El Reno Renardo – Rarezas Raras
Pura risión veraniega. Si a que ya de por sí el verano suele ser bastante improductivo en lo que al número cuantitativo de lanzamientos de nuevos discos se refiere y cualitativo porque ‘los grandes’ se suelen reservar para otras épocas del año, se le suma el frenazo en seco que ha supuesto el confinamiento y la incertidumbre posterior de la desescalada y la ‘nueva normalidad’ para el sector musical, nos encontramos ante uno de las temporadas estivales más tristes que se recuerdan para las novedades. En este secano, como un oasis, aparece El Reno Renardo que ‘nos regala’ casi de improviso un disco extra antes del que ya estaban preparando de nuevas canciones para comienzos de 2021. Así que, doble regalo. Por un lado, nos regalan una bola extra y nos alegran el letargo con el humor marca de la casa, con el que rebozan vuelta y vuelta una serie de temas que si con regrabación por aquí, supuesto remix por allá, versión dance, orquestal, acústica, en directo en escenario y en directo en estudio. De postre, tres instrumentales inéditas en las que en una de ellas, recitan frases de cuñado fácilmente reconocibles en los tiempos donde las frases de manual se repiten en ausencia de cualquier atisbo de pensamiento propio. En fin, que muy bien, Reno, muy bien por este Rarezas Raras.
Pues como ellos bien decían, no es un recopilatorio al uso porque para empezar no están todas las que son y muchas de las presentes no cabrían quizá en la mayoría de los ‘greatest hits’ que podríamos hacer de la banda, pero lo que hay se deja querer y, sin demasiado desbarre, cumple su misión.
La ‘Intrillo’ hace honor a su nombre con la citad solvencia, para adentrarnos a continuación en quizá una de las más suculentas propuestas del recopilatorio. Y es que si Joan Manuel Serrat se ha marcado tres versiones del mismo concepto conforme cumplía otros 20 años (‘Ara que tinc vint anys’, después ‘Fa vint anys que tinc vint anys’ y, más adelante, ‘Fa 20 anys que dic que fa 20 anys que tinc 20 anys’ –ojalá una para cuando cumplan los 80, aunque el trabalenguas ya será casi imposible), El Reno Renardo ha cogido su mítico ‘Crecí En Los 80’ para adaptarlo a la hornada posterior de oyentes, usando la misma música para marcarse un ‘Crecí En Los 90’ donde cambian las referencias generacionales.
‘Hasta La Polla 2020’ remoza su sonido a un toque más bombástico al ‘I Want Out’ de Helloween y añade una estrofa más a la lista ya conocida como mantra entre sus seguidores: “de tontitos con banderas y cantando el cara el sol” (a cambio de la que hacía referencia a Alonso y Lobato). Ni en un rarezas podía faltar el típico y extenso mix, ‘RetrakerMix‘, rozando de nuevo los diez minutos. Se coge de aquí y allá para marcarse un extenso ‘El Reno Renardo‘, otra revisión del ‘Chicken Es Pollo’ de Metallica o Doctor Luis o las bandas sonoras de Juego de Tronos y Piratas del Caribe.
Más pala en distintos formatos para otros cinco temas. ‘El Bardo Bastardo’ hipervitamina a lo Blind Guardian el tema folk original. Casi agotadora y casi más natural, por otro lado. La más arriesgada de las versiones es la de ‘Facebook’, donde lo vacuidad e insustancial del uso que hacen muchos de la red protagonista del tema se corresponde con un sonido pseudo discotequero con algo de autotune. Versión orquestal para ‘La Navaja del Trueno Inmortal’, pero literalmente, aquí no hay distorsión a la que aferrarse hasta la coda del tema que, eso sí, refuerza el carácter épico, con unos coros finales que casi dan ganas de coger la armadura y salir al campo de batalla.
Siguiendo por el metraje y atravesando el ecuador del álbum, El Reno se marca dos ‘ampluger’ acústicos, con bastante querencia folkie, como ‘El Bardo Bastardo’ original, vaya. Los elegidos son muy propios por los textos: ‘Orcos de Mordor’ y ‘Meriendacena Medieval’. Ninguna de las dos desmerece. El siguiente bloque va de directos. Desde Barcelona, Bilbao e Itxura Estudios, ‘No Quiero Ir Al Gym’, ‘Tu Hamster’ y ‘Camino Moria’ son los temas elegidos. Donde peor lo pasa el bueno de Jevo Jevardo (voz y guitarra) es en la versión de Rammstein. Una vez más, acompañado por Mikel Torralba a la guitarra, Ander The Thunder al bajo e Iván Cormen a la batería.
Algo de guasa parece haber en el tramo de remixes, porque ninguna diferencia se intuye con respecto a las originales de ‘Mis Colegas’ (versión callejera del tema de Amaral), ‘Señoras’ y ‘Festival’. Balada recitada para ‘Cuñaos’, un tema que podría irse fácilmente a los 20 o 30 minutos si compilamos las frases tópicas de estos tiempos de tan poco pensamiento crítico e independiente. El cierre llega con una casi fantasmagórica revisión en ‘Hellrule Main Theme’ del Legend of Zelda.
Así, El Reno Renardo culmina un disco que cumple numerosas funciones. No es un recopilatorio al uso porque tiene bastantes detalles novedosos, es de agradecer su metraje y sustancia teniendo en cuenta que andan con nuevas canciones para dentro de unos meses y nos rellenan un tanto el verano de brotes y rebrotes varios.
Más de El Reno Renardo en RockSesión:
El Reno Renardo – Meriendacena Con Satán
El Reno Renardo – Babuinos Del Metal
Lista de canciones – tracklist:
- Intrillo
- Crecí En Los 90
- Hasta La Polla 2020
- Retrakermix
- El Bardo Bastardo (Power Edition)
- Facebook (Mongodance Edition)
- La Navaja Del Trueno Inmortal (Orquesta)
- Orcos De Mordor (Ampluger)
- Meriendacena Medieval (Ampluger)
- No Quiero Ir Al Gym (Live Barcelona)
- Tu Hamster (Live Bilbao)
- Camino Moria (Live Itxura Studios)
- Mis Colegas (Remix)
- Señoras (Remix)
- Festival (Remix)
- Cuñaos
- Hellrule Main Theme
Publicado el julio 22, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, El Reno Renardo, Rarezas Raras. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: El Reno Renardo – El Mundo Se Va A La Mierda | RockSesion