Archivo del sitio

Quäsar – Eclipse Parcial de Lunas (2012)

Sonidos industriales y maquinales. Rock, heavy, punk. Cantaores flamencos. Versos árabes, laúd, dos cuartetos de cuerda. Poesía y ensueño. Una composición de música clásica con la grabación de una emisora espacial. Quäsar fue el nombre elegido por Jesús Arias para publicar su segundo larga duración después de su experiencia con TNT treinta años antes. Eclipse Parcial de Lunas es un álbum que pretendía ser un avance, una cuarta parte, de lo que sería Eclipse, a secas. Es el resultado a más de veinte años de obsesiones, seguramente treinta, de proyectos e ideas que pretendían ser incluso más complejas que lo mostrado. Frágil a los contratiempos y a los fracasos, a los que siempre buscaba una razón exógena según sus más allegados, la incomprensión hacia el disco, sumado a un ERE que fulminó su trabajo como periodista, fueron sumiendo su carácter en una depresión que acabaría con su muerte hace hoy justo dos años y eso que un día antes había emplazado a Eric Jiménez a trabajar en otro proyecto más, como la cantanta medieval Mater Lux presentada en 2015 con Soleá Morente. Esta crítica remember pretende completar la contextualización de lo apuntado en la crítica del último disco de Lagartija Nick y la de la semana pasada de TNT en Manifiesto Guernika.

Lee el resto de esta entrada

TNT – Manifiesto Guernika (1983)

Me dijo una vez mi buen amigo Aitor Velázquez (vocalista y letrista de Hora Zulú y Pangloss) que para ser una ciudad pequeña, no era nada despreciable la cantidad de grupos surgidos de Granada. Y está en lo cierto porque cuando más bucea una en la historia de distintas bandas, las interconexiones de unas con otros desvelan un mapa lleno de bifurcaciones y de nexos que completan y dan sentido a las impresiones que ya se tienen sobre ciertos nombres propios. Como en una imagen de esas de 3d de las de antes, en las que tenías que ponerte medio vizco para que te saliera la silueta en relieve. A Lagartija Nick les tenía fichados desde hace más de quince años, por curiosidad conceptual hacia el disco Val del Omar, director de cine del que me maravilló su Aguaespejo Granadino. Después iría más atrás al Omega y así salen colecciones de nombres: Paco Luque, Morente, Cohen, Lorca, Antonio Arias, Jesús Arias, Ángel Doblas, José Antonio García, 091, Lapido, Eric Jiménez… No hay fin. El caso es que el último disco de los Lagartija, Crimen, Sabotaje y Creación, grupo liderado por Antonio Arias, es un homenaje en toda regla a su hermano Jesús, fallecido hace casi justo dos años. Una entidad intelectual, sin duda, con más ideas y proyectos que resultados, pero lo suficientemente influyente para que toda una ciudad lamentara su muerte, que quizá tampoco fue sorprendente.

Lee el resto de esta entrada