Raimundo Amador – Noche De Flamenco y Blues (1998)

Puede que tenga que ver, o no, la elección de este disco para la sección semanal de la crítica remember de los viernes que ande estos días cubriendo la trigésima edición del Festival Internacional de Jazz ‘Almerijazz’ y que anoche mismo asistiera al concierto de la flautista Trinidad Jiménez y el pianista José María Pedraza “Petaca”, con claras influencias flamencas. Aunque lo cierto es que en la lista secreta que tengo de álbumes pendientes para traer a esta mirada hacia atrás esta Noche De Flamenco y Blues lleva apuntada desde hace más de seis y siete años. Bueno, sea como sea, hoy llegó el día de echar a una mirada a un disco que me voló la cabeza a mis escasos dieciocho años y que escuche de manera insistente durante mucho tiempo. No es para menos. A veces tendemos a quitarle valor a lo que tenemos más cerca, a lo que es nuestro pero la realidad es que Raimundo Amador es un auténtico maestro del blues y un virtuoso increíble de la guitarra, además de conocedor de otros géneros como el rock (recuerden o descubran ese “Voy Por Pilas” junto a Rosendo Mercado) o el jazz. «Esto es rock & roll y no somos americanos» y «cantar sabiendo lo que dices, es tarde para arrepentirse» cantaba Platero y Tú en una clara defensa a que también se puede ser canónico sin renunciar a tus orígenes. Es algo que Raimundo ha hecho toda la vida, siendo reconocido entre iguales por otros genios como el fallecido B.B. King. Este álbum tiene mucho de todo eso. Una fiesta flamenca de sabiduría bluesera. Un artista que estuvo en La Leyenda del Tiempo, que hizo historia con el disco Veneno (otra deuda pendiente), que catapultó a Pata Negra, que colabora por igual con Björk que con Calamaro o Juan Perro. Un grande, vaya.

Este álbum recoge muchas de las canciones que fueron interpretadas en la noche del 22 de julio de 1998 en la madrileña Plaza de Toros de Las Ventas. Entre las colaboraciones, Gran Wyoming haciendo presentación a lo Blues Brothers en “Pa Mojar”, su viejo compañero Kiko Veneno en “Pata Palo”, la cantaora Remedios Amaya en “Camarón”, el inconfundible Juan Perro (Santiago Auserón) en “Amor En Vano” (una versión del “Love In Vain” de Robert Johnson), B.B. King en “Bolleré” y Antonio Carmona (Ketama) en “Yo Me Quedo En Sevilla”.

Para la banda, Raimundo Amador, a la voz, guitarra eléctrica y su guitarra flamenca “Gerundina”, contó con la familia en los coros, Carmen y Encarna Amador y Charo Manzano, con el bajo de Pepe Bao (esto es, el de O’Funk’Illo entre otras muchas cosas), cajón, coros y guitarra flamenca de José Maya, batería cajón de Anye Bao (hermano de Pepe), guitarra eléctrica y coros de Ricardo Marín, teclados de Tato Icasto, percusión de Amado Zulueta. El sonido fue registrado  por Ángel Martos, Iñaki del Olmo y Juan Vinader, con masterización de José Luis Crespo bajo producción de Carlos Narea.

“Pa Mojar” abre la veda tras la presentación con una base rítmica trotona y con gran protagonismo de bajo en un tema que sirve para engrasar toda la maquinaria, encontrando tras el primer estribillo la primera lección de solo con eléctrica. Con la misma filosofía, pero más reposada en el tempo, “Candela” flota con velocidad de crucero hasta que el quejío flamenco de Encarna Amador rompe hacia otro solo más para la colección, aunque solo será un calentamiento para el siguiente, descomunal. El diálogo final entre las seis de Ricardo y Raimundo también merece distinción. Kiko Veneno y Raimundo Amador levantan a toda la plaza recuperando el “Pata Palo” que suena como un ciclón en su parte instrumental con una batería contundente para brindar una recogida brillante.

Confieso que “Hoy No Estoy Pa Nadie” era una de esas canciones a las que volvía con frecuencia. El juego de coros, el gran fuzz del bajo, los punteados de flamenca que se marca y su letra es veneno puro, nunca mejor dicho. Interpretada a medias con Ricardo Marín, “Ay Qué Gustito Pa Mis Orejas” clava el armazón rítmico reggae para esa letra guasona de Pablo Carbonell. “Blues De La Frontera” es la primera de las dos piezas instrumentales recogidas en el disco, además casi consecutiva con “Tío Diego”. La primera un ejercicio de estilo intachable y magistral en el que con guasa incluirá un fragmento de zarzuela. La segunda es una falseta por bulerías clásicas. Entre ellas, aparecerá uno de esos homenajes brindados a “Camarón”, aquí con la rumba de Pata Negra, cantada por Remedios Amaya.  Más de la banda con la inolvidable “Pasa La Vida” con una interpretación de Charo Manzano tamizada de una deliciosa capa de swing.

La velada avanza y Santiago Auserón se lleva el clásico de Robert Johnson “Love In Vain” al español, con momentos de fingerpicking y mucho rollo desde las manos de Raimundo Amador. Se queda el ambiente caldeado para el momento más celebrado de la noche, que es la irrupción en escena de B.B. King en la sobresaliente “Bolleré”, una adaptación de la canción de la artista francesa Cathy Claret y que trascendió a la original, más allá de su texto cannabico, como ocurre con el “Agua de Mayo” de Hora Zulú o el “Aquí No Podemos Hacerlo” de Los Rodríguez, como ejemplos más clarificadores. El diálogo de guitarras entre King y Amador es historia de nuestra música.

“Gitano De Temporá” nos lleva al final del concierto con una de esas composiciones ágiles al modo Pata Negra, de bajo muy denso y armonías flamencas en el desarrollo. La canción sirve de excusa para que se incluya en ella una improvisación por bulerías, al modo de fin de fiesta habitual de los recitales de cante. Todavía de aquella noche se recoge, a modo de “propina” etiquetado en el álbum, la versión de “Little Wing” de Jimi Hendrix, con Marín de nuevo a la voz. Quizá porque Antonio Carmona no pudo estar presente en aquella grabación, la última pista recoge la revisión en directo, pero desde el estudio, de “Yo Me Quedo En Sevilla”, grabado en Red Led el 10 de agosto de aquel año.

Cualquier disco de Raimundo Amador tiene la enjundia suficiente para perderse en él, pero aquí se dio un homenaje en toda regla al calor del disco de oro obtenido ese mismo verano con su disco Gerundina.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Pa Mojar
  2. Candela
  3. Pata Palo
  4. Hoy No Estoy Pa Nadie
  5. Ay Qué Gustito Pa Mis Orejas
  6. Blues De La Frontera (Instrumental)
  7. Camarón
  8. Tío Diego (Instrumental)
  9. Pasa La Vida
  10. Amor En Vano
  11. Bolleré
  12. Gitano De Temporá
  13. Little Wing
  14. Yo Me Quedo En Sevilla

Publicado el noviembre 11, 2022 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: