Lepanto – El Duelo 2.0

Lepanto es el nombre artístico bajo el que encontramos a Manuel Carmona Peláez, que tras curtirse en Cables Cruzados y, posteriormente, Casino, ha encontrado su plena libertad y expansión bajo esta nomenclatura de batalla cervantina. En Lepanto, Carmona se aleja de los riffs y hechuras stonianas y, por derivación, de Burning y abre un universo algo más accesible y popero, entrando en unas sonoridades juguetonas que le acercan al indie, pero sin que por ello se resienta el empaque de la base rítmica y una guitarra eléctrica muy contundente y muy en primer plano. Después de desplegar en El Duelo (a secas) un EP conceptual, donde se abordan distintos finales de ciclo… Amistad, trabajo o amor, todo ello revestido de un ropaje de videojuego arcade y bastante frescura, llega El Duelo 2.0. Este nuevo trabajo de la banda almeriense es un disco que recoge los singles y EPs editados hasta la fecha. Reuniendo un total de trece nuevas canciones que, además para los fans y amantes del formato físico, han preparado en una edición especial muy limitada en digipack que incluye un póster firmado y las letras de todos los temas. «Nos parecía muy oportuno recopilar ese material y darle empaque de larga duración, haciéndolo coincidir con el inicio de esta nueva etapa en MusicHunter Records», señala Manu Carmona. «En definitiva, no deja de ser una puesta a punto de Lepanto, para toda esa gente que va a empezar a conocernos a partir de ahora y la forma de darle una nueva vida a esas canciones».

Se abre, por tanto, el álbum con “Load”, una intro que se asemeja a la inserción del cartucho en la consola de videojuegos que da paso a una contundente entra rítmica en “Hazlo”. Una melodía de guitarra más abierta nos antecede a la línea vocal del fraseo ligera y bien enlazada hacia un estribillo enérgico y optimista. “Hazlo y vuela alto”. Una suerte de eterno retorno para empezar siempre con las fuerzas renovadas, excelente piedra de toque.

“Tu Tiempo” se mueve en una tesitura más aguda, casi en falsete, y, de añadido, se cuenta con la colaboración de un tramo rapeado de Rofo Lôquemor en un corte a caballo entre el funky y el dream pop. “San Martín”, con bien de bajo y batería en el fraseo, hace un divertido símil entre lo del cerdo y el despecho previo al fin de una relación y aunque la tónica general es popera, en la segunda parte, tras el solo de guitarra, la coda se endurece.

Casualidad o no, “Mi Capitán” arranca con un riff y una percusión que nos recordará claramente a dicha banda, de la que hemos escrito aquí con sus dos discos (Drenad El Sena y Un Tiro Por La Salud Del Imperio). Otro riff chispeante da lustre a un tema muy rítmico y pegadizo, que no rehúye el cuerpo a cuerpo entre guitarras, baterías, teclados y línea de bajo y que fundamenta el grosor rockero del que hablaba más arriba. El delicado medio tiempo de “Pretérito Imperfecto” completa el quinteto de canciones, con sabor a pop noventero, para despedirnos con el “Game Over” a modo de outro.

Pero, claro, aquí no acaba la fiesta. “Adicción”, “Escaramuza”, “Lírica” y “El Final” son los temas de su anterior epé y que aquí se suman a la familia de El Duelo 2.0. «Adicción» es alucinógena, efectista y con bases programadas que refuerzan en su aura sintética el desbarre de la canción. Con aire de medio tiempo de guateque sesentero “Escaramuza” sirve para cambiar ‘a plato pequeño’, mientras que “Lírica” ejemplifica el enorme trabajo de armonización en coros vocales aparentemente sencillo pero muy arriesgado. El cuarteto de cortes se completa con “El Final”, que tras un ambientación de acústicas y melodías vocales muy Bowie, explotan en una coda espacial muy del gusto del Duque Blanco.

Producidos por Javier Valverde con Manu Carmona a la voz y bajo, Ángel Peñalver en la guitarra y voces y Fran E. Lara a la batería, El Duelo 2.0 se completa con dos temas registrados en directo en Live Session – La Viña, el 12 de febrero del pasado 2022. “Mi Capitán” y “Pretérito Imperfecto” son los elegidos, completando así una reedición de material de lo más disfrutable si es que no los tenías por separado. El primero encierra en el desarrollo los puntos fuertes de Lepanto: su capacidad para crear melodías que parecen sacadas de los buenos grupos de pop-rock de los ochenta (y, a veces, más atrás) pero sin perder el brío y cierto gusto por la psicodelia como en la coda y el segundo con forma de medio tiempo con sabor a pop noventero y lustre en el semi falsete.

Ahora, expectación máxima para lo que deben ser sus nuevos pasos hacia delante. Lo contaremos.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Load
  2. Hazlo
  3. Tu Tiempo
  4. San Martín
  5. Mi Capitán
  6. Pretérito Imperfecto
  7. Game Over
  8. Adicción
  9. Escaramuza
  10. Lírica
  11. El Final
  12. Mi Capitán – Live Session
  13. Pretérito Imperfecto – Live Session

Publicado el febrero 14, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: