Hora Zulú. Industrial Copera. 16 de noviembre
Entre todos hemos ido matándola, pero todavía no está muerta del todo. Para los que nos gusta la música en directo jamás puede ser lo mismo, ni cercano a ser comparable. Las sensaciones, el calor (pese a estar a pocos metros de una Sierra Nevada haciendo honor a su nombre), el sonido, la duración… La magia de un concierto en una sala jamás puede ser sustituido por el de un festival. Por eso, aunque se me acabe el tiempo para contaros todas y cada una de las veces que los he visto, se me puso a tiro la opción de ver a Hora Zulú en su casa y en sala, en su Granada, y no podía desaprovecharla. La estocada vino con la confirmación de la presencia de Sho-Hai y Soziedad Alkohólika, para echarse unas coplas. Así que RockSesión cogió rumbo a la Industrial Copera para asistir a la presentación oficial de su último disco La Voz Del Amo del que, por desgracia eso sí, no suenan demasiadas. Y pasados los efluvios de la emoción instantánea, hay que concluir que no podemos dejar que el circuito de salas se muera. Sí, hay bandas a los que no es posible ver de otra manera que no sea en un festival, sobre todo para los de provincias pequeñas, pero es la pescadilla que se muerde la cola. Los grupos punteros se hacen las grandes ciudades, los pequeños apenas pueden salir de su radio de 100 kilómetros. Id a las putas salas, nos duele la boca de decirlo. Aquí la crónica del sábado (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Sea por la familia o por la responsabilidad de jugar en casa, los conciertos de Hora Zulú en Granada suelen ser más sobrios de lo habitual. O esa es la impresión que me ha dado siempre. Como el equipo grande que se sabe favorito, hay algo de atenazado que, material ayuda, se va soltando con el paso de las canciones y del caldeamiento del ambiente. Se abrió la larga noche con ‘Coplas De Negra Inquietud’, un tema que por su naturaleza es difícil encontrarse en repertorios reducidos pese a que funciona como un cañón (no lo escuchaba desde Juergas 2015 y, antes, el doble concierto de despedida en Granada en la sala El Tren en 2013 (6 años exactos se cumplían del segundo de ellos). Además, también tiene un desarrollo que como ocurre con ‘Yo Soy Quien Espía Los Juegos de los Niños’ de Ilegales, permite ir ajustando de manera natural y progresiva. Aunque hubo poco ‘que tocar’. Fue de los conciertos con mejor sonido que les recuerdo y se nota que vienen de hacer varias fechas con mayor regularidad.
Poco se le puede pedir al arranque de concierto si a la segunda te echan ‘Mis Barraqueras’, que puso patas arriba la Copera. ‘La Voz del Amo’ se hizo carne con el tema que le da título, celebrado desde su presentación, pero que se queda todavía lejos de los arreones que son todavía la seminal ‘Tango’, uno de los pilares fundacionales del grupo, la serpenteante ‘Que Me Mata’ o la dual, entre melódica y desbocada, ‘Toma y Obliga’. Tras ella, llegó el momento del saludo de rigor a un servidor, que siempre se siente eternamente agradecido por ello, esta vez con Juan Antonio Canta mediante.
Y tras un arranque a lo ‘greatest hits’ (por cierto, buenas referencias honoríficas también para Josele Santiago y no sé si fueron en el mismo plan para Manolo García, espero que sí, pero eso no lo escuché bien), llegó el primer momento ‘punki’ de la noche, con ‘Tanto Que Perdí’ y ‘No Protesto’, que siguen atronando como sus primeros días. Entre ellas se coló el ‘Cave Ventum’ y ese riff de guitarra casi cercano al power metal.
No había mejor preludio al momento cumbre, por el rollo globetrotter, que fue ver juntos en el escenario a Hora Zulú con Sho-Hai con el consabido ‘Luego Querrán’, al rapero maño junto a Soziedad Alkohólika (Juan, Pirulo y Jimmy) y los músicos zulús en ‘Política del Miedo’, y a S.A. con Hora Zulú al completo en ‘Hanalfabeto y Ortera’. Acabo de revisar los vídeos que grabé (por lo que pudiera pasar) y los tres temas, efectivamente, sonaron descomunales. Con lo que me gusta la camaradería, fue un auténtico lujo ver esos diez minutos mágicos de concierto.
Y como a intensidad era difícil competir, después de ese aquelarre fue acertado marcarse la balada ‘Nuestro Entonces’ como contrapunto, con una coda a lo Scorpions. Al bueno de Paco le tocó ser emparejado con Mark Knopler y Florent… Los Planetas recibieron poco para mi gusto (Ay, el Romance de Juan de Elvira, que no cayó…, tampoco ‘Es Menester’). Recuperado el resuello, ahora sí, volvió la estopa en la siempre emocionante y moruna ‘De-Que-Rer-Ser’, con su baile cangrejero incluido y su coda imposible. El “ni tengo tiempo ni son las horas pa’que me cuentes por qué ahora lloras” tuvo su continuidad emocional con la despechada ‘Tientos’ y su final envenenado. Con el corazón abierto en canal, la triada se cerró con la ‘nueva’ ‘Beatus Ille’, a la que auguro largo tiempo en el repertorio, teniendo en cuenta que ya de por sí se coló en el setlist medio año antes de la salida del disco.
En lo que debería la escala pre-despedida, porque también acertaron Cordovilla, Luque, Bedmar y Velázquez fue en no hacer el rollo de irse para los bises, sacaron su lado más rapero con ‘Lluevan Flores’ y ‘Golpes de Pecho’ (esperadas), como no tanto lo fue que entre ellas volvieran a contar con Quilate (al contrario que Francisco Alegre en la copla, no aparecía en los carteles previos) en el ‘Misas y Penas’, con quien Aitor terminó de rematar sus reverencias a todos los colaboradores.
Entonces sí, era el momento de la traca final y confieso haberme quitado la espina de no haber escuchado ‘Andaluz de Nacimiento’ en la última vez que los vi, por las cosas de los horarios y los usos y abusos de los márgenes de unos grupos sobre otros. ‘Agua de Mayo’, ‘Camarada’, la susodicha (sin personajes esta vez) y ‘A Ver Si Me Entiendes’, en su versión añeja iniciando las estrofas con “La mecha que prende”, pusieron el colofón a un concierto que, pese a ser más largo de lo habitual, siempre se acaba haciendo corto.
Es lo malo de sentirse en paz cuando uno los ve sobre las tablas. Por eso se les quiere como se les quiere.
Repertorio – setlist:
- Coplas de Negra Inquietud
- Mis Barraqueras
- La Voz Del Amo
- Tango
- Que Me Mata
- Toma y Obliga
- Tanto Que Perdí
- Cave Ventum
- No Protesto
- Luego Querrán
- Política del Miedo
- Hanalfabeto y Ortera
- Con Mi Condena
- Nuestro Entonces
- De-Que-Rer-Ser
- Tientos
- BeatusIlle
- Lluevan Flores
- Misas y Penas
- Golpes de Pecho
- Agua de Mayo
- Camarada
- Andaluz de Nacimiento
- A Ver Si Me Entiendes
Más de Hora Zulú en RockSesión.
Entrevista a Aitor Velázquez, voz y letrista de Hora Zulú (2000-2013)
Entrevista exclusiva a Hora Zulú por su inminente parón indefinido
Hora Zulú – Me Duele La Boca De Decirlo (2002)
Hora Zulú. Sala Madchester. Almería. 14-12-12
Hora Zulú. Concierto Sala Gamma 18 de mayo
Publicado el noviembre 18, 2019 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Crónicas Conciertos, Hora Zulú, Industrial Copera, La Voz del Amo. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Hora Zulú. Industrial Copera. 17 de diciembre | RockSesion