Buscar resultados para secretos

Los Secretos. Almería. 19 de agosto

 

Parece increíble que con cientos y cientos de conciertos a la espalda haya grupos del pop-rock con los que todavía no haya tenido el gusto de coincidir en más de 20 años de dedicación casi exclusiva. Los Secretos es uno de tantos (poco a poco voy sacándome deudas y espinas personales) y, anoche, tuve la suerte poder verlos, aunque fuese en formato trío y sonoridad acústica. Un placer personal y que me lleva a compartiros la crónica que he realizado como agencia del área de Cultura municipal. Aquí os la dejo. Salud. Álvaro Urquijo en la voz y guitarra, Ramón Arroyo en la guitarra, Jesús Redondo en los teclados y en el ambiente la memoria colectiva alrededor de un grupo que está a punto de cumplir cuatro décadas al pie del cañón. Y, precisamente, fue esa memoria la que viajó en el tiempo con cada una de las canciones del imponente repertorio de Los Secretos. Una nueva cita destacada de la programación de verano del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y que casi cuelga, anoche, el cartel de ‘entradas agotadas’ en el acceso a la Plaza de la Constitución. (FOTO: José Antonio Holgado).

Lee el resto de esta entrada

Los Secretos – Los Secretos (1981)

Alejado siempre de los territorios más duros del rock, alguno de los primeros recuerdos musicales de la infancia los tengo ligados al pop-rock español que mis dos hermanos escuchaban en casa. Una más de Hombres G y Duncan Dhu, el otro más de Tequila y Sabina y, como mucho Siniestro Total o el Cuéntame Un Cuento de Celtas Cortos en vinilo (y Glutamato Ye-Yé, cierto). Esos años en los que se aprende sin saberlo, marcaron que siempre tuviera en gran estima (con excepciones) a casi todo lo perdurable de esos años. Luego llegaron las primeras fiestas propias, antes de que llegara el rock duro, donde pinchar la colección de éxitos de cada uno de estos grupos era una satisfacción en toda regla. Y de Los Secretos, claro, ‘Déjame’. Aquella canción veloz, de sonoridad no tan distorsionada, de cierta afección lánguida… Era un pelotazo, pero a la vez era diferente al resto. Con el paso de los años descubrí esa nostalgia opresiva que guiaba la creación de Enrique Urquijo, que moriría hace hoy 18 años.

Lee el resto de esta entrada

Fito: «Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»

Tal y como apunto en el libro, Fito Cabrales tiene, entre sus muchos honores, el de haberme ofrecido una de las mayores sorpresas que me ha dado la profesión a lo largo de los años gracias a este libro. Cuando quise contactar con él para realizar la entrevista para tener testimonios suyos exclusivos para Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (tal y como hice con Chinato, Robe Iñaki y otros muchos), lo hice a través de los cauces oficiales, dando casi por hecho que tendría que tirar de agenda en planes B, C o D. Al final, resulta que esa misma tarde me llamó ‘a teléfono descubierto’ porque le habían reenviado mi correo ‘oficial’ y le había encantado la idea. «Joder, es maravilloso que alguien se haya dedicado a documentar toda esa época, que para nosotros igual está un poco nublada por toda la velocidad de aquellos años y que cuente con todos». El pasado 10 de de febrero Fito & Fitipaldis actuaba en Roquetas de Mar y allí que me fui a verles para cumplir con la palabra que le di a Fito tras la entrevista que tuvimos en noviembre: «en ese concierto, te llevo un libro, que sale a final de enero». Dicho y hecho. Fui invitado a ver toda la prueba de sonido y, a su término, volvimos a encontrarnos y estuvimos charlando un poco, esta vez con numerosos abrazos de por medio, para cerrar el círculo. Me pidió que le dedicara el libro después de hacernos la foto. «No esperábamos nada del disco. Solo queríamos hacer algo juntos, no contábamos a priori ni con los seguidores de Extremoduro, ni con los de Platero, y que al final fuese Disco de Oro… ¡y que años después todo se cuente en un libro! ¡Es la hostia!». El libro está a punto de cumplir un mes a la venta. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡15 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Llega a las librerías “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma”

«Por fin. Alguien tenía que profundizar en el histórico álbum que Robe (Extremoduro), Fito Cabrales e Iñaki Antón (Platero y Tú) lanzaron al mundo para musicar los poemas de Manolo Chinato; el periodista Javier M. Alcaraz se adentra en la trastienda de Poesía básica, el disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú en torno a Manolillo Chinato». Así reza el texto de la nota de prensa que hoy ha compartido al mundo editorial Efe Eme, tras cerrarse la venta exclusiva en la web. Ya es vuestro. Ya está en librerías, en el resto de plataformas… Ya es de todos. Como la poesía de Manolo. A lo largo de estas semanas os iré ofreciendo alguna que otra sorpresa y contenidos en redes en torno al trabajo que aquí se ha culminado. También me veréis y escucharéis en otros medios. Os diré que hace unos días hablé con Manolillo y me aseguró estar encantado y emocionado: «lo he ido leyendo poquito a poco, como si reservara una caja de bombones. Es increíble la cantidad de cariño y lo bien escrito que está», me dijo. «Esto me lo llevo yo para siempre». Con eso estoy satisfecho y feliz. También con las impresiones de todos los que ya os lo habéis leído. El libro se estructura en diez capítulos, más un prólogo de Kutxi Romero. Sobre el presente, los comienzos de Manolillo, su conexión con Robe, la convergencia de Platero y Tú y Extremoduro, el compromiso de una idea, su gestación y demora en el tiempo, su publicación, sus consecuencias… Un libro de celebración que reúne a los protagonistas de una época dorada, con testimonios exclusivos y remando a favor de causa. Os dejo el resto de la nota. Podéis comprarlo también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío y con marca páginas). Salud.

Lee el resto de esta entrada

Javier Sólo – Un Buzo En América

Después de lanzar en enero de 2020 (antes de que llegara la pandemia, parece que ha pasado un mundo por ello) el epé Un Buzo En El Espacio, Javier Sólo (autodefinido como ‘fusión de autor’) sigue peleando con su tilde como bandera en esto de los rocanroles luminosos y abiertos a arreglos alegres y accesibles con su nuevo larga duración de once temas, bajo el título de Un Buzo En América. (Entre ellos todavía lanzó también un libro autobiográfico titulado Cuando Mi Alma Es Un Cancionero, Tu Cara Es Un Poema, con un cedé de inéditos y rarezas, y el epé La Revolución De Los Corazones Sin Planchar). Todo con Rock Estatal Records. Un título que toma del hecho de que el álbum fuera grabado a caballo entre España y México, con colaboraciones de ambos lados del charco, como son Reincidentes, Jenny and The Mexicats, Miguel Ángel Escrivá de Santero y Los Muchachos, Los Daniels, Rebeca Jiménez o Casa Valdés. Todo ello avalado por la producción de la garantía de calidad que representa Carlos Narea (Miguel Ríos, Nacha Pop, Rosendo, Antonio Vega, Raimundo Amador, Pedro Guerra, Luz Casal, Los Secretos, Sabina & Páez, El Gusto Es Nuestro, La Frontera, Tahúres Zurdos, Jaime Urrutia, Burning y amplísimo etcétera). El disco representa una evolución de un sonido que no deja de ser el de toda la vida del rock que no busca alinearse bajo ninguna escuela concreta, que lo mismo se hace suave hace querencias poperas, que arrecia en tramos más duras, añade sonoridades latinoamericanas o castizas, arrumbadas y hasta un arranque por sevillanas. Un álbum grato y solvente, de los que nunca caducan y de los que siempre cuentan historias.

Lee el resto de esta entrada

Airbag – Siempre Tropical

Hay una costumbre no escrita en esta casa (que no llega a norma, por las posibles excepciones) que dice que cuando una banda ‘entra’ con alguna crónica, crítica previa o crítica remember, tiene la pestaña de seguimiento para las entregas venideras. Siempre y cuando la ocasión lo merezca, está claro, porque aquí (casi) nunca hablamos de discos que no nos gustan. Eso de despellejar gratuitamente a los grupos lo dejamos para algunos portales que hacen de la descalificación su principal valor de interés. Es por eso que aunque Gotham Te Necesita (2015) no me inspiró en demasía para dedicarles unas líneas y que Cementerio Indie me pilló en un momento crítico de trabajo acumulado, tras escribir el año pasado de su Alto Disco de 2008, tenía en el punto de mira el lanzamiento del que viene a ser el octavo trabajo discográfico de estudio de los malagueños Airbag. Un disco que viene de la mano de Sonido Muchacho (que lleva tiempo haciéndose un fondo de armario de lo más pintón –La Bien Querida, Carolina Durante, Judeline, Javiera Mena, Cariño, Los Punsetes, Depresión Sonora, Mujeres, Hinds, Menta, La Trinidad, Kokoshca…-) y que viene de los más variado en sus diez temas y una gamberrada que lo conforman este Siempre Tropical, producido una vez más por Carlos Hernández y con Adolfo Díaz a la voz y guitarra, Juan José Medina al bajo y coros y José Andrés Albertos en la batería. Ni siquiera la colaboración de Jota de Los Planetas empaña su resultado final. (Vale, es un palo gratuito, pero ya sabéis que es nuestro némesis, ya por mera tradición).

Lee el resto de esta entrada

Malú. Almería, 26 de agosto

Aunque vosotros, los lectores de esta casa que estáis pulverizando un año más los registros de unas estadísticas que no han dejado de crecer desde que abrimos la persiana, avaláis siempre con comentarios positivos el que ‘me salga del guion’ para traer críticas o crónicas alejadas de la ya de por sí amplia línea editorial de la web, tenía mis dudas sobre traer o no la crónica que como redactor del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería tendría que mandar la mañana siguiente al concierto de Malú, que me tocó cubrir anoche. En primer lugar porque ya daba ‘por servida’ la Feria con las seis de Cooltural Fest, El Dúo Dinámico (finalmente cancelado, demasiado caro), Happy Moy Fest, la noche de Barón Rojo y Obús (cancelado y reconvertido a concierto gratuito de los segundos) y Estopa (donde volveré a contar con firma invitada en rara excepción). También porque quizá, tras contaros el estreno mundial de Rosalía daba la cuota ‘concesiones’ por cerrada este verano. Pero yo, que intento ser una persona que valora el reconocimiento debido y actúa en consecuencia a lo que le dicta su moral y lo que es más correcto, anoche, estando en el concierto, me di cuenta que era de justicia que Malú (no olviden su foto A.M.V.) tuviera aquí su crónica, de pleno derecho. Sobre todo por todo porque hasta el disco Desafío seguía su carrera con interés, incluso llegué a verla en directo en tres ocasiones. Conciertos en los que siempre destaqué que, pese a la imagen, se plantaba en escena con tres guitarras eléctricas, bien de armazón sonoro y con una actitud que, con sus particularidades, trasciende la imagen de icono pop como también le puede pasar a Mónica Naranjo. Pero es que la banda también lo merece por sí misma. Llevaba tiempo sin estar en un concierto con un sonido tan pulcro, medido y cuidado como el de anoche. Sumada a una producción escénica de luces de primer nivel y a una generosidad en la entrega pese a que fuera la entrada más floja de Malú en esta ciudad… resultaba que sobraban los motivos para que esta crónica esté aquí. Así que, a partir de este momento, os dejo la crónica realizada como agencia y que veréis firmada por ahí con firmas ficticias o con el simple ‘Redacción’. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado – Contraportada).

Lee el resto de esta entrada

‘Canciones, El Álbum’: cien años de música en una colección de cromos

Si este viernes he dado por cerrada ‘la temporada’ o ‘curso escolar’ de peticiones de tuitcríticas en Twitter, también hoy, salvo sorpresa, cerramos también la campaña en lo que a críticas de discos remember de los viernes se refiere. Y ya lo ven, no es que sea un disco precisamente lo que viene a dar la clausura temporal hasta septiembre de esta sección sino que, concretamente, son casi 10.000 canciones, 2.332 discos. 2.332 trabajos y 677 cromos de nuestra música en los últimos 100 años. Esos son los escalofriantes datos numéricos que se esconden tras ‘Canciones, El Álbum’. Que se define por ser la primera colección de cromos sobre la Historia de la Música Española a través de sus grandes éxitos e intérpretes, que repasa las canciones que marcaron cada época de la cultura musical de nuestro país y los artistas que las llevaron al éxito, unida a la información del año de su edición y compositores/autores que las crearon. Un viaje musical que tiene como novedad y complemento la incorporación en cada cromo de un Código QR que lleva directamente a escuchar la canción o banda incluida, convirtiendo esta publicación en una completa enciclopedia sonora. Una suerte de antología musical “que nos hace recordar las canciones que marcaron nuestra vida, y sirve de guía y aprendizaje para que las nuevas generaciones conozcan el legado de la historia de nuestra música”, apuntan sus creadores. Esta misma tarde he hablado con ellos. Dos históricos de nuestra música: Pablo Pinilla, conocido compositor y productor musical, y Carlos Sanmartín, veterano ejecutivo de la industria discográfica.

Lee el resto de esta entrada

Minutos Robados – Volviendo Al Camino

En el arranque de este 2022, que encara ya en el horizonte su sexto mes, os di a conocer a Juan Trece, nombre artístico de Juan Antonio Montoya de las Heras. Uno de esos ‘currelas’ de rocanrol que, a sabiendas de que ya las mieles del éxito y la popularidad no van a llegar como los héroes de los poster de la pared de la juventud, sigue con la ilusión y el compromiso del primer día editando material con frecuencia sin perder ni un ápice de energía y actitud. Tal es así que actualmente combina dos firmas. Por un lado, en solitario como Juan Trece, con el que ha publicado Por Si Me Muero (2019), Caminos Aquellos Instantes (ambos en 2020) y a final del pasado año el Noches En Vela que analizamos entonces, y con la banda Minutos Robados (con quienes ya había publicado el EP Huellas del Tiempo en 2019 y el sencillo Tierra de Nadie en 2021) y con quienes ahora lanza en formato digital un nuevo trío de temas bajo el nombre de Volviendo Al Camino. Tanto a solas como con banda, que se completa con los más que solventes José Luis Carrión -guitarra y coros-, Fran Moreno -batería y coros- y Jesús Morales ‘Ranuchi’ –bajo-, destila un sonido sin ases en la manga y sin dobles lecturas, rock de esencia bluesera cruda y cortante. Si a solas reluce más la esencia de bluesman con tendencia a la soledad del alma callejera (que no es lo mismo que urbana) y a la literatura derrotista (en 2018 publicó su primer libro de poemas, titulado Latidos de un corazón desvencijado y vetusto) con el grupo el músculo guitarrero y rítmico de los compañeros le dan un punto más accesible, pero con un delicioso sonido clásico que conduce inevitablemente a un blues rock que derrocha estilo especialmente en los solos, prestadles atención, y con algo de atrevimiento en el resto de arreglos.

Lee el resto de esta entrada

Rock and Roll por Ucrania: Los Vinilos, Trifásico, Tru-Desert Trío, Los Summers y The Sun Rockets

A la tercera fue la vencida… aunque estuvo a punto de no serlo tampoco. El evento ‘Rock and Roll por Ucrania’ que había organizado el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería a beneficio de Cruz Roja y su línea de trabajo, apoyo y acogida del pueblo ucraniano se había fijado en primera instancia para el 17 de marzo. Fue entonces cuando la calima apareció por la Península. Se retrasó al 24 de marzo pero, en esta segunda ocasión, la lluvia provocó un nuevo aplazamiento para otra semana más, el 31 de marzo. Ayer, de nuevo la inestabilidad climatológica hacía temer el evento a mediodía, así que se apostó por llevarlo a cubierto para curarse en salud y, por fin, dar salida a un repóker de bandas locales que hicieron rugir guitarras, bajos y baterías de manera altruista para ayudar al pueblo ucraniano, a los civiles, que son los primeros que padecen la sinrazón de quienes ostentan el poder. Los Vinilos, Trifásico, Tru-Desert Trío, Los Summers y The Sun Rockets eran los invitados, además de la violinista ucraniana Nadia Rudenko. A partir de este momento os dejo la crónica realizada como redactor del Área de Cultura, a través de la agencia Contraportada / Pisadas en la luna. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado).

Lee el resto de esta entrada