Manolo García – Geometría del Rayo

Sobre la subjetividad del tiempo ya habían hecho grandes aportaciones Cortázar o Proust pero, llevado a la empírica relacionada con la música, este último disco de Manolo García es un buen ejemplo de ello. Y es que, aunque realmente han pasado tres años y medio desde el lanzamiento de su anterior disco de estudio (Todo Es Ahora), calendario medio frecuentado por el artista catalán, el hecho de que hace apenas siete meses publicara un suculento álbum en directo nos ha hecho sentir que la espera ha sido mucho menor, como una continuidad presente y desordenada, como un monólogo interior de Joyce. Y, siguiendo la trayectoria apuntada en el citado pretérito álbum, García entra en la decena del seis en un estado de forma pletórico. Lo demostró en los directos (que eso ya lo sabíamos desde el principio de su carrera), pero ahora lo confirma en una Geometría del Rayo que tiene en más de la mitad de sus cortes, canciones de hechuras imperecederas, de la grandeza modesta de un artista al que, posiblemente, la crítica más seria de cariz circunspecto y borrachos de americana poser, jamás valorará con la justicia que merece.

Dedicado de forma expresa “a todos aquellos que no pueden vivir sin arte en cualquiera de sus manifestaciones o modalidades, y que no se quieren conformar con la cultura del entretenimiento fácil de nuestro tiempo”, Geometría del Rayo se mueve, como manda la costumbre, en las quince canciones más un bonus track (un radio edit, romántico término que recuerda a otras épocas) y superando la hora de duración. Manolo García cuando besa es que besa de verdad.

Tal y como realizó en la gira pasada, el barcelonés conjuga, en términos generales, la influencia de raíz aflamencada y terrosa, con ciertos aires anglosajones (especialmente en guitarras y baterías). Por eso, está grabado entre Rhinebeck (NY) y Girona y con una banda que de más de veinte músicos que entran y salen según el tema. Meghan Toohey y Gerry Leonard a las guitarras, Catherine Popper al bajo y Sarah Tomek a la batería allí, Mark Goldenberg (guitarra), Jack Daley (bajo), Zachary Alford (batería), Juan Carlos García (batería, percusión),Iñigo Goldaracena (bajo), Olvido Lanza (violín), Álvaro Gandul (teclados, piano), Josep Lluís Pérez (guitarras), Alexis Lanza (viola), Antonio Fidel (bajo), Víctor Iniesta (guitarras) , Carmen García (voz) y Mone Teruel (coros) de este lado. Además, se suman las colaboraciones estelares del guitarrista Toti Soler, el bajista Carles Benavent y el pianista Jordi Sabatés. Crema. La mezcla del álbum ha corrido a cargo de Tchad Blake, en Full Mongrel (Gales), Oscar Clavel en Bahía Estudios (Madrid) y Jordi Solé en Music Lan (Avinyonet de Puigventós, Girona).

Muchas manos, muchos talentos, para una voz, la de Manolo que sigue siendo inconfundible cante lo que cante.

Y lo que canta en esta Geometría se inicia, quizá de manera imprevista, con dos temas muy tranquilos. Rareza ante lo que suele ser habitual, atronar y excitar desde el principio para que el consumo de información rápido y fragmentado de nuestros tiempos no nos haga cambiar pronto de registro. ‘En Tu Voz’ ofrece un cálida conversación a tres de guitarra, piano y voces con estribillo de vieja usanza, donde la musicalidad del estribillo nos recuerda abismos en los que mecerse. ‘La Llamada Interior’ nos recibe con la fina distorsión bluesera frecuentada por Manolo García, que nos sigue susurrando hacia dentro. Los arreglos de la banda son tan exquisitos e imperceptibles, que son necesarias varias escuchas para comprobar su gran desarrollo, de menos a más.

Con el fuego de distorsión encendido, nos llega ‘Las Puntas De Mis Viejas Botas’, canción de fraseo musical marca de la casa, que se viene a más con una pulsión rockera que se tamiza en las cuerdas acústicas del estribillo en combinación con la desesperación asertiva: “no os durmáis”. Para alguien que cantó que ‘Nunca El Tiempo Es Perdido’, no es extraño que también considere que ‘Nunca Es Tarde’. Hechuras de country y esas ensoñaciones naturalistas tan propias de su universo creativo. Concreta y concisa en apenas dos minutos y medio.

‘Humo de Abrojos’ destaca por el gusto del protagonismo percutivo del que también ha hecho gala en toda su carrera, también hay algo de orientalismo por allá, seca distorsión por allá. Un tema que podría pertenecer a cualquier disco de su trayectoria, EUDLF incluido. ‘Océano Azul’ es una clara muestra de lo apuntado más arriba, que Manolo García ha recuperado el tono hasta igualar sus cuotas más altas. El fraseo, sencillo, reposado, mecedor, ejerce una sabia discreción para presentar un estribillo de melodía y armonías excelentes. “Penny Lane, John Lennon dice yes. ¿Dónde están los labios que besé? Al cruzar las puertas de algún bar sé que te encontraré”. El tema es el protagoniza el radio edit… innecesario, como innecesario sería acortar ‘Intolerancia’ de D.W. Griffith y Lilian Gish para hacerla más emitible.

Siguiendo por el florido camino de sensaciones, los arreglos de ‘Ardieron Los Fuegos’, especialmente en la guitarra, y también la cadencia del estribillo, me evoca mucho de pop ochentero, incluso de Antonio Vega. Aunque, claro, la voz tan personal de Manolo fagocita siempre cualquier esbozo de réplica. Si ya el título nos podía recordar, en el ‘El Frío de la Noche’ encuentro mucho de Triana, si no más por la cadencia más veloz de Manolo García. Pero es una sensación que se refuerza en la sucesión del título como estribillo y, como colofón, en el teclado que se desliza en la coda, tan don Jesús.

Amante de los juegos y el buen uso de las palabras, como Rosendo, ‘Ruedo, Rodaré’ es un divertido ejercicio lingüístico que casa a la perfección con formas de rock ligero y estribillo contagioso hasta el extremo, intenso con unos coros en primer línea de mezcla. “Y te reíste de mí pero hoy mal no te quiero. No he de ladrarle a la luna desde mi lecho de hielo”. El ‘Quiero Esa Pasión’ pronunciado casi en la desnudez instrumental suena tanto a EUDLF que congela el tiempo. Incluso la producción de la voz tiene ese punto de saturación tan propio de entonces, con cuerdas de viola y violín mediante. Filosofía parecida tiene ‘Si Todo Arde’, si bien la delicadeza se torna en músculo, incluso con algún efectismo en la distorsión.

Bolero de teclas preciosistas guían entre el tango y lo castizo ‘Dime Dónde Está’, de encanto sin artificios. Similar, pero con la guitarra, ocurre en ‘Me Gustas’, más frágil si cabe que su antecesora. Aunque temas como ‘Nunca Es Tarde’ combinan con elegancia el mensaje vital directo con las formas, en ‘Urge’, se antoja más un desahogo que una composición equilibrada. La extensa letra se arropa entre distorsiones y distintas cadencias, pero lo importante es el significado. En el cierre, ‘La Gran Regla de la Sabiduría’ nos despide con el traqueteo inconfundible de Manolo García, que nos regala otro nuevo texto para el género epistolar de su cancionero con el doctor sueco Axel Munthé de por medio.

Es posible que sus peculiaridades vocales condicionen un tanto su creación y no pueda nunca quitarse ese punto de canalla arrumbada, que parece restarle méritos o seriedad, pero los casi cuarenta años de Manolo García en primera línea y muchas de sus nuevas canciones, a sus casi 63 años con un directo impecable y firme, lo sitúan a la altura de otros grandes genios de nuestra música. Artistas con guarismos similares, pero que andan por los escenarios restando brillo a su buen nombre por no saber parar a tiempo.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. En Tu Voz
  2. La Llamada Interior
  3. Las Puntas De Mis Viejas Botas
  4. Nunca Es Tarde
  5. Humo de Abrojos
  6. Océano Azul
  7. Ardieron Los Fuegos
  8. El Frío De La Noche
  9. Ruedo, Rodaré
  10. Quiero Esa Pasión
  11. Si Todo Arde
  12. Dime Dónde Está
  13. Me Gustas
  14. Urge
  15. La Gran Regla de la Sabiduría
  16. Océano Azul (Radio Edit)

 

Publicado el mayo 22, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: