Mamá Ladilla – Un Bis y A La Cama

Soy uno de ellos, de esos que lo piden y piden, lo confieso. Y no sólo lo he venido haciendo con Mamá Ladilla, sino que es algo que se echa en falta en más de una formación aunque, como en este caso, muchos sean alérgicos a ello. Estamos hablando, amigos lectores, del querido y (molto) obligado disco en directo. Quizá por aquello de llevar cientos de conciertos a la espalda y de ir teniendo ya una cierta edad (cuatro días me quedan para subir otra cifra –no es una forma de hablar-), hay algo de egoísmo personal en ese deseo, si es que acaso los deseos no pueden ser otra cosa que egoístas. Tener un refugio, una muesca, una reliquia, una evocación de lo bien que ‘lo pasemos’ con equis grupo cuando este ya no exista o ya no se le pueda ir a ver por los motivos que sean, quizá buenos, que tampoco hay que ponerse siempre en lo peor. Y sí, aunque el primer disco fue una mezcla de directo-maqueta, podemos considerar este Un Bis y A La Cama como el primer disco oficial en directo de Mamá Ladilla, con Juan Abarca al frente, aquí acompañado por Sergio González al bajo y Abel del Fresno a la batería.

25 temas en los que no están todos los que son, pero si son todos las que están. Con fantásticas ilustraciones de Joaquín Aldeguer, una por canción, la mayoría fueron grabadas en un gran porcentaje en el concierto en Las Armas, de Zaragoza, en septiembre del año pasado y el resto en la Penélope capitalina en octubre, aunque si no fuera por el aviso, la diferencia es inexistente. En conjunto, hora y media con una muestra del buen tono que ofrece en términos generales la discografía de Mamá Ladilla. Que si La Cabra Mecánica demostró que el amor es un deporte muy raro y Abarca y sus diferentes compañeros vienen demostrando que el humor es algo muy serio. Así, frente a otras opciones más planas, los madrileños siempre se han diferenciado por elevar de plano las narraciones (aunque también haya primeras fases de Piaget en los textos) y, especialmente, por acompañarlas por desarrollos musicales muy alejados del tres por cuatro del punk o del rock bullicioso al uso. (Pongan mentalmente ejemplos de ambas definiciones, que no todo lo voy a hacer yo).

Merece la pena que os hagáis con él en formato original por leer la diatriba contra el concepto de disco en directo que hace Abarca en el libreto, que como defender un ‘nunca, nunca’, para acabar en un ‘bueno, vale’. Así, el álbum se presenta en doble CD, por diez minitutos, igual se podía haber engordado un poco más la cosa, habiendo hueco y faltando canciones imprescindibles… pero, contando con que este disco no iba a existir jamás, nos damos con un canto en los dientes.

Un divertido canto a la normalidad de circunstancias cotidianas, como el ligoteo (‘Locas’ ¿’La Paja’?), a las relaciones laborales (‘Acoso Sexual’), a la actitud y devenir de la vida (‘Cosas Que Joden’, ‘Naces, Creces, Te Jodes y Mueres’), a la música o ausencia del buen gusto para ella (‘Molto Obligada’, ‘Blandurrias’), a personajes indeseables, que a veces pueden ser ‘Tú Mismo’ –aquí cuelo una de las grandes ausencias- (‘Obcequeitor’, ‘Sancho Panza del Rock’, actualizada también en su versión 2.0 de ‘Padezco Rock’), al amor paterno-filial (‘Aparta Papá’), a la colección de himnos de personajes populares (‘Janfri Güein’ al macarronismo del cine, ‘Surfin’ Papa’ con extras, al pontífice, ‘Sucedió en Beckelar’, para los reyes del cuento o el eterno ‘Chanquete Ha Muerto’). Y por supuesto la ejemplificación del dominio del idioma en ejercicios abrumadores como ‘En El Vergel del Edén’ o ‘Cunnilingus Post Mortem’ (de hecho en casi todas las canciones puedes encontrar figuras literarias) o las andanzas de ‘Mi Nave Mix’, hasta la pasión arrebatada –en distintos grados- de ‘Primavera’ o ‘Ataca Mix’.

Sonido limpio, aunque belicoso, para una mezcla que deja los vítores del público a ciertos coros que has cantado en directo si los has visto y para los aplausos entre cortes. Nada de jaleos estruendosos con el volumen al 20. Al ser un power trío de bajo, guitarra y batería puedes centrarte en cada escucha en cada uno de los instrumentos y así sacarle más jamón al asunto, ‘beibe’ o, seguro, así te aprenderás las canciones en las que flojees, que luego ponen en el micro y el disimulo no se lo cree nadie. Un Juan Abarca ahorrando en florituras, pero muy solvente, en ocasiones recordando en ocasiones las maneras más afectadas de Julián Hernández.

En definitiva, un directo que se deja querer a la primera y que evidencia que no hay nadie por encima de Mamá Ladilla a la hora de combinar, inteligencia y llaneza, virtuosismo progresivo y golpeo inmediato. Menuda joya, amigos. Ponla en ‘Tu Fiesta’ (lo siento, Juan, tenía que colarte otra ausencia que me ha dolido).

 

En Spotify. (Sólo el disco 1)

Lista de canciones – tracklist:

  1. En El Vergel Del Edén
  2. Cosas Que Joden
  3. Janfri Güein
  4. Acoso Sexual
  5. Jamón Beibe
  6. Padezco Rock
  7. La Paja
  8. Naces, Creces, Te Jodes y Mueres
  9. Los Mundos De Yupi
  10. Pablito Clavó Un Clavito
  11. Obcequeitor
  12. Todo A Sien
  13. Sancho Panza del Rock
  14. Blandurrias
  15. Molto Obligada
  16. Surfin’ Papa
  17. Locas
  18. Aparta Papá
  19. Mi Nave Mix
  20. ¡Pobre Principito!
  21. Cunnilingus Post Mortem
  22. Primavera
  23. Sucedió En Beckelar
  24. Chanquete Ha Muerto
  25. Ataca Mix

 

 

Publicado el septiembre 14, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: