Entrevista a Aitor Velázquez, voz y letrista de Hora Zulú (2000-2013)

Hora Zulú RockSesiónHan pasado cinco meses desde que Hora Zulú sonara por última vez (¿y para siempre?) sobre un escenario. Una de las formaciones que mayor sentimiento pone en sus letras y sobre las tablas ha dejado a una legión de seguidores ante el vacío de la duda. Las guitarras volverán a dar calor en Fausto Taranto con Paco Luque y Quini Valdivia. Las baquetas de Javi Cordovilla volverán a resonar en Vúfalo, aunque parece que no con esa simultaneidad de caja y bombo características. De Álex Bedmar no se conoce aún destino. ¿Y Aitor? ¿A dónde irán a parar las letras que nunca deja de juntar? ¿Cómo vivió él esta separación? Amablemente, le hace un hueco a RockSesión y no se esconde ante ninguna de las preguntas. Esta es la entrevista.

-Permíteme que empecemos la entrevista por un orden cronológico y por el de dónde venimos. Han pasado varios meses desde los conciertos de despedida de Hora Zulú. ¿Qué sensaciones guardas de esas dos noches en Granada y la última en Madrid?

Recuerdo sensación de trabajo acabado, de batalla ganada, y ganas de volver a casa.

 

-Los conciertos de Granada, sobre todo el segundo, tuvieron una gran carga emocional. ¿Las impresiones como banda fueron las mismas en los de Granada que en el de Madrid? ¿O significó en cierta forma algo más de liberación?

Los de Granada evidentemente eran distintos por el contexto familiar en el que se hicieron, en la Sala Tren y rodeados de nuestros más íntimos, pero el de Madrid tenia igual mayor carga simbólica y fue más especial de algún modo. Y algo de liberación siempre queda a uno al desprenderse de algo de lo que ha sido parte.

 

-Os lo he leído y escuchado en muchas ocasiones pero, con la perspectiva del tiempo, con el cariño recibido a raíz de la decisión de parar Hora Zulú y en esas tres noches, ¿cómo hemos llegado a esto si la gente está ahí, esperando, lamentándose y, ahora, añorándoos?

Nada puede ser para siempre por suerte o por desgracia. Igual esto solamente viene a confirmar que lo hacíamos porque nos gustaba hacerlo y no porque fuera lo que esperaba la gente. Igual ya no nos gusta tanto. Me imagino que cada uno de los cuatro lo verá de manera distinta.

 

-Como vocalista y letrista de una banda como Hora Zulu, que ha vivido prácticamente en una constante gira, tocando sin descanso, ¿cómo lleva Aitor estos meses, sin conciertos e, imagino, que sin ensayos?

Me encanta. Lo que no llevaba bien era lo otro.

 

-Está muy claro que vuestra propuesta se cimenta en un trabajo musical que se salía de los convencionalismos de cualquier género, con unas letras muy por encima de la media, una propuesta ‘elevada’ en cierta forma. Vuestros seguidores lo saben y lo reconocen. ¿Dónde ha estado el problema entonces? ¿Malas decisiones? ¿Mala suerte? ¿No tener padrinos?

Sinceramente no pienso que la propuesta que hacíamos fuera de ninguna forma «elevada», ni entiendo que en la decisión de dejarlo hayan influido problemas de esa índole que comentas. No veo necesarios victimismos pues, desde mi perspectiva, haber compuesto 60 o 70 canciones en este proyecto y haberlas defendido con ganas en directo catorce años en casi quinientos escenarios. Yo lo veo como un triunfo personal y en nada semejante a un fracaso.

 

-La edición del tema ‘Que Me Mata’, como videoclip en directo, ¿fue un intento de mostrar vuestro directo actual, cómo quedaría en imágenes y conseguir que algún sello os editara el gran ansiado álbum en directo que era el objetivo a medio plazo? ¿Es esa falta de respuesta la que deriva en la decisión final?

Creo recordar que lo del video nos propusieron hacerlo un par de días antes… Realmente no fue un intento de mostrar nada. Nos aprovechamos todos de unas circunstancias. Lo del álbum en directo hubiera estado bien, pero por unas cosas o por otras nunca se hizo. Pero eso no guarda relación ninguna con el final del proyecto, y por otra parte a veces al pastel le sobra la guinda.

 

-¿En ningún momento se planteó la idea del crowdfunding tan de moda? Muchos grupos con menos fieles que vosotros lo sacan adelante y vosotros tenéis una núcleo duro que hubiera dado el paso sin dudarlo.

Sí que se llegó a plantear en algún momento. Se plantearon muchas más cosas, pero lo que más nos apetecía en este preciso momento era esto. No teníamos ganas de hacer más giras con lo mismo, ni ganas de hacer nada nuevo en el mismo sentido.

 

O sea, ¿que realmente la banda para porque no había nada nuevo que mostrar?

No exactamente, si hubiéramos querido hacerlo podríamos haber dado forma a un nuevo trabajo y así teníamos una excusa para echar otra temporada girando, pero paramos porque no teníamos ganas de seguir haciendo esto un año más.

 

¿Cómo cuadra eso con que tu sigas componiendo textos y que Paco siga generando melodías (ahora en Fausto Taranto)?. Es decir, la inspiración la tenéis.

Como te digo, podíamos haber sacado un disco juntos perfectamente si nos hubiéramos puesto a hacerlo, pero no nos apetecía. A mí personalmente la formula me estaba resultando ya un poco cansina y no me suponía ningún reto seguir explotando esa veta solo por que diera oro. Me apetecía probar otras cosas y en ello estoy.

 

-Hay un punto que no termina de cuadrar. Hablabais de no arrastrar el nombre de Hora Zulú ya que la situación es muy complicada para algunos grupos, tocar en salas por muy poco, que pagan más a grupos tributo… ¿No lo es más empezando de cero, con EPs de formaciones que no tienen la base que tiene HZ?

Creo que yo no he sido el que hablado de eso de arrastrar el nombre, que no sé a qué se puede referir, ni me suena muy bien. Como Hora Zulú siempre hemos hecho lo que hubiera que hacer porque nos apetecía y así lo sentíamos. Si esto fuera por dinero lo seguiríamos haciendo, pero no se trata de eso.

 

-¿Consideras que la música no ha sido justa con vosotros al ver como triunfan otros con fórmulas repetidas disco tras disco?

No. a ver, son conceptos un poco cenagosos… Yo es que a ser un cansino no lo llamo triunfar en la música vendas un millón de discos o vendas los diez de tus primos.  La industria musical sigue unas normas que como son de mercado en nada se tienen porque parecer a la justicia.

-Desde fuera, literalmente, dejo claro que es una impresión personal que no nace de ningún comentario de ninguno de vosotros, da la sensación que la unión de los miembros de Hora Zulú no ha sido tan estrecha en los últimos tiempos. ¿Ha habido cierto distanciamiento los últimos años? ¿Es eso lo más importante que ‘hay que solucionar’ para que algún día se vuelva?

Dile al que te haya dicho eso que es una chismosa mal informada jejeje. Llevamos juntos casi tres lustros y como en las relaciones de cualquier grupo de personas, y más si se trata de personas que comparten una empresa y una responsabilidad en común sobre la deriva de un proyecto artístico, evidentemente ha habido rachas de mejores y peores momentos, pero nuestra relación ha sido prácticamente la misma desde que aprendimos a conocernos entre nosotros, y de eso hace ya más de una década.

 

Hora Zulú 2 RockSesion-En una larga conversación en el Viñarock pasado, me comentaste que seguías escribiendo, incluso me recitaste un fragmento sobre lluvia y quereres. ¿A dónde irán esos versos?

¿Eso hice? Me pillarías con tres cervezas de más… Fragmentos de esos tengo muchos. Me gusta imaginar que los míos algún día irán a juntarse con el resto de las coplas que están trazando un retrato cultural de mi pueblo en estos tiempos. Pero es que a mí me gusta mucho imaginar.

 

-La pregunta que todo el mundo espera que respondas. ¿Qué va a hacer Aitor Velázquez ahora? Hay quien dice que escribir una novela, otros que poesía sin ánimo de ser cantada… Nadie habla de un nuevo grupo…

Al parecer yo digo muchas cosas y en los bares más. Habrá un poco de verdad en cada una de ellas, pero la realidad es que no me he puesto a hacer nada que no estuviera ya haciendo. Juntar palabras.

 

-¿La posibilidad de que Aitor forme un nuevo grupo está totalmente descartada?

No, ni mucho menos. Descartado aún no hay nada y menos eso. Pero aún no me he puesto a darle forma en la cabeza…   Hay muchas letras pero no se bien cuando me voy a poner a juntarlas con músicos. Igual empiezo mañana, igual nunca.

 

Por resumir entonces, qué está más cerca que conozcamos los seguidores de Aitor Velázquez, ¿novela o cantando en otro grupo?

Si en un futuro próximo desgraciadamente no me cogen para «Mujeres, Hombres y Viceversa» probablemente pagaré mi frustración en un local de ensayo… Para escribir prosa siempre habrá tiempo más adelante…

 

-Aunque sé que eres prudente con el trabajo musical de los demás, me gustaría saber tu opinión sobre los proyectos emprendidos por el resto de tus compañeros. Vúfalo, la nueva formación de Javi Cordovilla parece moverse en territorios más melódicos y accesibles. ¿Esperabas algo así por parte de Javi?

Si, conozco lo suficiente a los tres y además llevan tiempo tocando juntos. Esperaba un formato así.

 

-Sin embargo Paco Luque (con Quini Valdivia) en Fausto Taranto parece que sigue ese corte flamenco/arabesco en las guitarras, con una voz muy flamenca como la de Isma De La Torre. ¿Crees que el público Zulú encontrará más abrigo aquí?

Es posible, normalmente un guitarrista condiciona el sonido de un grupo más que un batería. A día de hoy no he escuchado casi nada aun de ninguna de las dos bandas. Las primeras canciones grabadas de ambas o están aún por llegar o son demasiado recientes y no te puedo responder como lo haría dentro de tres meses. Les deseo suerte a todos, son unos músicos increíbles.

 

-Aunque Hora Zulú hasta cierto punto es inimitable, ¿no es un poco ingrato que alguna de las fórmulas Zulús se lleven a otra cabecera?

No entiendo del todo que quieres decir. Me lo preguntas más fácil? Jejeje.

 

De acuerdo, ¿Te incomoda de alguna forma que sonidos, riffs y estructuras que podrían ser de Hora Zulú se empleen en Fausto Taranto?

No, ni mucho menos. Eso es como pensar que cada letra que yo escriba a partir de ahora se debería juzgar por lo que podría haber sido de seguir escribiendo para esta banda. Pienso que así la gente a la que no le gustaba Hora Zulú por culpa de mi manera de cantar estarán de enhorabuena.

 

-¿De Álex se sabe si va a formar parte de algo nuevo?

Álex es un bajista que siempre ha estado tocando desde hace 25 años y lo más normal es que pronto este en los escenarios. Así lo deseo.

 

-Sé que eres más de leer que de escuchar novedades, ¿con qué estas ahora, cómo va el María Moliner?

Soy tan de leer como de escuchar. Puede ser que mi problema esté en las novedades, soy bastante clásico en cuanto a gustos. Del María Moliner no pasé ni de la A.

 

-Yo el de la RAE lo abandoné también en la A, es que es un capítulo muy largo. Como sé que no te gusta el hecho de ‘figurar’ como un singstar. ¿Qué es lo que más echarás de menos de Hora Zulú?

A mucha gente que veía año tras año en muchas ciudades y viajar cada semana con algunos de mis amigos que trabajaban con nosotros, como los señores Lope y Iago, a los que ahora solo puedo ver en los bares de siempre, cosa que aunque igual de grata es sin duda menos exótica.

 

Sin Camarón, después sin Morente, sin Paco De Lucía, ahora sin García Márquez… sin Hora Zulú, ¿qué hacemos sin el arte, Aitor?

Se van los hombres pero queda la obra que dejaron. También nos dejó Cervantes y ahí está el Quijote.

 

 

Publicado el abril 21, 2014 en Actualidad y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: