Buscar resultados para stones

#Mis10de The Rolling Stones

 

Pues ahí andan. 57 años después. Sin parones en la trayectoria. Con una envidiable salud rentable. Aunque el tiempo ya va acuciando, porque las matemáticas nunca fallan, y Mick Jagger tuvo un susto en el corazón. Me decía Robe en la primera de las tres entrevistas que le he realizado, que él no compartía eso de ver a un señor de 70 años mover el culito sobre el escenario, pero que entendía que hubiera gente que sí.  The Rolling Stones, por más que haya gente que no vea en ellos mérito alguno, es una de las bandas más grandes que ha dado el rocanrol. Negarlo es pecar de obstinación. Por números, por transgresión, por longevidad, por repercusión… y por repertorio. Es cierto que solo dos discos de estudio en la década de los noventa y otros dos discos en lo que va de siglo XXI es una cantidad irrisoria. Pero eso no les ha hecho perder actualidad en ningún momento. (De hecho os diría que los cuatro, a su manera, son también discazos). Los Stones me entraron fuerte cuando vi el DVD de la gira Bridges To Babylon (1997). Desde entonces, investigación hacia atrás y respeto eterno. Tuve el placer de verles con la gira de A Bigger Band y me quedo tranquilo. Ya, es sólo rocanrol, pero nos gusta.

Lee el resto de esta entrada

Pistones – Persecución (1983)

Pistones PersecucionLos que menosprecian los tiempos de los ochenta en la música en España agrupados en el manido término de la Movida, con frecuencia, se llevan por delante a grupos que, por su coetaneidad sí merecían un mayor reconocimiento y trascendencia. Ejemplos hay decenas. Los hay que después el tiempo les dio la oportunidad de continuar, endureciendo o perfilando más su sonido a finales de década y en los posteriores noventa. Los hay que no. Pistones parecen entrar en la categoría de ‘perdedores’. Después de dos singles más cercanos a la new wave del moderneo de los primeros años de los ochenta, Pistones se sacudieron los factores limitantes y se marcaron un larga duración como debut que jamás superaron y que tiene un encanto perdedor acusado. Entonces y ahora. Producido por Ariel Rot, que también es el encargado de grabar buena parte de los instrumentos junto a Fabián Jolivet, baterista también de Tequila, las composiciones de Ricardo Chirinos, su vocalista, ofrecen en este álbum un delicioso compendio de letras que escapan de la absurdez y buscaban un público al que no encontraron. A pocas horas de ver a 091 en su regreso, veinte años después de su despedida, hoy me apetecía acordarme de ellos.

Lee el resto de esta entrada

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – Bolsa Amarilla y Piedra Potente

‘Lo malo’ de seguir a una banda desde sus comienzos es que jamás podremos escribir una crítica remember de viernes pero sin duda que se ve compensando cuando, con el paso de los discos y de los años, la evolución y el crecimiento sigue firme y a muy buen nivel, como es el caso de los sevillanos (más un emeritense) Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Y es especialmente meritorio si tenemos en cuenta que en este caso hubo cierto revuelo mediático en los inicios por el deslumbramiento que generó su debut DMBK. Sobre todo en los medios generalistas que hacen de cualquier chispazo una moda hasta que se vuelven a otra cosa. Como si el ‘rock andaluz’ no hubiese seguido existiendo toda la vida. (Algo similar pasó con Califato ¾, ¿recuerdan?). Los Derby han conseguido superar esa dentellada con nota. Porque a aquellas altas expectativas le dieron puerta con su notable Hilo Negro y, ahora, parecen haberse limpiado de todo cualquier tipo de injerencia (más a lo bestia, me recuerda en eso a la evolución correcta, lógica y reposada de Greta Van Fleet)  con este Bolsa Amarilla y Piedra Potente que se presenta al público como una suerte de doble cara. Una poderosa, donde el hard, el stoner, la kinkidelia de calle con pasajes de adrenalina y potencia son los habituales. Y una segunda en la que se baja el pistón (tampoco todo el rato, no se confundan) y se deja flotar la mente con unos arreglos más difuminados, melodías reposadas y una búsqueda de la meditación interior que logran sin imposturas. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba se confirman (para quienes tuvieran duda) en una banda de largo recorrido que (no siempre pasa) hace entrever que lo mejor será siempre el siguiente paso.

Lee el resto de esta entrada

Los Coronas – El Baile Final En Directo / Adiós Sancho y El Extraño Viaje

En los más de cien correos semanales que llegan con presaved, teasers, lyric vídeo, videoclips, sold outs, line-up de festivales (¡qué le estamos haciendo al lenguaje!), singles, fechas de lanzamiento y ya, por fin, salida de disco o presentación de gira completa me llegaba la semana pasada (y en un día a priori no demasiado bueno, el miércoles Santo, justo antes de iniciar los días festivos, la noticia de la salida en formato digital de estos dos casi incunables directos de Los Coronas. Sinceramente, no le hice demasiado caso pero de esto que una mañana estás escribiendo para avanzar en tus nuevos retos y le das por escucharlos… «Entonces sí», me dije. El resultado me pareció tan divertido y gratificante que me dije que había que compartirlo con el mundo. Y aquí está. No dejen de disfrutar a Los Coronas. Como nos apuntan, la formación madrileña lleva ya más de dos décadas girando y publicando discos con el surf y el rock and roll como sello de identidad, lo que les ha llevado a recorrer Europa, EEUU, México e incluso Australia. En el año 2013 publicaron en una edición en cedé digipack de El Baile Final En Directo. Un álbum en vivo que recogía su concierto del 23 de octubre de 2009 en la sala Joy Eslava de Madrid. Igualmente, en 2017 publicaban también en cedé digipack otro directo, en esta ocasión recogiendo su concierto de fin de gira de la sala But del año 2014, y que llevaba por título Adiós Sancho y El Extraño Viaje, en alusión al EP y al álbum que publicaban el año previo. Estos dos trabajos vieron la luz en su momento únicamente en formato físico, y ahora están disponibles en todas las plataformas digitales por primera vez, gracias a Calaverita Records.  Os dejo, como extra, las críticas completas que le hice en su momento a Adiós Sancho y El Extraño Viaje.

Lee el resto de esta entrada

Vikxie – Eclipse

Quince años después de su debut y ¡ocho! De su último larga duración titulado Adrenalina, vuelve a la carga Vikxie, que recopila en este medio LP o epé largo los últimos single que había publicado meses atrás y alguna que otra sorpresa más. En definitiva, es la primera parte de un disco que completará con la otra mitad este mismo 2024. A Vikxie (Víctor Morillo Torres) le llevo siguiendo su evolución desde unos primerizos Con La Suerte En Los Talones (2009) y Por Arte De Magia (2011), álbumes que no terminaban de llegar más allá de la inmediatez o efectismo de un par de temas. La cosa fue modificándose (el título ya daba pistas) con su tercera entrega, Algo Está Cambiando (2013) y se confirmó con Adrenalina (2016) lo que podría denominarse con aquella manida expresión de ‘su llegada a la madurez’. A partir de ahí le perdí la pista totalmente hasta que, con sorpresa, hace unos días me llegaba el anuncio de la salida de este Eclipse (lo siento, soy incapaz de seguir el ritmo de cientos de bandas sacando teasers, pre-saves, adelantos, singles, tiny desk y mil zarandajas varias) y, confieso, sonreí como quien recibe un mensaje de un viejo conocido. Me decidí a escuchar esta media  docena de temas sin leer toda la información promocional para no estar influenciado con ningún tipo de preaviso. ¿Volvería al rock de plasticidad tan cercano a sus primos Leiva o Juancho de Sidecars? ¿Se habría lanzado a la música de chill out, por la portada? ¿Se habría pasado al trap? ¡Qué sé yo! La magia de las canciones cuando se escuchan por primera vez se adueñó de la habitación y, al término de sus veinte minutos, tuve claro que lo traía de nuevo a RockSesión.

Lee el resto de esta entrada

Brasi. Presentación ‘Paladar y Regalar’. 2 de marzo. Teatro Apolo

Siempre he considerado que artistas como Brasi son necesarios porque, desde su modestia, son pequeños garantes del rock más llano, más natural. Dos guitarras muy corpóreas, un bajo que no solo usa una cuerda, una batería muy presente y canciones sin ampulosidad ni barroquismos, pero con letras cuidadas. Anoche fue la quinta vez que le vi y os dejo a partir de ahora la crónica que realizo como agencia del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud.

Los Stones cantaban aquello de que “es sólo rock and roll, pero me gusta” y hay algo de esa familiaridad costumbrista en la propuesta musical con la que Brasi hizo disfrutar durante hora y media al público congregado anoche en el Teatro Apolo, en lo que fue la presentación oficial de su tercer larga duración en apenas siete años. Paladar y regalar no sólo es el digno sucesor de sus hermanos mayores Tonteando el terreno (que, por cierto, regalaron a la entrada a cada uno de los presentes) y Marcaje al hombre, sino que evidencia un paso hacia la madurez compositiva en los aderezos sutiles en los arreglos, de la mano de un productor experimentado como Mario Cobo (Loquillo, The Nu Niles, Los Mambo Jambo, The Lazy Jumpers…), que tampoco quiso perderse la ocasión, llegando a salir a escena en los dos últimos temas del repertorio.

Lee el resto de esta entrada

Drugos – Todo Arde

Como ha ocurrido en numerosas ocasiones, a Drugos llegué gracias a las peticiones de tuitcríticas que llevo haciendo en Twitter – X desde hace más de diez años cada viernes. «Beben del blues y de nombres como Coque, Zigarros, Stones, Leiva o el Calamaro de “la farmacia ayuda un poco”. A seguir», escribí a propósito de su primer LP, Amor o Dinero, de 2022. «Drugos destila un rock clásico pero con matices accesibles en la voz y arreglos que, cuando no se exceden, enriquecen y le dan un aura muy vitalista y de celebración. Candidatos a crítica completa», comentaba en el mini análisis de este segundo LP la semana pasada. Y aquí estamos. Esta formación de músicos asturianos afincados en Madrid publica con este Todo Arde su asalto definitivo. Se han venido jaleando, además de dichos largos, con algún EP (Mala Puntería, 2018, Todos Tenemos Problemas 2020), singles y un medio directo en El Sótano (2021)… Un ritmo de publicación de lo más intenso desde 2017 hasta nuestros días. Y es curioso que 2023 nos siga deparando grandes descubrimientos, lo que viene a evidenciar por enésima vez que es imposible abarcar y llegar a todo y que las prescripciones son más que necesarias para no dejar pasar la oportunidad de escuchar a bandas que lo merecen. Es un disco que no inventa nada, puesto que se mueve en terrenos conocidos del rock, el pop, el blues, country y los devaneos por terrenos de rock latino a lo argentino o incluso con alguna que otro más folclórico castizo, pero es meritorio y plausible que lo haga con una entereza disfrutable, con buenas canciones, buenas historias y una ejecución muy solvente. Vieja usanza, nuevos disfrutes.

Lee el resto de esta entrada

Aphonnic – Crema

Desde que “Ahora Que Tengo 33” me dejara noqueado allá por 2013, Aphonnic ha sido una banda a la que he seguido con bastante fe y medido entusiasmo al comprobar que aquel álbum (Héroes) era enorme, y certificar que cada paso discográfico no hacía sino confirmar las impresiones y expectativas que me habían generado. Venían avisando con sus anteriores Silencio (2003), Infalible (2006) y 6 Bajo Par (2009), Pero lo corroboraron sobre todo con Indomables en 2016. Aquel fue un disco sorprendente, valiente y arriesgado, puesto que apostaron por regar de melodías y coros entre la épica y lo “The Wall”, unas canciones todavía más poderosas. Más adelante (2020) vendría La Reina. Donde la sobriedad y algo más de oscuridad y mala leche les confirmaron como un grupo de rock alternativo con trazas de metal de lo más inquebrantable. Un álbum que ‘pagó’ haber salido justo antes de la pandemia pero que quedará como piedra sólida de una firme y convencida trayectoria. Ahora, tras superar con creces un crowdfunding, llega este Crema. De nuevo con su número fetiche de canciones (11), más directo (menos metraje que los dos anteriores), al grano, con mensajes claros, con teclas y sintes coloristas que tan bien casan con la portada pero que no evitan los rebatos de guitarra y voz. Nostalgias de infancia, inseguridades, señalamientos a fascismo y religión, integridad musical y una visión completamente abierta de las formas musicales hasta el punto de rezumar frescura sin tener que inventar nada. Aphonnic sigue siendo una pequeña gran joya a la que seguir y que, ojalá, tenga mucho más que ofrecernos en el futuro.

Lee el resto de esta entrada

Tako – Porque Sí

Cuarenta años, veinte discos. Se dice pronto, pero la carismática banda de Ejea de los Caballeros (provincia de Zaragoza) sigue contra viento, marea y modas al pie del cañón y, como decía ayer al hablar de los también curtido El Último Ke Zierre, congratula comprobar cómo la pasión por el rock puede con el peso de los años y los distintos avatares encontrados a lo largo del tiempo. He explicado muchas veces mi devoción por Tako, una banda a la que he considera siempre muy mal tratada por los festivales de este país (tanto los de gran formato como los medianos) y a la que entre unas cosas y otras solo he podido ver un par de veces en directo –que ya es difícil que sean tan pocas-. En el periodo que llevamos con la persiana levantada hemos traído sus novedades de estudio (Las Campanas De La Vergüenza -2012-, 30 Pasos -2016- e Hilo De Cobre -2018-) y, tras el recopilatorio Ayer, Hoy, Por Siempre de 2021, regresan a hora con su vigésima referencia, este Porque Sí que lo dice todo en su propio título. Es decir, no hay más motivo que la necesidad y las ganas de seguir viviendo la ilusión de tener una banda de rock. Nunca inmovilistas, lo hacen además dándole una vuelta a su sonido, buscando unas referencias más ‘anglo’ y un tratamiento vocal que, aunque inconfundible en las cuerdas de Mariano Gil, sí que tienen una sonoridad distinta. Él, junto a Nacho Jiménez en los teclados son los dos fundadores que siguen al frente de un quinteto que se ha renovado con Chus Gancedo a la batería (tras la salida de Teto Viejo), Roberto Flores ‘Flopo’ a la guitarra y Raúl Serrano al bajo (ex La Fuga, entre otros muchos). Una salida amistosa por parte de Iñigo Zubizarreta y Fernando Mainer que, a la postre, tienen la agenda siempre llena de tachas con su actividad principal en Soziedad Alkohólika y Mago de Oz, respectivamente.

Lee el resto de esta entrada

El Reno Renardo – Regreso Al Metalverso

La cosa que tiene cantarle (las cuarenta y más) a todo lo ridículo de nuestros días y a los estragos (ay) que hace el tiempo en nuestras personas es que nunca tiene fin. Por eso, El Reno Renardo sigue al pie del cañón (bajo y bataca) y de las hachas (guitarreras) publicando disco con cierta periodicidad de metrónomo. Y es que, a lo tonto, desde que llevamos abiertos ya han pasado por aquí sus Babuinos Del Metal, su Meriendacena Con Satán, su Hostiopatía, sus Rarezas Raras y aunque nos avisaron hace poco más de dos años que El Mundo Se Va A La Mierda (respectivos links a cada una de las críticas más abajo) han decidido volver a la carga con un salto al vacío (mental) con este Regreso Al Metalverso donde, sin ser monográfico, le pegan un repaso a las nuevas formas de hacer el ridículo, que dirían los otros, entre la inteligencia artificial y nuevos consumos de red virtual. Sin que por ello caigan en el olvido los tontos del bulo de toda la vida y otra serie de personajúsculos varios. Pero, siempre, lo más importante es que tienen libertad para apuntar su chiste a la dirección que quieran porque son los primeros que saben reírse de sí mismos, de su público y de ‘sus dioses’ musicales. Tras Bellotaris Fallecidos el lunes, Catalina Grande Piñón Pequeño del martes y antes de Lendakaris Muertos mañana, seguimos en esta dura semana de enero aligerando el entrecejo con otra dosis de humor. El Reno Renardo cabalga de nuevo y siempre será motivo de celebración en esta casa.

Lee el resto de esta entrada