Meteosat – Espunk! (2000)

Vamos a hacer un ejercicio de reduccionismo máximo para entender el concepto de lo que representa la crítica remember que traigo este viernes a la web. A principios de los noventa la música ‘indie’ en España venía a ser gente de corte más bien triste, tocando mirándose los pies, cantando en inglés y con poca intención de buscar el más mínimo aporte de accesibilidad o alegría. Con el paso de los comenzarían a generarse subcorrientes diversas, que derivaron en escarceos diversos en más o menos escalas de separación de este movimiento inicial. Entre ellas, por ejemplo, se colaría Dover y su Devil, por otro entrarían los autores con verdadero talento para escribir y presentar estructuras musicales más líricas y, también, grupos que empezaron a acelerar el asunto a terrenos de garaje, de ahí, guatequero, y ¡ay!, comenzó a entrar la alegría comedido en colorismo de diseño. De ese movimiento ya escribimos aquí en su día de Los Fresones Rebeldes, de Undershakers y a buen seguro de alguno más, que la memoria ahora no me da. El caso es que en esa vorágine nació este grupo que, ironía pura, estaba formado por culturetas (entre ellos Ignacio Escolar de Público y eldiario.es y con quien coincidí en La Voz de Almería) que presentaban un tonti-pop (se llamaba así, aunque no comparto su definición) que tenía su clara influencia en sonidos más añejos, sobre todo Los Pegamoides. Sin ser a día de hoy referentes ni símbolo de nada, Meteosat sí que representa muchos tópicos de aquellos años y de la industria. Es un grupo que salta desde la independencia más genuina, que atrae ojos del negocio por su reconocimiento por Rockdelux, después por el periodista Jesús Ordovás, pasan de una a otra multinacional con una facilidad pasmosa, intentan cambiarles el público, lo venden como un producto de algo con lo que tampoco se ven y como nada funciona como nadie quiere al final muere con una velocidad igual de intensa. El caso es que ayer, escribiendo de Pantocrator, me acordé de ellos porque los escuché bastante en los años de la Complutense et voilà, aquí están.

Entre todos los cambios de formación que tuvo el grupo antes y después del lanzamiento de este su único LP, diremos que el disco en cuestión lo grabó el quinteto formado por el citado Nacho Escolar en teclados, programación y bajo acústico, Verónica Fernández y Diana Aller (ella ha reconocido que no sabía cantar) en la voz, Eduardo Carrasco a la guitarra y Borja Prieto a los teclados. Ellos mismos generaron ‘mala fama’ llamando a emisoras y medios de comunicación diciendo que «Meteosat eran malísimos», incluso antes de haber publicado nada. Márketing a la inversa.

Fíjense como será la cosa y la pasta que pensaba sacar Universal con ellos, que cuando se ‘los birlaron’ a RCA le propusieron para grabar el primer disco que eligieran al productor que quisieran. Ellos optaron por Fino Oyonarte, el superclase de Los Enemigos que ha demostrado tener una carrera de lo más solvente como músico y como productor, incluso en el momento en el que no acabó del todo bien con Los Planetas pese a que… Bueno, en fin. Que nos desviamos. Aunque sí habrá que añadir que Jota colabora en los coros en una de las canciones y que la propia Verónica haría coros en un disco de ellos.

El caso es que aquel álbum lo grabaron, mezclaron y masterizaron en Sonoland durante el verano de 1999, con todo el despliegue a su alcance mientras que, según ha contado la propia Diana, unos hermanos desconocidos apellidados Muñoz (Estopa) grababan en la sala pequeña de los estudios. La mezcla y masterización fue de Carlos Martos y Fino Oyonarte. Los técnicos de grabación: Carlos Martos, Daniel Altarriba y Fernando Delgado y el ayudante de Pre-Producción fue Francisco Amat.

Otra curiosidad, en hasta cinco canciones grabará la batería Chema Pérez ‘Animal’, de Enemigos y por aquellos tiempos un Fitipaldi más de Fito Cabrales.

Los agradecimientos de aquel álbum rezaban así: “Edu está muy orgulloso de las letras de ‘Haloperidol’, ‘Metal S.A.’ y ‘Extraño ser’. Está muy encantado de haberse conocido y, a sus 17 años (ejem), vive su segunda infancia punk. Nacho, también muy orgulloso, dedica la música de ‘Extraño ser’, ‘Radio España 2000’, ‘Rescate espacial en Alfa Centauro’, ‘Metal S.A.’ y ‘Fiesta en mi jardín’ a su cuchi-cuchi (que por cierto acabaría estando un tiempo fugaz en los estertores del grupo y también coincidí con ella en los años de La Voz de Almería). Verónica, después de la crisis número 13, afirma que su novio bakala (un extraño ser) es fruto de su imaginación: ella adora el haloperidol … Diana wants to be a ramone. Borja con el puño en alto proclama: «el punk es amor, baila con meteosat”. Apuntado queda.

El disco es profundamente irregular pero, al menos, se abre a lo grande con ‘Rescate Espacial En Alfa Centauro’ que, mira, al menos justifica el título del disco, puesto que el tema iba sonando hacía tiempo en los conciertos. Algún theremín se cuela por ahí. Un ritmo trepidante con una buena melodía vocal. ‘Mi Novio Es Bakala’ es, junto a ‘Vilma (Ábreme La Puerta)’, las canciones más reproducidas en las plataformas digitales. A la primera solo le falta alguna referencia al boom del ladrillo para ser retrato de una era. La segunda tiene mucho de aquelarre honorífico a Aerolíneas Federales pero con una letra más cercana al friki-rock. En las dos toca Chema la batería, cosa que se agradece.

Entre ellas, se mueve en territorio garajero ‘Crisis 13’, con algún punto de psicodelia nivel guateque. Por su parte, ‘Extraño Ser’ va aumentado las bases para convertirse en un buen tema disco, sobre todo por la presencia del bajo. Por encima de la media también está ‘Metal S.A.’, donde un buen trabajo de teclas nos lleva a un tecno maquinal con estribillo casi punki.

Haloperidol’ se mueve en un terreno más espectral y alucinógeno y alguna melodía vocal del fraseo nos recuerda casi a ‘La Bola de Cristal’. ‘Fiesta De Jardín’ fue elegida como uno de los dos single y realmente es uno de los cortes más insulsos del conjunto, quizá por su excesivo metraje de cuatro minutos. Totalmente prescindibles son ‘Barbarella’ y ‘Starship’, cantadas en un inglés bastante regulero. Por otra parte, incomprensible que en su descripción digan la banda surge “cuando saturados de música en inglés…”.

‘La Asesina del Gimnasio’ nos llega como un bote salvavidas en una clara influencia de Pegamoides y ‘La Funcionaria Asesina’ y, de nuevo, Animal a las baquetas. ‘Piolín’ hace referencia a un Renault 5 amarillo defenestrado en una noche de fiesta de la banda. Que Eduardo y Nacho se movían ya en el mundo de los medios se deja sentir en ‘Radio España 2000’, un supuesto canto de gratitud a las ondas. Entre estas dos últimas referenciadas encontramos una espectacular versión del ‘You Think You’re A Man’ de Divine, que la banda revitaliza con brío gracias al efectista colorido de teclas.

Creo que a día de hoy ninguno de los protagonistas recuerda con demasiado orgullo o nostalgia esta etapa de sus vidas en las que la broma de tocar por tocar les llevo a rozar el éxito masivo (se movieron entre 30.000 y 35.000 copias, cerca del Disco de Oro de entonces), pero oye, a su currículo fugaz suman el haber estado en las críticas remember de los viernes de esta casa.

Lista de canciones – tracklist:  

  1. Rescate Espacial En Alfa Centauro
  2. Mi Novio Es Bakala
  3. Crisis 13
  4. Extraño Ser
  5. Vilma (Ábrame La Puerta)
  6. Metal S. A.
  7. Haloperidol
  8. Fiesta En Mi Jardín
  9. Barbarella
  10. Starship (Versión en inglés)
  11. La Asesina del Gimnasio
  12. Piolín
  13. You Think You’re A Man
  14. Radio España 2000

Publicado el febrero 18, 2022 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: