BSO La Bola de Cristal – ¿Qué Tiene Esta Bola? (2003)

No es la primera vez que ocurre, ni será la última. Las peticiones de las tuitcríticas que suelo pedir los jueves en Twitter suelen servir en ocasiones de fuente de inspiración a la hora de elegir la crítica remember completa que propongo, más amplia, en la web. Es el caso de esta semana, motivado por el reciente fallecimiento de Lolo Rico, su directora, está en el ambiente (si es que alguna vez se fue de entre los más acérrimos y/o nostálgicos) el recuerdo al programa infantil La Bola de Cristal, emitido desde 1984 a 1988. Aquel formato televisivo convertido en un símbolo de muchas cosas, posiblemente muchas de ellas excesivas para su pretensión inicial. Modernidad pseudo—electrónica y tecnológica y tintes de terror para divertir a la infancia de la época, con un toque irónico muy acusado y un libre pensamiento que no fue bien tolerado por todo el mundo. Especialmente, cuando Pilar Miró llegó al mando de RTVE en 1987 y decidió meter tijera. Aquello indignó a Rico, junto a la supresión de algunos gags, lo que llevó al fin de La Bola en 1988. Después llegaría el Cajón Desastre de Miriam Díaz Aroca y, a continuación, No Te Lo Pierdas, con Leticia Sabater. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? En algunos casos, la respuesta es clara.

Dentro del programa, que se emitía los sábados dividido por secciones de edad (en principio), había mucho espacio para la música, creada en su seno y también traída desde fuera. Desde la presentadora, Olvido Gara (Alaska), a los protagonistas de uno de los bloques, Los Electroduendes. Alrededor de ellos, artistas como Santiago Auserón en sus inicios electrónicos y desenfadados (ya saben, luego renegaría de la moda juvenil); Loquillo, que ya había conquistado Madrid tras su llegada desde Barcelona; Kiko Veneno, siempre más moderno que cualquiera; y también otros grupos con más argumentos que el petardeo de la Movida, como Los Rebeldes, La Frontera, Hombres G, Burning, Gabinete Caligari, El Último de la Fila, etcétera. Sin olvidar a Pablo Carbonell, que se hincharía a vender discos con 30 Años De Éxitos y Por Biafra en Los Toreros Muertos.

En una España tan cainita y sin medianías (todo aquel que no piense como yo, es mi enemigo, el lema que impera), dicha Movida y La Bola de Cristal, como cierto producto derivado han sido tan demonizadas como puestas como paradigma de la libertad creativa y de pensamiento. Ni tanto, ni tan calvo. Partiendo de la base de que más allá de la coincidencia de ciertos personajes, la primera se caracterizaba por un cierto carpe diem sin demasiado seso detrás, mientras que la segunda tenía mucha más trascendencia y reflexión.

Yéndonos al tema musical propiamente dicho, comparemos que los niños escuchen canciones de terror inocentón en boca de Alaska, devoción especial por ‘Esclava del Mal’. No olvidemos la magia de ‘terror-infancia’ que tan buen resultado ha dado históricamente, de la Familia Addams a la Monster, de la pandilla basurilla a los groovie goolies –que también tocaban canciones de rock-, Embrujada, mi querido contador, el Conde Draco –mi avatar en infinidad de foros en el pasado siglo y en whatsapp en el XXI…-, un rockabillly blanco con Loquillo, a Kiko Veneno o Pepe de Lucía… al reggaetón actual que, aunque no se quiera, puebla las fiestas infantiles, o las atracciones mecánicas de feria. Y no tengo nada en contra de ello, pero sí con muchas de sus letras.

Por eso, para quienes vivimos en mayor o menor grado esta época tan EGB, esto representa no ya que cualquier tiempo pasado fue mejor (porque las verdades absolutas pocas veces son ciertas), sino un ejemplo de que las cosas se pueden hacer de otra manera.

 

Lista de canciones – tracklist:

Disco 1:

  1. Alaska – Abracadabra
  2. Santiago Auserón – La Bola de Cristal
  3. Alaska – Vacaciones Infernales
  4. Kiko Veneno – Me Siento Tan Feliz
  5. Loquillo y Los Trogloditas – El Pupitre de Atrás
  6. Alicia Sí – La Novia de Guillermo Tell
  7. Objetivo Birmania – Alumbakata
  8. Ricardo Del Castillo – La Cuarta Parte
  9. Lain – La Bola de Mi Amiga
  10. Alaska – Ni Un Día Más
  11. Pepe De Lucía – Electroduendes
  12. Santiago Auserón – No Se Ría
  13. Angel Altoaguirre – Johnny Tornillo
  14. Los Electroduendes – Soy Un Electroduende
  15. Santiago Auserón – Siempre Seré Un Niño

 

Disco 2:

  1. Los Electroduendes – La Canción de los Electroduendes
  2. Alaska – No Se Ría
  3. Hombres G – Hoy Es Un Nuevo Día
  4. Alaska – Esclava del Mal
  5. Alicia Si – Contraseña
  6. Loquillo y Los Trogloditas – Va Por La Ciudad
  7. Alaska – La Bola de Cristal
  8. Burning – Es Muy Normal
  9. Santiago Auserón – Sueños En Televisión
  10. Lain –Buscando Voy
  11. Alicia Sí – Ikarubi
  12. Alaska – El Pupitre de Atrás
  13. Angel Altoaguirre – El Club de los Borrachos
  14. Objetivo Birmania – Ves Lo Que Pasa
  15. Ricardo del Castillo – Vaya Bola

 

 

Publicado el febrero 1, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: