Archivo del sitio
Quäsar – Eclipse Parcial de Lunas (2012)
Sonidos industriales y maquinales. Rock, heavy, punk. Cantaores flamencos. Versos árabes, laúd, dos cuartetos de cuerda. Poesía y ensueño. Una composición de música clásica con la grabación de una emisora espacial. Quäsar fue el nombre elegido por Jesús Arias para publicar su segundo larga duración después de su experiencia con TNT treinta años antes. Eclipse Parcial de Lunas es un álbum que pretendía ser un avance, una cuarta parte, de lo que sería Eclipse, a secas. Es el resultado a más de veinte años de obsesiones, seguramente treinta, de proyectos e ideas que pretendían ser incluso más complejas que lo mostrado. Frágil a los contratiempos y a los fracasos, a los que siempre buscaba una razón exógena según sus más allegados, la incomprensión hacia el disco, sumado a un ERE que fulminó su trabajo como periodista, fueron sumiendo su carácter en una depresión que acabaría con su muerte hace hoy justo dos años y eso que un día antes había emplazado a Eric Jiménez a trabajar en otro proyecto más, como la cantanta medieval Mater Lux presentada en 2015 con Soleá Morente. Esta crítica remember pretende completar la contextualización de lo apuntado en la crítica del último disco de Lagartija Nick y la de la semana pasada de TNT en Manifiesto Guernika.
Exquirla – Para Quienes Aún Viven
Cuando un disco se gesta con el aura de que el resultado va a ser algo grande, megalítico y desbordante, se corre el peligro que después no todos vean colmadas sus expectativas. Exquirla es el nombre elegido para la unión (sin fecha de caducidad) de Toundra, posiblemente el mejor grupo de rock instrumental del país, con Niño de Elche, un cantaor flamenco transgresor y alejado de los convencionalismos, en actitud y aptitud. Un ‘El Cabrero’ del siglo XXI para quienes conozcan al gran José, si bien estoy convencido de que Paco Contreras jamás aceptaría ese símil como válido. Independencia llevada al extremo, en suma. Esteban Girón y David ‘Macón’ en las guitarras, Álex Pérez a la batería y Alberto Tocados en el bajo componen el cuarteto musical al que se suma el cantaor. Como resultado, ocho canciones bajo el prisma de un mundo casi post-apocalíptico y opresivo, la decadencia del éxodo exterior e interior sobre la que los quejíos y el post-rock metálico de Toundra encuentran una zona de esparcimiento muy amplia. Para Quienes Aún Viven, explota el mesianismo del mensaje de Enrique Falcón para se ofrece como un camino tortuoso, que parece un oasis dentro de la oscuridad infinita.
Enrique Morente y Lagartija Nick – Omega (1996)
Confieso que desde que abrí RockSesión he sentido las ganas y la necesidad de traer este disco a la crítica remember de los viernes. Como en el caso de La Leyenda del Tiempo, de Camarón de la Isla, por buscar un referente equiparable, siempre pensé que no tenía nada nuevo que decir. Que, parafraseando a Los Deltonos con las canciones descartadas para versionar en su Six Pack volumen 2, “el mundo no necesitaba un artículo más sobre este disco”. El imparable pequeño reloj que marca el paso del tiempo manda festejar aniversarios y en este 2016 Omega ha cumplido 20 años. La reedición del álbum, remasterizado de su versión original, con la añadidura del tema que interpretó con Sonic Youth, junto con un segundo disco de temas inéditos, demos y mezclas alternativas y el documental de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias, me ha infundido el valor para ello. No era necesario, pero es lo debido.
Warcry – Omega
Por derecho propio Warcry, la banda liderada por Víctor García, se ha convertido en uno de los referentes más sólidos del heavy en nuestro país. Diez años de trayectoria que han servido para lanzar siete discos en estudio y un directo y que, ahora, se refuerzan con este ‘Omega’, un DVD doble que recoge el concierto ofrecido por la banda asturiana en el Palacio Vistalegre el pasado 21 de enero. Más de dos horas y media y un setlist de 26 canciones con sorpresas de todo tipo, como las que aparecen en los extras del segundo disco. En total más de tres horas de imágenes de una banda que, hoy por hoy, es la que está más en forma dentro del género. La principal pregunta es, ¿en qué se diferencia este DVD del publicado en 2006? ¿Vale la pena esta nueva edición?
Lee el resto de esta entrada