Gilipojazz – ¿Dónde Está El Jazz?

Si en este 2022 todavía no te has cruzado con su nombre por alguna parte es que quizá no has prestado suficiente atención o te has escondido muy bien. Gilipojazz ha entrado como un ciclón en la escena musical independiente de calidad (que no indiependiente) con una propuesta que, por sintetizar de su hoja de promo: “pasa de Metallica a Steely Dan, sobrevolando territorios cercanos a Red Hot Chili Peppers, James Brown, Primus, Frank Zappa,  Jimi Hendrix o Rage Against The Machine. Todo vale desde Ska, Metal, Funk, Rock, Clásica, Jazz o vertiginoso Punk, ejecutado, eso siempre, con gran soltura y desparpajo”. En esas referencias quizá falta la cercana más notoria y plausible, que es la de Mamá Ladilla, aunque también en los territorios más duros y progresivos me acuerdo de los ya extintos Pervy Perkin. Llevan muy pocos meses de vida pública y ya se han granjeado algún que otro ‘entradas agotadas’, han grabado (y ya se ha emitido) en Los Conciertos de Radio 3 y cuentan con al bendición de todo el elenco de músicos que se ha cruzado por su camino y, por si fuera poco, el apoyo de Universal y Virgin Music Spain respaldando su debut editado con el sello Metales Preciosos. Buena noticia si tenemos en cuenta que la propuesta no es, ni mucho menos, nada sencilla, por lo que no deja de ser una rara delicatesen que ha caído en gracia por un virtuosismo extremo, cambios de ritmo incesantes, querencia por muchos estilos, ejecución sin fisuras, mucho de humor y bastante poco de pretensiones. Desde luego, más que bienvenidos.

¿Y quiénes son Gilipojazz? Pues un trío (se hace raro escribir trío en esto del rock sin verse acompañado por el epíteto power con anterioridad) que está formado por Pablo Levin en la batería y voces, Iker García en la guitarra y voces y Ángel Cáceres en el bajo y la voz. Son músicos que se han formado parte de las bandas Muerdo, Ombligo, Boss and Over, Alpargata, Sin Konzienzia, La Otra, WAH (Musical), Delber Grady, Kinfolks, De La Room o Mr Kilombo entre otros muchos.

Así las cosas, el juego de palabras entre el “tupa” jazzístico y “patu” reggaetonero nos dan una pista a modo de introducción en el primer corte del álbum que nos llevará de manera frenética por una incesante colección de registros y compases heterogéneos. ‘9’5 Es Casi Un 10’ y juega con un riff juguetón en casi todo el metraje, sobre el que se deslizará una base rítmica por momentos agresiva y compacta, por momentos casi tribalista, y, por otros más abierta. En cualquier caso, ya escucharéis que es difícil marcar un patrón fijo a ni una sola de sus composiciones.

‘Iker Me Debe Un Café’ fue una de los primeros cortes conocidos del grupo, hace aproximadamente un año, es una canción de corte más rockero al uso, en el que destaca la pulcritud de la guitarra y una incesante profusión de notas desde el bajo. En la amalgama, más cambios de tempos y muchas voces que aumenta su poderío alucinógeno. Si tuviéramos que buscar una respuesta a la pregunta retórica del título quizá lo más parecido que podríamos decir es ‘Erzuín’, el título del cuarto corte, el más extenso de la lista, donde sí se aprecian giros más clásicos del género, aunque no por ello dejaremos de gozar con otros pasajes progresivos o hasta de funk.

Afinación’ es una suerte de interludio agresivo que se sucederá hasta en tres ocasiones. ‘TITOTITOTO’ es otro de los temas presentados por la banda antes de este elepé. Es un corte de clara ascendencia RATM… Aunque la entrada de voces, canallesca y guasona, también nos evocará la mala leche tendenciosa de Molotov. Seguimos andando con ‘Payasos’, estrenado en noviembre, donde los ‘Primus hermanos’ de Mamá Ladilla asoman por la puerta de las influencias en la primera parte de la pieza. La segunda nos lleva a un final algo más reposado y distinto. No hay manera de sacarles un molde a estos chicos, no.

Entre ‘Afinación II’ y ‘Afinación III’ tenemos ‘Metalpatitos’. Un corte en el que se engorda la línea de bajo en el fraseo, mientras que el puente se vuelve muy guitarrero para desembocar (oh, sorpresa) en un estribillo cantado de banda setentera puesta de ácido. El resto, aquelarre rítmico donde hasta hay un canónico slap de bajo. Con nombre de videojuego ‘Sonic’ se inicia con una querencia latina casi Santanera (no será la única en este tramo final) que se refuerza en arreones de distorsión, dejando algún requiebro flamenco para la coda. Era uno de los pocos géneros que les quedaba por tocar.

Para la tripleta final, ‘Sandwich’ es el enésimo ejemplo de cómo las estructuras en la misma canción difieren tanto que hasta casi pueden ser irreconocibles dependiendo del fragmento elegido. De un rock setentero muy Zappa, a un desarrollo progresivo a lo Yes, para culminar en otro descenso de pulsaciones. ‘Hasta Mañana Si Dios Quiere’ es otra gamberrada más, donde el texto nos recuerda al ‘Dios Tiene Un Plan’ de Siniestro Total. El cierre lo echa ‘Aguante y Paciencia’, un nuevo corte tan alatinado en su arranque que en los primeros 30 segundos casi nos parece visualizar los chalecos multicolores de Juan Luis Guerra. Luego la cosa cambia, cómo no, pero por ahí van los tiros, estribillo sandunguero y veloz incluido. Una locura.

Gilipojazz, así, culminan un álbum torrencial, abrupto e intachable en su más que patógena falta de linealidad. Dejándonos, como en título, otra pregunta retórica en la cabeza… ¿y esto va a ser siempre así? El tiempo nos marcará la evolución del diagnóstico.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Tupa Tupa
  2. 9’5 Es Casi Un 10
  3. Iker Me Debe Un Café
  4. Erzuín
  5. Afinación I
  6. TITOTITOTO
  7. Payasos
  8. Afinación II
  9. Metalpatitos
  10. Afinación III
  11. Sonic
  12. Sandwich
  13. Hasta Mañana Si Dios Quiere
  14. Aguante y Paciencia

Publicado el junio 22, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: