Código Vinagrio – Carretera

En Las Alturas fue para esta casa el debut más destacado de todo el año 2017. La banda madrileña Código Vinagrio se marcó un disco de ocho temas en los que mostraban sobrados argumentos para ponerle lo que yo suelo denominar como ‘la pestaña de seguimiento’. Es decir, en un mundo en el que es imposible escuchar todo lo que se publica gracias a la mayor accesibilidad para poder realizar grabaciones, les sobraron motivos para estar pendiente de sus próximos pasos y lanzamientos. Calidad, variedad, sobriedad, versatilidad y distintas aristas que le dan a un sonido bastante aguerrido y guitarrero, una voz sin alardes pero en su sitio y una base rítmica muy hardrockera y latente. Un estreno en el que el punk, el rock, el metal y el heavy se fusionaron en distintas dosis para dar como resultado un sonido original, agresivo, fresco a lo que ayuda que las letras no caigan ni en lo panfletario, ni en los clichés del poetismo, ni en la pesadumbre, leitmotivs frecuentes de unos y otros géneros. Demasiado tiempo después para mi gusto, justo antes de que nos recluyeran en marzo de 2020, llegaron con el siguiente paso: el EP de tres temas Rock Mañanero, de formas que volvían a ser efectivas, con variaciones y con ingredientes variados, con melodías y fraseos o estribillos adictivos y una ejecución intachable. Este vino agrio venía bendecido, sin duda. Y, ahora, de nuevo casi con los mismos tiempos, nos sorprenden, sin prisas y sin grandes pretensiones, como una mera necesidad expresiva, con su tercer trabajo bajo el nombre de Carretera, que nos los confirman como una empecinada banda a la que le gusta moverse en distintos ropajes y con una honestidad bruta. Y aquí celebramos que sigan.

La banda sigue trabajando en formato de cuarteto con la novedad de Luis Romero en la guitarra y coros, que se suma así a César Chacón en el bajo y coros, Mario Nevado en la batería y coros y Juan Herrero en la guitarra y voz.

El homónimo “Carretera” es el que abre el quinteto de temas con un fragmento de la película The Road, protagonizada por Viggo Mortesen, adaptación de la mucho mejor todavía novela de Cormac McCarthy. Ese mundo distópico y agotado es el que guía un eje argumental donde encontraremos muchos de los elementos característicos que han definido a Código Vinagrio desde sus inicios. Aunque las hechuras iniciales se mueven en un rock de rabia punk que recuerda a gente como Silenciados (las similitudes vocales con Txinín en este disco son significativas) pero tras el primer estribillo nos sorprenderán con un solo de guitarra de ascendencia mucho más heavy, sobre todo en su resolución y vuelta al motivo principal, que se vigoriza también con plus de batería. Y es aquí donde volvemos a sonreír viendo que sus fortalezas siguen presentes.

“Buscando La Salida” da una vuelta de tuerca más a la velocidad con una voraz entrada que dejará más aire para la entrada del fraseo vocal que nos guía hacia un estribillo muy trabajado desde los coros, armonizando y añadiendo diálogo en sus distintas sucesiones. Guitarras dobladas nos mantiene firmes en el tema que (de nuevo) nos ofrecerá un giro de guion no previsto con un break reposado y más lírico antes de la coda concluyente.

En “Mi Perdición” las líneas melódicas vocales son más accesibles y limpias con naturaleza creciente y el efectismo de nuevo de los riffs más pegadizos. También destaca el arreglo más sutil de guitarras en las primeras estrofas del fraseo y sobre todo los del eje central antes de afrontar la coda, muy disfrutona. Para variar las formas, “Ofendiditis” nos recibe con una densa línea de bajo y unas guitarras y latidos de batería que podría firmar cualquier banda clásica del heavy metal británico de los ochenta. El desarrollo también juega con formas intrincadas más duras, que explotarán en un solo más veloz tras el estribillo y más furia vocal y argumental sobre la perversión de las redes en los tiempos actuales.

El cierre de este repóker de nuevas canciones que Código Vinagrio presentan en Carretera llegará de la mano de “Recuerdos”. Un corte en el que para terminar de completar la amplitud de la banda, vendrá con una entrada de delicado diálogo de piano y guitarra como introducción. Viene a ser, sin duda, el corte más poético y con algunos arreglos más modernistas, incluso en el tratamiento de la mezcla en la voz. Un tema de grandes hechuras con visos hímnicos, épicos y con plus de emoción.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Carretera
  2. Buscando La Salida
  3. Mi Perdición
  4. Ofendiditis
  5. Recuerdos

Publicado el febrero 15, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: