Antonio Flores – Cosas Mías (1994)

Antes incluso de conocer la canción ‘Mártires del Rock’, siempre he tenido una especial inquina o rechazo a quienes convierten en moda y genios a los artistas al hilo de su muerte, más si cabe cuando hay detrás un suicidio. El ejemplo máximo es el de Nirvana, que no me hacía demasiada gracia en su momento (aunque les salvaba muchas cosas) pero se convirtió en rechazo tras el balazo de Kurt Cobain. En la lista hay muchos más. Quizá sea porque los accidentes mortales (Jesús de la Rosa) han robado tanto talento al arte que me parece ‘injusto’ que otros precipiten su final. Hablo desde el punto de vista artístico, que ya en las enfermedades personales que empujan a ello, habría que analizar caso a caso. El tema es que, no tanto por la muerte precipitada con barbitúricos y alcohol ingeridos con ese fin por el dolor de ausencia de la muerte de su madre, dos semanas antes, a Antonio Flores le cogí una de esas tirrias irracionales por el tema de ‘la moda’. Parece que tuvo que morirse para que le valoraran como merecía. Las cosas, en vida, por favor. El hijo mediano de Lola Flores y El Pescaílla encontró el éxito demasiado tarde, cuando su vida interior estaba rota y sentenciada. El caso es que con el paso de los años limpié mis oídos de prejuicios y, hoy, que se cumple justo un mes que perdí a mi padre, le entiendo más que nunca.

Tras unos primeros discos demasiado encorsetados en la búsqueda de la fórmula del éxito, Antonio Flores demostró su grandeza componiendo desde la sombra, para los primeros dos álbumes de su hermana Rosario. De Ley fue un cañón en el celebérrimo año 92 y también Siento, su continuación en 1994. Auspiciado por esa libertad, Antonio Flores hizo en Cosas Mías un último intento por volver a la primera línea de la música, esta vez sin demasiadas cortapisas ni patrones obligados. Tenía crédito y lo aprovechó con producción de Fernando Illán y Arturo Soriano, grabación en Sonoland en los meses de febrero y marzo de 1994, con Miguel Ángel de la Vega y Carlos Martos, que siempre ha estado muy vinculado al mundo del rock de autor.

Cosas Mías muestra a un autor total. Capaz de realizar letras inmediatas e irónicas, otras emocionantes y cercanas. Capaz de realizar una balada de piano y voz, una rumba con matices latinos, rocanroles de musicalidad sabiniana (recordad que versionó ‘Pongamos Que Hablo De Madrid’ con general reconocimiento). Tiró de cercanía en los textos, con ‘Juan El Golosina’ (amigo de la familia) o su hija ‘Alba’, en una de las mejores canciones de amor filial escritas nunca, se puso romántico en ‘Isla de Palma’, excitante en ‘Cuerpo de Mujer’ y juguetón en ‘Anti Tú’.

Reconoció problemas con el pinchazo en ‘Una Espina’ (“sabemos cuál es mi dolor, por favor dame calor”), con ‘Mi Habitación’, una letra llena de sudor a síndrome de abstinencia, que después haría suya otro ángel caído como Antonio Vega, demostró querencia a la barra y heridas mortales en ‘Arriba Los Corazones’ (“Me voy con mi sombra al bar de la esquina. Un nudo en la garganta, primo, me hace cosquillas”), intentó salir adelante con ‘Siete Vidas’ y pidió perdón en ‘El Indio’, con la que despido este texto rebosante de ausencia: “quiero que sepas que comparto tu dolor, no es fácil describir”.

El 31 de mayo de 1995, un día después de su muerte, Maruja Torres escribía un artículo en El País titulado ‘La soledad del cachorro’. Hoy, como él, con esa soledad que sé que me va a acompañar hasta el fin, empatizo más que nunca con Antonio.

Ni mejor ni peor, no había mejor crítica remember posible para este día.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Isla De Palma
  2. Juan El Golosina
  3. Cuerpo De Mujer
  4. Arriba Los Corazones
  5. Una Espina
  6. Alba
  7. Siete Vidas
  8. Anti Tú
  9. Mi Habitación
  10. El Indio

 

 

Publicado el marzo 22, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Esto es lo mejor que he leído de ti….

  1. Pingback: Antonio Vega – No Me Iré Mañana (1991) | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: