Iván Ferreiro – Trinchera Pop
Hay en el artista solista venido de una trayectoria previa en una formación popular una espada de Damocles afilada cuando su trayectoria empieza a dibujar un largo recorrido, que le lleva irremediablemente a una madurez mucho más lejana que al más o menos vigente presente perfecto continuo. En ese trance de la sexta década de vida que regala el cinco como primer guarismo, es donde se presenta un punto crítico en el que se puede caer en la tentación de resistirse al paso del tiempo para querer seguir haciendo lo mismo, se puede abrazar la comodidad de querer repetir fórmulas de éxito que forjaron la leyenda del solista o también se puede pretender dar un salto al vacío sin mucha base buscando una modernidad con la que ni coherencia ni lenguajes parecen coincidir con la pulsión artística. Evadiremos dar nombres concretos en cada uno de los casos, pero seguro que a más de una persona se le habrá venido alguno a la cabeza. Iván Ferreiro, artista que ha demostrado sobrada inteligencia y cordura a lo largo de su carrera, conoce de todos esos riesgos y, por ello, se ha tomado con calma cada uno de los pasos, sin sacar nunca un trabajo del que no esté plenamente convencido y colmada su propia inquietud artística por sorprenderse y, a la vez, presentar canciones acordes con su edad y necesidades vitales. Todo esto parece lógico y sencillo de escribir, pero llevarlo a la práctica, que el resultado sea el que se pretende y que el público sepa percibirlo de la misma manera es la combinación secreta para la que no hay fórmulas mágicas. El vigués lo vuelve a hacer y de qué manera en Trinchera Pop. Un álbum terriblemente poderoso, orgánico, moderno, reconocible y rico en matices como para no dejar de aplaudir en todo su metraje. Descomunal.
Aunque hemos tenido material por el camino, la espera por el primer disco de nuevas canciones de Ferreiro en seis años y medio estaba haciéndose larga. Después de confiar la producción de aquella Cena Recalentada (2018) a Pablo Novoa, Iván ha vuelto a dar dichas funciones al habitual Ricky Falkner, como hiciera en Val Miñor – Madrid. Historia y Cronología Del Mundo (2013) y Casa (2016).
Como muchos de esos vinilos cuyas carátulas acompañan la maravillosa edición física del álbum, Trinchera Pop se presenta con el clásico cinco más cinco. Aprehensible pero a la vez con la enjundia suficiente para ir más allá de una colección de temas reunidos.
La encargada de abrir la decena es “Canciones Para No Escapar”. Un corte en el que, de menos a más, la instrumentación va creciendo de manera progresiva a la narrativa reposada y serena de Iván, que en una suerte de canción río que acaba concluyendo en una especie de manifiesto vital con el que ver y actuar en el mundo, de paso con un velado guiño a Los Rodríguez, que aunque en muchas partes se ha identificado con “A Los Ojos”, casi que me evoca más la indefinición de tiempo y espacio de “Algún Lugar Encontraré”, un tema collage de la misma banda.
Con grabación de Félix Rodríguez De La Fuente y compases tribales se abre el seudo funk y disco de “La Humanidad y La Tierra”. Un fantástico ejercicio hedonista bailable aprovechando la melodía original del programa del naturalista legendario, donde además se suma un sobresaliente colaboración de Tanxugueiras (de quien ya os hablé aquí mucho antes de que fueran mainstream) que brillan en su salida del registro habitual folclórico. También Leiva y Nicolás Pastoriza dejan unos coros.
La chamánica coda nos deja satisfechos para la llegada de los acordes y tesitura melódica y frágil más reconocible del inicio de “Dejar Madrid”, quizá la más familiar desde la primera escucha, con especial significación para el protagonismo de las líneas de bajo. “En El Alambre” parece repetir hechuras, esta vez con piano y sutiles programaciones que irán ganando corporeidad triphopera aunque, sin duda, la belleza y la estrella es esa sinfonía concluyente orgánica junto con uno de los mejores textos del conjunto.
En el eje central del álbum, “Gran Columpio” evoca algunos giros beatles en los puentes del fraseo musical en un delicioso medio tiempo bamboleante que se queda en los límites de la psicodelia setentera, incluso progresiva (algo de ello hay en el rebato de distorsión final), más reposada. Por su parte, “Pinball” maneja con habilidad los golpeos de teclas como si de rebotes melódicos se tratara para hilvanar a la postre una distorsionada versión de la realidad de quien se siente en punto muerto, destacando la referencia al pastafarismo y otros guiños de retranca marca de la casa.
Volviendo una vez más a las concepciones del equilibrio, en el tema “Los Puntos De Lagrange” toma la teoría del astrónomo italiano para dibujar un maravilloso y delicado canto de reflexión serena en busca de la paz más absoluta, con la maestría conocida. También “Miss Saigon” es una mirada al interior, de nuevo con territorios ligeramente funkies (la amplitud una vez más del bajo es majestuosa) y referencia esta vez a la contemporánea revisión de “Madame Butterfly”, con un texto que rezuma algo de desencanto conclusivo postpandémico. Iván se permite alargar el desarrollo instrumental para dar rienda suelta a su pasión por las maquinitas, incluyendo incluso una base de electrónica mucho más machacona.
Para la dupla final nos quedará “La Gran Belleza y La Juventud”, donde diserta otra apabullante reflexión cantada que tiene, por momentos, hechuras dylanianas alguna progresión de acordes, en los arreglos de teclas y en los coros. El final llega con el guiño primaveral de cuerdas de “En Las Trincheras De La Cultura Pop” que, a su manera, viene a concluir el ejercicio de resistencia con el que Iván hace frente al ruido y la furia de lo más indeseable de los lados decadentes, en caída libre, de nuestra sociedad.
Una oda a la belleza ante el feísmo. Qué más se le puede pedir a la orquesta mientras el barco se hunde.
Lista de canciones – tracklist:
- Canciones Para No Escapar
- La Humanidad y La Tierra (con Tanxugueiras)
- Dejar Madrid
- En El Alambre
- Gran Columpio
- Pinball
- Los Puntos De Lagrange
- Miss Saigon
- La Gran Belleza y La Juventud
- En Las Trincheras De La Cultura Pop
Publicado el marzo 20, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Iván Ferreiro, Trinchera Pop. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0