad a una carrera musical que inicio cinco años antes bajo el nombre de Garage y con mayor perdurabilidad con Comité Cisne. Fue de esta banda donde reclutó a Rafael Pico que, junto Sergio Roger y Jorge Lario conforman el cuarteto que grabaría los dos primeros trabajos de estudio de la cabecera: el epónimo Revólver en 1990 y Si No Hubiera Que Correr en 1992. Fue uno de los éxitos de este disco, ‘Si Es Tan Solo Amor’, bien escoltado por ‘Dentro De Ti’ y ‘Esclavo De Tu Amor’, quien anima a Los 40 Principales a emprender con él, ya a solas siendo dueño y señor de la cabecera, una réplica del formato MTV Unplugged bajo el nombre ‘Básico’. Concierto acústico grabado con equipos de sala y un público escaso, el suficiente para dar calor a la intimidad del formato. El resultado fue aquel, tercer álbum que se grabó en abril de 1993 y que despacharía casi 300.000 copias, llevando aparejado al éxito comercial una impresionante colección de agenda de fechas en directo que llevan a rodar durante dos años sin descanso. Con ese bagaje el siguiente de estudio tenía que marcar una dirección en la brújula. Después de que la primera parte de su carrera, antes de Revólver, estuviera muy influenciada por Lou Reed, con El Dorado Goñi decidió rendir su particular homenaje catártico a su referente más fácilmente identificable en los noventa, Bruce Springsteen y la E Street Band. Se la jugó y salió vencedor continuando su escala de popularidad con otros nuevos himnos a los que sumaría muchos más. Ya era hora que nosotros también cumpliéramos una de nuestras tantas cuentas pendientes con la crítica remember de los viernes recordando a uno de los grandes letristas y compositores del pop – rock de nuestro país.
Lee el resto de esta entradaRevólver. Almería. 25 de julio
Pocas veces abro la ventana a otras firmas en RockSesión. Por motivos personales de fuerza mayor, este fin de semana no he podido cubrir los conciertos de Mikel Erentxun y Revólver en la Plaza de la Constitución de mi ciudad y será el periodista y director de Consultora Contraportada, Antonio Verdegay, quien os ofrezca las crónicas de ambos conciertos. Allá va la segunda. Salud. La nueva normalidad, o “anormalidad”, como la califica Carlos Goñi, es afrontada por cada artista de forma diferente encima del escenario. Y si el viernes, Mikel Erentxun se dedicó a cantar y tocar, sin casi mediar palabra, Revólver, alter ego de Carlos Goñi, convirtió anoche, sábado, su acústico en la Plaza Vieja de Almería en un café entre amigos, a los que iba contando la génesis de cada una de las canciones que luego interpretaba. Quizás porque fue el precursor de los ‘’unplugged’ en España con aquel exitoso ‘Básico’ de 1993 (más de 250.000 copias y una gira de más de cien conciertos, que ha continuado con otros tres discos acústicos más), el madrileño, afincado en Valencia, no ha tenido tapujos para desnudarse delante de sus incondicionales, en la actuación programada para el verano del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, y confesar las buenas o malas intenciones que se esconden detrás de los 16 temas que compartió a lo largo de más de dos horas. (FOTOS: José Antonio Holgado – Ayuntamiento de Almería)