The Juergas Rock Festival 2018. Jueves, 2 de agosto
Después de una intensa fiesta de bienvenida el día anterior, apenas cinco horas más tarde la música volvía de nuevo. Cinco horas, parece fácil decirlo. Pero es que la gente de The Juergas Rock ha ido ampliando las actividades del cartel año tras año hasta el punto de llegar a las 19 horas diarias… Casi nada. Tres conciertos acústicos, una sección denominada La Hora Emergente, la de EntrevistartARTE (que volví a llevar en esta edición, el año pasado con Iñaki Antón, Fortu Sánchez y El Kanka, en esta ocasión con Fernando Madina de Reincidentes, el poeta Manolillo Chinato y Alen Ayerdi –tantas cosas…-), todo esto gratuito, y, posteriormente, los conciertos del escenario principal. El jueves, 2 de agosto, los juerguistas tuvieron a Víctor Guirado, Alpargata, Fernando Madina con Javi PPM, Mediterranean Roots, Las Sexpeares, Parabellum, Juantxo Skalari & La Rude Band, The Skatalites, Gatillazo, Kaótiko, Boikot y Gomad! & Monster, que sustituyeron la baja de última hora de los franceses La Phaze, por lesión en el talón de Aquiles. (FOTOS: Marina Ginés, Juan Jesús Sánchez y Nuria Faz).
Seamos sinceros. Es casi imposible estar al pie del cañón las 19 horas del festival, más todavía cuando tienes obligaciones laborales, como las ampliadas este año, con tareas matutinas. Así que he de reconocer que este año pasé poco el escenario acústico, aunque sí que habrá testimonio gráfico de todos ellos. El que más, precisamente, fue en la sesión de este jueves. Tras el almeriense Víctor Guirado, con canción de autor más o menos al uso, regada de vientos en algunos momentos, me llevé una muy gratificante sorpresa con Alpargata. Dúo humorístico de diálogos cercanos al universo Antílopez, una ejecución, más briosa, pero con querencia a Krahe, y cierto punto armónico que les emparenta con El Kanka, al que dedicaron una bonita canción (sin ironía) como también al nacionalismo español, a las diferencias y las medias aritméticas, al lenguaje políticamente correcto y a otras numerosas cosas de esas serías, aquí sí, todas, con ironía.
El plato fuerte de este escenario gratuito era la actuación de Fernando Madina, vocalista y bajista de Reincidentes, junto al granadino Javi PPM, la banda a la que sumó hace un tiempo el sevillano, pero cuya imposibilidad para ensayar ha hecho difícil su continuidad. Ellos dos han creado desde hace muy pocos meses un formato de versiones acústicas alejadas en su mayoría de lo que puede esperar a priori el público que no se haya informado antes del tema. Canciones como ‘I Don’t Like Mondays’ de The Cure, ‘A Horse With No Name’ de América, ‘Luka’ de Suzanne Vega, ‘The Boxer’ de Paul Simon pasando por Ramones, los Stones y un pequeño guiño por ‘Amarga Habitación’ y ‘Vicio’, quizá insuficiente para quienes esperaban un concierto reincidente al uso, pero que para los demás fue un bella guinda.
Tras la actuación en La Hora Emergente de Mediterranean Roots, finalista de Sona La Dipu, Fernando Madina volvería a subirse al escenario para recordar en mi entrevista la trayectoria de su banda, sus inicios, la situación musical y política actual y otras muchas más confidencias que fueron registradas y que el Juergas colgará como hiciera el año pasado. Espero que la disfrutéis cuando llegue el momento.
Si otros años fueron Combo Calada, Alademoska o NoProcede, fueron Las Sexpeares, como ganadoras del concurso de bandas las encargadas de abrir el escenario principal. Sonido grunge del de toda la vida, salpicado de actitud punk para ir calentando el ambiente. Una formación a la que siempre le tendré un cariño especial al entrevistarlas hace ya casi diez años, en sus inicios, para la revista Rock Estatal, temazo el ‘Suicidas’ de esa época. No es tarea fácil la de abrir a una hora tan temprana, pero cumplieron de manera sobrada su labor, con temas que llevan tiempo haciendo ruido en redes, como ‘No Vuelvo a Beber’ y ‘Me Fui de Casa’.
Siguen Parabellum creciendo en su conjunción y puesta en escena en esta nueva fase de regreso, con Josu como hilo conductor. El mejor homenaje posible al desaparecido Juan Carlos Lera. Aunque la actuación en el Viña se me hizo cuesta arriba por momentos (después se supo de todos los problemas que descentraron a las bandas de ese escenario) en el Juergas sí que lo pasé bien con ellos. Y ellos con el Juergas. Temas de punk rock de golpeo directo y sin ningún tipo de trampa. Canciones aparentemente sencillas que fueron celebradas, como ‘Dime Tú’, ‘Kien Kiere’, ‘Kuerpo a Kuerpo’, ‘Las Paredes’, ‘La Balanza’ o ‘En El Fondo’. Hasta contar incluso con la colaboración en un par de temas de Alen Ayerdi, de Marea y Ciclonautas.’Imaginas’, ‘Barakaldo’, ‘La Vela’ o ‘Bronka en el Bar’ acercarían el final de una muy buena actuación, cantada incluso desde el césped del recinto.
Hasta 14 de las 24 bandas que pasaron por el recinto principal del Juergas se estrenaban en esta sexta edición en el escenario grande. Vale, no son muchos años como para establecer un patrón de comportamiento, pero sí que es, cuanto menos, bastante loable en comparación con otros casos. Uno de ellos era el de Juantxo Skalari y La Rude Band que, las cosas como son, apetece verlos y no son tan asiduos a los festivales como otras formaciones. Con un tramo de canciones de sus últimos discos, que mantuvieron el interés en la primera parte del concierto, la cosa se puso combustible cuando empezaron a salir los grandes premios de la discografía de Skalariak. ‘Vodka Revolución’ o ‘Despídeme’ suenan tan utópicas y románticas como en sus inicios. Reivindicativa ‘José República’ y divertida ‘Puto Alcohol’, como lapidaria el ‘Solo Vivir’ final. Sonido sin grandes excesos de distorsión y una actuación que fue, eso sí, la única que hizo referencia negativa al cabeza de cartel que tanto enfada a los haters del pensamiento único.
Sin salir del rollo de ska más clásico, Adra recibía a toda una institución del género como son los jamaicanos The Skatalites. Rocksteady de alto nivel y de una elegancia que no precisó de grandes distorsiones ni alardes de virtuosismo para rendir con una clase descomunal. Tal es así que hasta Evaristo, que luego saldría con sus Gatillazo, se quedó a ver casi toda la actuación desde el mismo escenario. Doreen Shaffer y los suyos enamoraron y ofrecieron un interesante contrapunto a una jornada que en su tramo final pondría una importante dosis de punk con temas como ‘The Guns of Navarone’, ‘Bamako Ska’, ‘Street Corner’ o ‘Sugar, Sugar’. Para rendirles ovación, sin duda.
Tras la estilosa calma, era el momento de recibir a la única banda que tiene el honor de haber estado en todas y cada una de las ediciones de The Juergas Rock Festival: Gatillazo. Evaristo y los suyos tienen en el carné vitalicio en el evento y, como suele ocurrir, respondieron con gratitud y generosidad en el esfuerzo a esa condición con un sonido como siempre muy cuidado, aunque por momentos algo atropellado. En cualquier caso, ¿qué importa eso cuando tienes al cantante más carismático de la historia del punk delante? Más de 30 temas en poco más de una hora dan fe del pie en el acelerador y eso que la banda sigue el formato de ir por bloques con un pequeño descanso entre ellos. Con un repertorio que, sin prisa pero sin pausa, se va renovando año a año (menos las referencias a La Polla), Gatillazo ejerció como lo que es, un auténtico torbellino de cánticos y ritmos, concluidos con una jota de nueva letra, para evitar ser multado… Porca miseria, a estas alturas, después de toda una vida de provocación…
Otros que estaban de estreno en este evento eran los componentes de Kaótiko. En buena forma escénica desde hace varios años, ya ‘les tocaba’ pisar el Juergas. Y las ganas eran recíprocas, tal y como se pudo apreciar en redes sociales desde el momento de su confirmación. Los alaveses ofrecieron la misma combinación de potencia y melodía que viene conquistando escenarios desde sus inicios, hace ya casi veinte año, pero especialmente afinado en los últimos tres o cuatro. Desde la entrada con ‘Oh, Caroline’, pasando por sus esperadas ‘Presa’ o ‘Rico Depremido’ y las desgañitadas desde el público ‘Sale El Sol’, ‘Adrenalina’ y ‘Psycho’. Hito especial escuchar ‘Juerga’ en el ‘Juergas’, antes de la traca final con ‘Preso’, ‘Mi Mejor Colega’, ‘Fuera de Juego’ y ‘Otra Noche’. De lo más efectivo.
Por más que a una banda le llega el momento en el que disfruta más de la tarde que de la madrugada, el espectáculo de los últimos tiempos de Boikot luce más de noche. Las pantallas, las luces de los bombos, los fuegos, el confeti… Todo parece más espectacular sin luz del sol, aunque esto suponga un mayor esfuerzo al combo. Un repertorio combinado y equilibrado que llevan con precisión de cirujano gracias a este formato, dejando a un lado los desbarres de otras épocas. Boikot ha conseguido, para mal y para bien, que todo su repertorio parezca ser sacado del mismo disco pero basta con cogerlos para darse cuenta de que todo está bastante mezclado. Más aún con las incorporaciones de los temas sueltos, como ‘Jarama’ o ‘Hablarán Las Calles’, que se rodean de trallazos inamovibles como ‘Korsakov’, ‘Naita Na’ (que gana con la aportación turca), ‘Skalashnikov’ o ‘No Pasarán’. A falta de nuevo disco, llegados a este punto, la banda podría plantearse algún día una gira en pequeño formato con los temas de los primeros discos, aunque quizá sea un reto no aceptable para su gran público.
Los encargados de cerrar la noche fueron Gomad! & Monster que, en tiempo records, fueron llamados a filas para cubrir la baja de ultimísima hora de los franceses La Phaze. Su rock electrónico enmascarado tuvo respuesta en los amantes de los sonidos más intensos y directos, llegando la fiesta hasta las seis de la madrugada.
Fotos:
Nuria Faz: Víctor Guirado, Alpargata, Fernando y Javi PPM, Mediterranean Roots, The Skatalites.
Juan Jesús Sánchez: EntrevistARTE, Las Sexpeares, Parabellum, Juantxo Skalari & La Rude Band.
Marina Ginés: Gatillazo, Kaótiko, Boikot, Gomad! & Monster.
Publicado el agosto 8, 2018 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Alpargata, Boikot, Entrevistarte, Fernando y Javi PPM, Gatillazo, Gomad! & Monster, Juantxo Skalari & La Rude Band, Kaotiko, Las Sexpeares, Mediterranean Roots, Parabellum, The Juergas Rock, The Skatalites, Víctor Guirado. Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2019 | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Playlist segundo avance | RockSesion
Pingback: Kaótiko – Sin Filtro | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Gilipojazz – ¿Dónde Está El Jazz? | RockSesion
Pingback: Horarios The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion
Pingback: Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion