Los Glosters – 30 Anys A La Carretera
En un día en el que cumplen años (intento de golpe de Estado aparte) don Rosendo Mercado (67) y el legendario Agila de Extremoduro (25) tiene algo de romanticismo y de justicia y honor el hecho de querer hablaros hoy de Los Glosters y su película documental 30 Anys A La Carretera. Porque, como en las guerras, parece que siempre la historia la escriben los vencedores y que en la música lo que no está ‘en el foco’ no merece que nos detengamos en este marasmo actual de estímulos audiovisuales y sonoros. Como imaginaréis y os he contado alguna vez, son muchas las propuestas que me llegan cada semana para que escriba aquí de sus trabajos. Todo aquel que lo haya creado con ilusión y esfuerzo lo merece. Ojalá pudiera dar cabida a todos pero las obligaciones laborales y personales son las que son y el tiempo es como es, limitado. Esta banda tarraconense se puso en contacto conmigo para darme el aviso (y la contraseña) para poder ver su documental, filmado durante el concierto con el que celebraban tres décadas de carrera allá por junio de 2019, primero como Pirats (cantando en catalán) y ocho años después como Los Glosters (nombre que he escuchado y leído en más de una ocasión de mano de Clifford Records, pero en el que nunca me detuve demasiado). Me pareció tan honesto su mensaje que en cuanto pude decidí verlo, libreta y bolígrafo en mano, para conocer su historia. Esas que, como dicen ellos, “no va de ninguna banda mega famosa (que sus principios fueron duros, pero que luego la petaron y tal y tal…). Esas mierdas solo pasan en América. Este docu es una historia real de unos tipos que se conocen desde pequeños y montan un grupo de rocanrol y dura 30 años. Así de simple y así de complicado”. Sumen a la fiesta este pequeño reconocimiento.
El documental 30 Anys A La Carretera (de Pirats a Los Glosters) es una película dirigida por Nando Caballero y producido por La Produktiva Films. Cuatro discos, seis EP’s, una extensa colección de singles… Pirats nace como banda en el 88. Amigos que pasaron de jugar al fútbol en una plaza de Tarragona a ofrecer su primer concierto en 1989. Sus inicios apunkados (influenciados por los últimos coletazos del sonido vasco) dieron paso muy pronto a una identidad propia más cercanos al mundo sixty. Al beat, a lo ye-ye, a lo mod, a un rock-pop que hace de la melodía un arte y de las voces un simple ejercicio de diversión y desenfado. Primero cantando en catalán siendo Pirats y, cansados de estar “fuera de sitio” con aquello del “rock catalá”, fueron contracorriente pasándose al castellano y cambiando de nombre a Los Glosters.
La banda está formada en la actualidad por Carles García y Evan Dedes como guitarrista y batería y miembros fundadores, Ramón Cuenca a la voz, la guitarra de Miguel Zanón (productor también de muchos de sus discos), Puri Pedrola al bajo y Jorge Valera a los teclados, en una noche (la del concierto que se intercala el documental) donde también participó Héctor Mir, ex tecladista. Todos ellos dejan el testimonio y sus impresiones del devenir histórico de la banda, sus decisiones, sus salidas fuera de la provincia, su relación con Los Salvajes, el grupo del que mayor influencia reconocen, complementado con otras voces como sus managers Miqui Rañe y Elisabeth Francesch (que también lo fueron de Lax ‘n’ Busto), Samy Cinnamon, el bloguero Alex Martí (Màgic Pop) o su portadista Isaac Negrie.
A lo largo de los años, por la familia Glosters también han pasado Albert Anguela, Albert Basora, Albert Caballé, Alex Dedes, David Cobo, David Cuenca, Ferrán Arce, Jorge Varela, Kiko Méndez, Ricard Masjoan, Tatu y Xavi Torné.
La línea durante la hora de duración es sencilla, pero sirve tanto para valorar la situación paradigmática de cómo una banda que logra ser tan querida dentro de su círculo de acción tiene casi imposible salir o abrirse paso en su territorio familiar. Lo underground, como verdaderamente oculto en un subsuelo al que hay que entrar porque no hay forma de salir más allá. Porque bandas como Pirats/Los Glosters hay decenas en cada provincia de nuestro país. El mérito es justo el de no desfallecer por el desánimo y seguir adelante asumiendo una realidad a la que, al final, hacer un gran corte de mangas, manteniendo la ilusión mencionada al principio.
Entre declaraciones y declaraciones, hasta nueve temas del concierto se intercalan para ver esa capacidad melódica y hedonista de la banda. Píldoras certeras de dos minutos escasos, como ‘Vestida De Negro’, ‘La Rubia Del Lunar’, ‘Gritos’, ‘Por La Carretera’ y ‘La Fiesta Terminó’, de Los Glosters; ‘Sandy’, ‘Estic Molt Cansat’ y ‘Modesty Blaise’ de Pirats y ‘No, No, No’, versión de Los Pops.
El documental se puede ver en línea a través In-Edit. Son solo tres euros. No hay fuegos artificiales ni grandes historias y escándalos, pero reconcilia con la intención más primitiva de la música: pasárselo bien.
Os dejo por aquí uno de los trailers:
Publicado el febrero 23, 2021 en Actualidad y etiquetado en 30 Anys A La Carretera, Actualidad, documental, Los Glosters. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Pingback: Conversaciones con José Ignacio Lapido (Arancha Moreno) | RockSesion
Pingback: Lepanto – El Duelo | RockSesion
Pingback: No Somos Nada. Documental de La Polla Records | RockSesion