Décima Víctima – Décima Víctima (1982)

 

Desde el nombre de la banda a sus primeros Ep’s con canciones como ‘El Signo De La Cruz’, ‘Tan Lejos’, ‘El Vacío’, ‘La Razón de la Discordia’ o ‘Sumido En La Depresión’. Décima Víctima es uno de los grupos malditos de una época que tiene mucho más enjundia de la que los detractores se empeñan en renegar. Que sí, que la movida tuvo mucho petardeo pero es innegable que permitió surgir un poso subrepticio que dejó mucho más de lo que ‘la vertiente’ más cerril se empeña en creer. Un ejemplo de ello (de tantos) es el caso que nos ocupa para la crítica remember de este viernes: Décima Víctima. Una banda cuya actividad se limita a solo dos años, de 1981 a 1984… si bien su último concierto, incluso, fue en 1983. Dejaron por el camino dos Ep’s previos, el LP que nos ocupa, tres singles, un maxi y un segundo largo, titulado Un Hombre Solo. Este trío, venido con el tiempo a cuarteto, ya que la batería al inicio se realizaba con una caja de ritmos, presenta la escuela más opresiva del punk deprimente. Mucho más apesadumbrado que una new wave demasiado sintética, bebiendo de referentes claros como Killing Joke, Joy Division, Siouxsie and the Banshees… y en nuestro país los inicios de Gabinete Caligari o Derribos Arias, que tenían componentes en común con Décima Víctima en los iniciáticos Ejecutivos Agresivos.

Este debut epónimo contó con la producción de la propia banda, con uno de los gurús del momento, como lo era Paco Trinidad, que también ejerció de ingeniero de sonido junto a Jesús Gómez. El álbum fue grabado en los estudios Doublewtronics y el diseño gráfico del libreto es obra de Lars Mertanen, a su vez guitarrista de la formación y, como se presupone, de apellido sueco. Su hermano, Per Mertanen era el encargado del bajo, la voz es la de Carlos Entrena, y José Brena, fallecido, fue el incorporado a la batería. Ellos sustentaron a Décima Víctima en los escasos tres años de vida.

Siempre intento definir el sonido y las canciones de cada uno de los discos que pasan por esta web, pero con Décima Víctima las palabras se quedan cortas, porque es un sonido tremendamente emocional. La sencillez primaria de lo lúgubre y lo oscuro, melancolía de raíz de la que es imposible separarse por más que uno tire de la ropa, de la piel, de las venas o de las sustancias. La tesitura vocal de Carlos Entrena, con una mezcla con bastante flanger y efectismo, la producción de la época, con el bajo muy en primer línea y unas atmósferas de guitarras nebulosa le dan el aura ahumada y siniestra precisa.

Es un sonido muy británico, propio de los años, pero con una lírica directa, de formas sencillas y poderosas. Densidad y riqueza en matices a la vez que textos involucrados en lo emocional, rozando lo absurdo de la existencia. Emociones básicas, profundas y tristes, sumadas a cadencias armónicas propias de otros géneros. A todo ello se suma una puesta en escena que era del todo acorde a lo que ofrecía su sonido: hierática e inquietante.

El disco se abre con ‘La Voz Que Me Persigue’. Es posiblemente mi uno en un hipotético #Mis10de del grupo. Para empezar, una larga intro musical nos sumerge en el abismo a base de percusión y bajo latentes y acordes de guitarra siniestros. El texto, declamado casi en un encierro mortal, arguye: “La voz que me persigue lejana y fría no sé si es la de otros o está dentro de mí. Un mar de ideas fijas golpea mis sienes. Rumor que va creciendo contra mi voluntad. Quiero acabar con la continua voz, quiero acabar y descansar”.

Hay elementos reconocibles de bandas presentes en el cancionero de Décima Víctima. No es difícil encontrar similitudes de base en ‘Inseguridad’ o ‘Escombros De Un Triunfo’ con lo que puede ser, por ejemplo (pero mucho más vitaminado) León Benavente. Es un ejemplo de tantos. ‘Otro Futuro’ es el nihilismo del punk con la ácida visión del grupo y ‘Almas Perdidas’ es la pena existencia que se hace carne en un día a día resignado.

La ‘cara B’ la abre ‘Hacia La Luz’, que no deja de ser curioso que el corte más ‘vitalista’ del grupo se un corte instrumental. Ya lo decía El Último De La Fila, “si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo vayas a decir”. Con cadencia casi de tango flamenco, ‘Fe En Ti Mismo’ sí que encierra un mensaje positivista. “No estás sólo, estás contigo, recupera le fe en ti mismo”. ‘Detrás De La Mirada’ encierra el desengaño de la amistad torcida, mientras que ‘Desde El Acantilado’ hiela de vértigo en su afección vocal. ‘Hasta El Límite’ nos llega a la angustia de la amargura, mientras el cierre llega de la mano de ‘Decisión’, una de las mejores más extensas y atemporales letras de Décima Víctima, con un crescendo musical épico y doloroso. Imperdible y casi proveniente de otra época. “Hundiendo la cara entre las manos, perdido en un siglo tan extraño”.

Mi recuerdo a Décima Víctima viene, ante todo por ‘Décima Víctima: Detrás de su mirada’. Es el título del documental realizado a partir de una idea original dirigida por Borja Prieto y Román Santiago. Un buen día, un fan comienza a hacer un vídeo para su destartalado canal de YouTube sobre uno de sus grupos favoritos y acaba siendo una oda visual repleta de anécdotas, flyers, posters, chismes, fanatismo y una banda sonora oscurísima que arroja un poco de luz sobre un grupo reconocido universalmente en circuitos underground pero desconocido para el gran público.

Con la participación de Fernando Márquez “El Zurdo”, Paco Trinidad, Edi Clavo de Gabinete Caligari, Miqui Puig, Ibon Errazkin, Marc Dorian, Kiko Amat, Beatriz Aranzabal, Aurea Cuní, Cris Belako, Triángulo de Amor Bizarro, Iñigo Munster, La Plata… y por supuesto Carlos Entrena, Lars y Per Mertanen.

El grupo ha editado para la ocasión un recopilatorio, titulado Larga Duración, con hasta 22 temas, que incluye sus dos LP’s, por ello el enlace de Spotify lo enlazo a él.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. La Voz Que Me Persigue
  2. Más Allá Del Silencio
  3. Inseguridad
  4. Escombros De Un Triunfo
  5. Otro Futuro
  6. Almas Perdidas
  7. Hacia La Luz
  8. Fe En Ti Mismo
  9. Detrás De La Mirada
  10. Desde El Acantilado
  11. Hasta El Límite
  12. Decisión

 

https://open.spotify.com/album/2QrDuoz0FKxQYPMoU2JDOa

 

Publicado el febrero 28, 2020 en Críticas Remember y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: