Las Legañas. Teatro Apolo Almería. 17 de marzo

Que en una ciudad mediana en una noche como la de ayer coincidiesen tantos conciertos dice mucho de, pese a todo, la buena salud o, al menos, el dinamismo que hay por programar y hacer cosas (que diría aquel). El compromiso laboral con el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería me llevó al Teatro Apolo a ver el concierto de la banda local Las Legañas, a costa de sacrificar el de Nat Simons en Clasijazz o el de El Bombo en el Teatro Cervantes. Cualquier opción era apuesta ganadora, sin duda. Eso sí, a mí me toca traeros la crónica que, como agencia, he realizado sobre el concierto de Las Legañas. Os la deja a partir de… Ya.

Sin pretensiones ni grandilocuencias, pero con los pies en el suelo y con ganas de hacer llegar mensajes en busca de construir una sociedad mejor. Las Legañas, banda almeriense en la que la guitarrista, compositora y letrista María Makia da continuidad a sus inquietudes musicales más de treinta años después de la mítica banda Subversiva, tomó anoche el escenario del Teatro Apolo de la capital, en lo que fue una de las últimas citas de la programación de invierno puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, que siempre guarda un importante espacio precisamente para dar apoyo y oportunidades a la escena local.

Dulce Montagudo a la voz, María Makia a la guitarra y composición, Julio Úbeda al bajo y Curro Domene a la batería conforman la alineación de una banda que demostró, tanto sobre las tablas como con el público congregado, que cuando la potencia y dominio de una guitarra eléctrica y un bajo, la técnica en la batería y la capacidad de hacer llegar mensajes con la voz a ritmo de rock, a veces más cercano al punk, otras más al progresivo andaluz y otras más metálico, no tiene fecha de caducidad y que quien tuvo retuvo. Los viejos rockeros nunca mueren, ya lo decía Miguel Ríos hace muchos años.

La banda presentó la media docena de temas que conforman su primer EP, avanzó una buena tacada de nuevas canciones de lo que será su próximo trabajo discográfico y hasta recuperó alguna vieja ‘coplilla’ de los tiempos de los citados Subversiva.

Abrieron la velada con “Waslala”, que presenta las bases de un mundo ideal sobre una melodía con ligeros toques orientales. “Déjame vivir” es el canto de necesidad ante los agobios con matices de punk ochentero y “Que pase la noche», muy rocanrolera. Aunque lo cierto es que incluso dentro de las propias canciones la banda varía tempos y sonoridades, no en vano la pedalera de María permitía cambiar constantemente, manteniendo como denominador común, siempre, su llaneza e impacto directo.

Divertida también se presentó “Oscilante”, entre ángeles y demonios, la nostalgia de niñez de “Recuerdo” y esa aura épica de los resistentes Barón Rojo en “Cicatrices en mis pies”. Uno de los primeros momentos emocionantes llegó con “El Llanto”, un tema de fuerte impronta feminista. “Nos queremos libres en los escenarios, en las calles, en la vida”, apuntaría su guitarrista. Una canción que tendría su espacio de lucidez, precisamente, para los  chicos del grupo con momentos de diálogo solista entre bajo y batería. Todos unidos por el mismo fin.

“Verso suelto” estuvo dedicada “a todos aquellos que no riman con nadie en esta poesía que es la vida”, mientras que en “Siempre tuve” Las Legañas contó con la muy sobresaliente colaboración de Diego de The River Band en un tema con ciertos aires de rock andaluz. La gamberra y añeja “Flamenkore en la puerta del cortijo” calentó la noche para parte final, como la vibrante “El Blues de Mery Jo”, dedicada a las mujeres mayores y, sobre todo, con “Proyecto Mariposa”, dedicada a la asociación del mismo nombre, creada para apoyar a las personas diagnosticadas de cáncer y que contó con unas palabras de su presidenta.

Acercando el final, destacó el canto de amor a la tierra de “Al Sur”, con puro rock andaluz y toques desérticos, “Ver el sol”, canto contra los malos tratos y algo más melódica, para cerrar con la hímnica “Princesas de otros cuentos”, donde reivindican un papel de la mujer alejado de clichés perfeccionistas y manidos.

La banda, jaleada por su público, todavía regaló dos temas más, repitiendo “Waslala” y “Oscilante”, cerrando así una noche de esas de sólo rocanrol, pero que gustan, como decían los Stones.

Repertorio – Setlist:

  • Waslala
  • Déjame Vivir
  • Que Pase La Noche
  • Oscilante
  • Recuerdo
  • Cicatrices En Mis Pies
  • El Llanto
  • Verso Suelto
  • Siempre Ruve
  • Flamenkore En La Puerta Del Cortijo
  • El Blues de Mery Jo
  • Proyecto Mariposa
  • Al Sur
  • Ver El Sol
  • Princesas De Otros Cuentos
  • Waslala
  • Oscilante

Publicado el marzo 18, 2023 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: