Archivo del sitio

Lepanto – El Duelo 2.0

Lepanto es el nombre artístico bajo el que encontramos a Manuel Carmona Peláez, que tras curtirse en Cables Cruzados y, posteriormente, Casino, ha encontrado su plena libertad y expansión bajo esta nomenclatura de batalla cervantina. En Lepanto, Carmona se aleja de los riffs y hechuras stonianas y, por derivación, de Burning y abre un universo algo más accesible y popero, entrando en unas sonoridades juguetonas que le acercan al indie, pero sin que por ello se resienta el empaque de la base rítmica y una guitarra eléctrica muy contundente y muy en primer plano. Después de desplegar en El Duelo (a secas) un EP conceptual, donde se abordan distintos finales de ciclo… Amistad, trabajo o amor, todo ello revestido de un ropaje de videojuego arcade y bastante frescura, llega El Duelo 2.0. Este nuevo trabajo de la banda almeriense es un disco que recoge los singles y EPs editados hasta la fecha. Reuniendo un total de trece nuevas canciones que, además para los fans y amantes del formato físico, han preparado en una edición especial muy limitada en digipack que incluye un póster firmado y las letras de todos los temas. «Nos parecía muy oportuno recopilar ese material y darle empaque de larga duración, haciéndolo coincidir con el inicio de esta nueva etapa en MusicHunter Records», señala Manu Carmona. «En definitiva, no deja de ser una puesta a punto de Lepanto, para toda esa gente que va a empezar a conocernos a partir de ahora y la forma de darle una nueva vida a esas canciones».

Lee el resto de esta entrada

Lepanto. Teatro Apolo. 7 de octubre

Resulta de lo más gratificante para el crítico y periodista que os escribe cuando, después de haber roto una lanza y traer al escaparate de la web una crítica de un determinado artista emergente o más local el tiempo te da la posibilidad de verle en directo poco después. Hay una sensación de ‘deber cumplido’ o, más bien, de cierre del círculo, que te hace sentir un poco partícipe de la historia. Como que le dota de sentido a un trabajo que se hace desde el pleno convencimiento de la necesidad de apoyar a este tipo de formaciones, más allá de los grandes nombres que todos esperáis de los que escriba en cada paso que dan en su carrera. Así, anoche tuve el gusto de ver la presentación de El Duelo. Un álbum del que os traje la crítica aquí el pasado mes de enero, donde asistí como cronista del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Como es habitual cuando el espectáculo entra dentro de la línea editorial de la web, os dejo a partir de este momento la crítica realizada para la agencia y que saldrá publicada en más digitales y medios impresos este fin de semana. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado).

Lee el resto de esta entrada

Lepanto – El Duelo

No hay quinto malo y, tal y como anticipé en la crítica remember del pasado viernes, ‘la semana localista’ tendría en esta tercera de enero un ‘bonus track’. Así, tras abordar la pasada semana los últimos lanzamientos de los almerienses Juan Trece, Antonio Álvarez, JJ Fuentes y Los Ruina, y dedicar la crítica remember de los viernes a El Lunático, este lunes ofrecemos un último guiño local a Lepanto, el nombre artístico bajo el que encontramos a Manuel Carmona Peláez, otro de los músicos del circuito de la ciudad, en el que lo hemos visto actuar con bandas como Cables Cruzados y, posteriormente, Casino, de quien escribí aquí también con motivo del lanzamiento de su primer larga duración titulado Mentiras Maquilladas. Un disco que, además, sale a través del también sello almeriense Clifford Records, de quien hemos escrito aquí en numerosas ocasiones, con distintas críticas de The Dry Mouths, Los Summers, Leone, Superfortress, Sölar y conviene recordar que fueron casi descubridores de Viva Suecia y que también trabajaron a bandas como Los Glosters. En Lepanto, Manuel Carmona se aleja de los riffs y hechuras stonianas y, por derivación, de Burning y abre un universo algo más accesible y popero, entrando en unas sonoridades juguetonas que le acercan al indie, pero sin que por ello se resienta el empaque de la base rítmica y una guitarra eléctrica muy contundente y muy en primer plano. Una propuesta que viene, en esta segunda entrega, de mano de un EP conceptual, donde se abordan distintos finales de ciclo… Amistad, trabajo o amor, todo ello revestido de un ropaje de videojuego arcade y bastante frescura.

Lee el resto de esta entrada