Buscar resultados para The Dry Mouths

The Dry Mouths – Thödol

La dinámica de trabajo lleva a abordar escuchas y ‘trabajadas’ de discos de manera casi sistemática, al objeto de poder traeros aquí una crónica más o menos certera de las emociones que despierta. En esa bendita costumbre, a veces ‘lo que toca’ no es lo que más te apetece, pero hay otras que uno encuentra una comunión perfecta entre el oficio de contar y el arte de escuchar. No hay nada como cuando un disco te llega con sus emociones en el momento idóneo y preciso. Y con The Dry Mouths es cierto que me viene ocurriendo con frecuencia tanto con los discos como con los conciertos que me ha tocado cubrir, y vuelve a pasar con su nuevo trabajo lanzado hace apenas diez días, este Thödol que vuelve a la senda de lo completamente instrumental. Después de liberar dos discos en los que todavía se sentía el calor de su bajista Andy Reyes, Memories From Pines Bridge y Lo-Fi Sounds For Hi-Fi People, el trío aborda en este Thödol un ejercicio conceptual en torno al Libro Tibetano de los Muertos, que viene a ser como una guía para moribundos y para recientemente fallecidos para encontrar el camino a la reencarnación. Es fácil caer en la impostación y el postureo ante tan magno reto, pero con The Dry Mouths no hay ni medianías ni brindis gratuitos. La banda consolidada ya con Víctor Gutiérrez como bajista, acompañando a Josh Morales a la batería y Christ O. Rodríguez a la guitarra (y esta vez también sitar y sintetizadores) ofrece un viaje de meditación real y efectivo, que ofrece paz entre sonidos de guitarras, baterías rituales, atmósferas epatantes y una ejecución de alta categoría.

Lee el resto de esta entrada

14º Happy Moy Fest. The Dry Mouths, Adiós Caballos, Baläte y Gazelle Thomson

Aunque como periodista, crítico y cronista llevo con esto ‘de los rocanroles’ unos veinte años, es cierto que me ‘implicación’ con la escena local se ha ido reforzando con el paso de los años, gracias a llevar, desde hace más de siete, la comunicación del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Así, a los consabidas críticas y crónicas de grupos de alcance nacional, he podido ir completando conocimiento y experiencias de mano de grupos de la ciudad y provincia, que a su vez me ha permitido aprender más y conocer a otros círculos en torno al mundillo. Anoche, era una de esas satisfacciones. Ver cuatro grupos de la ciudad tocando en una plaza céntrica. Además con viejos amigos como Mati y Pepe, dueños de La Caverna y La Calle, y el propio Moy, ‘el culpable’ de esta locura. Allí anduvimos. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Califato ¾ y The Dry Mouths. Cooltural Go! 26 de junio

De todo el calendario de la programación de más de cuarenta conciertos del ciclo Cooltural Go!, que se viene desarrollando desde el pasado mes de mayo y que se prolongará hasta el mes de septiembre y con más de una sorpresa todavía por darse a conocer, la de ayer era la que ‘a todas luces’ se acercaba más a los terrenos más explosivos y contundentes. La banda protagonista de la noche, Califato ¾, porque están por fin en su primera gira después de que la salida de su primer disco de flamenco de influjos arabescos y electrónica se viera truncada por el inicio de la pandemia, tiempo que aprovecharon para un segundo disco que les ha dado un repertorio bien gordo y sin fisuras. Como apertura, la de los almerienses The Dry Mouths. Una visceral formación que a base de rock alternativo, stoner, desarrollos progresivos espaciales y virulencia grunge se ha ganado una sólida reputación directo a directo, además de una infinita colección de LP’s, singles y EP’s, entre ellos con la coincidencia personal indeleble de que el primero que dieron tras la inesperada pérdida de su bajista Andy Reyes fue también el primer concierto que cubrí tras la de mi padre. Esas cosas hermanan para toda la vida. O al menos, así lo veo yo, que tengo unos férreos códigos de honor que puede que la mayoría de gente no entienda. Así me va. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)

Lee el resto de esta entrada

The Dry Mouths – Lo-Fi Sounds For Hi-Fi People

 

Segundo álbum de los almerienses The Dry Mouths en este 2019 que, a buen seguro, jamás podrá olvidar, ni como personas, ni como músicos, ni como banda. El pasado mes de febrero (el mismo febrero que yo también maldigo), un rebato súbito se llevaba por delante la vida de Andy Reyes su bajista, quien dejó como legado, además de su propio gigante y buen recuerdo, dos discos grabados con sus compañeros de grupo, Christ O. Rodrigues (voz, guitarras, sintetizadores) y Josh Morales (batería y coros). El primero de ellos vio la luz apenas dos meses después, en abril, bajo el título de Memories From Pines Bridge. Un disco de preponderancia instrumental, que se ve completado ahora con Lo-Fi Sounds For Hi-Fi People, que combina cinco canciones con otros tres pasajes instrumentales. Como viene siendo habitual, el disco sale de la mano de una multitudinaria coedición, que reúne a Spinda Records, Aneurisma Records, Bandera Records, Desorden Sonoro, Odio Sonoro, Zona Rock Productions, Gato Encerrado Records, Fuzz T-Shirts y Violence In The Veins. La música de The Dry Mouths siempre ha tocado fibras de difícil localización pero, sin lugar a dudas, estas dos últimas entregas tienen un aura indescriptible que refuerzan las emociones para una banda repleta de matices y capacidad para la trascendencia.

Lee el resto de esta entrada

The Dry Mouths. Madchester Club. 20 de abril

La terapia de grupo, compartir trances negativos viene siendo un arma utilizada contra las digestión y asunción de penas desde que la Humanidad es tal. Desde que vi por redes sociales el anuncio de este concierto, tenía claro que necesitaba ir. El pasado 12 de febrero, el trío formado por John Morales en la batería y coros, Christ O RodrigueS en la guitarra y voz y Andy Reyes al bajo perdía a uno de sus pilares. A los 33 años fallecía Andrés dejando una sensación de gran vacío en la escena local almeriense. Diez días después, como sabéis los más fieles, perdí a mi padre. Tenía claro días atrás que no iba asistir, pero, ese día (el 22 de febrero), tenía pensado cubrir uno de tantos conciertos en Madchester Club (el que ofrecieron María del Mal, Sin Permiso y Negocio). Como decía, cuando vi el anuncio de esta toma de valor de The Dry Mouths, de volver a los escenarios como comunión grupal, tuve claro que no había mejor concierto posible para regresar a esta sala. Por ellos, los que ya no podemos ver sino en nuestros recuerdos porque estar…, estar ya sabemos que van a estar siempre. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre + The Dry Mouths. Candil Rock 2014

EUKZ RockSesion 1Muchas dudas en torno a cómo podría presentarse la banda castellonense tras varias semanas de receso por motivos de salud de su vocalista, Rober, alias ‘El Feo’. Y más aún cuando esos problemas de salud precisamente eran por una intervención bucodental. Además, era el primer concierto completo en el que la banda presentaba, a modo de probatura, el setlist de su gira 25 aniversario, en el que 25 temas han sido elegidos por votación popular en su página web y otros cinco escogidos por la banda, completarían un total de 30. Como teloneros, una banda que no concordaba demasiado en sonido, pero que cumplió su función haciendo ruido el tiempo justo, los almerienses The Dry Mouths. “Nosotros no somos buenos, lo que pasa es que somos de aquí y tenemos los huevos muy gordos”. Con estos mimbres, así fue la vigesimoséptima edición del Candil Rock.

Lee el resto de esta entrada

XXXVI Candil Rock 2024. Tarque, Volvoreta, Rolenzos. Sábado, 22 de junio

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo sexta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Desde 2021 se apostó por cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche la apuesta era casi del todo infrecuente en nuestros días: puro y sencillo rocanrol si más calificativos ni aderezos. El que bebe del blues como fuente de inicio y que se desarrolla con patrones clásicos, unos más americano, otros más autóctono, pero Rock. Y lo hicieron con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido este festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (Tarque), una banda notable pero menos habitual y a la que siempre es complicado ver por estos lares (en este caso los emergentes Volvoreta) y un apoyo a la escena local (Rolenzos). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: El Drogas, Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Todo gracias al Ayuntamiento de la localidad, a Martín de La Dosis de Candil Radio y con producción de Crash Music. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – El Lado Oculto De La Luna

Es posible que sea muy exagerado decir “contra pronóstico” pero sí que es cierto que sorprende, y para muy bien, que más de 35 años después de su fundación todavía tengamos a El Último Ke Zierre con ganas de seguir girando y grabando nuevo material, ya que posiblemente tampoco le sea necesario para seguir actuando por salas (de febrero a abril pasarán por Hospitalet, Zaragoza, Bilbao, Guadalajara, Murcia, Alicante, Santiago, Valladolid y Madrid) y festivales en los que siguen siendo asiduos (confirmados en Gazpatxo Rock, Alterna Rock, Viña Rock o The Juergas Rock Festival) gracias a su amplia colección de himnos que continúan siendo muy celebrados por una amplia tipología de público. De hecho, ¿puede que sea la cabecera punk más longeva con mayor cantidad de integrantes originales con respecto a su debut discográfico? Ahí sigue Rober ‘El Feo’ a la voz (no fue fundador, pero sí que grabó ya el No Soporto Vuestras Caras, Óscar a la guitarra y Pedro al bajo. Tico a la guitarra y Kusio a la batería completan el quinteto que viene con El Lado Oculto De La Luna. Los de Burriana presentan un álbum de vieja usanza, de diez temas. Sin efectismo, ni prisas, ni pretensión de seguir demostrando nada más allá de lo que pida la canción por sí misma. Y es aquí donde rompo una lanza (no es la primera vez) porque 35 años después no se esconden ni arrugan a seguir esa senda paralela a lo que ‘se les espera’, ofreciendo algunos temas reposados, algo que parece lógico y propio de una madurez bien entendida dentro del formato punk y continuando ese aperturismo hacia el amor o la circunspección de la que han hecho gala siempre. No hay nada más plausible que la coherencia y este álbum me lo parece incluso más que los dos anteriores.

Lee el resto de esta entrada

16º Happy Moy Fest. Almería, 22 de agosto

Además de los grandes nombres, es un gusto siempre cubrir y apoyar a la escena local con festivales como Happy Moy Fest, que en sus dos últimas ediciones ha pasado a tener apoyo institucional y a celebrarse como un evento más de la programación, al aire libre y en un espacio céntrico. Rock alternativo en plena ciudad. Un gustazo que ojalá dure muchos años. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento a través de Contraportada. Salud.

La Feria de Almería es un estado de ánimo y, también, un excepcional punto de encuentro para familia y amigos y, en este caso, ‘la familia’ del rock alternativo ha escogido a Happy Moy Fest como su espacio de Feria favorito a tener de un nuevo éxito del festival que, nacido como una modesta fiesta de cumpleaños de Moisés Belmonte, se ha convertido en un evento que, por tercer año, sale a la calle para toda Almería. En la tarde noche de ayer el Anfiteatro de la Rambla fue escenario de su decimosexta edición, la tercera que se celebra en este punto céntrico de la ciudad, con la participación de (por orden de intervención): Vomans, Adiós Caballos, Erial, Viva Belgrado, Waiting For Sunset y Palmeras Negras. Todo ello organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y el propio Moisés Belmonte, con la colaboración de los pub La Caverna y La Calle y el restaurante de cocina mexicana El Chilecito.

Lee el resto de esta entrada

XXXV Candil Rock. 091, Tito Ramírez, Banda Sinfónica de Huércal de Almería

Contra viento y marea y habiendo pasado ya dos momentos críticos (uno a finales de la primera década del presente milenio y otra, como todos, pandemia mediante) el festival ‘de día’ Candil Rock sigue acumulando ediciones de manera imparable hasta llevar ya la nada desdeñable cantidad de treintaicinco ediciones. Un periplo (que también incluye fases ‘de pago’ y otras de ‘entrada libre’, como en los últimos tiempos) que ha hecho que se hayan vivido fases musicales de todo tipo, desde el más apunkado, pasando por otras más heavys, algunas más propias del mestizaje y, en los últimos tiempos, con una apuesta en firma por un rock más adusto y maduro, si se permite el término. Los cabezas de cartel de ‘esta fase’ hablan por sí solos: Siniestro Total, Ilegales, Enemigos, El Drogas… y anoche 091. Los de Granada, absolutamente inspirados, encabezaron una edición acompañada por el cóctel de Rhythm & Blues, Rock & Roll, Soul, Bugaloop, Cha Cha Cha y Bluebeat de Tito Ramírez (una propuesta también frecuente, la de optar por grupos de este corte, como ya hicieran con Los Mambo Jambo o, con otra vuelta de tuerca, con Los Tiki Phantoms la pasada edición) y, la agradable sorpresa de la Banda Sinfónica de Huércal de Almería que, con motivo de una edición tan especial, desplegó un repertorio de arreglos orquestales para una serie de canciones de bandas que han pasado a lo largo de los años por el festival. Una ambiciosa propuesta dentro de la modestia de la formación pero que salió de lo más gozosa. Así, añito a añito, Candil Rock sigue siendo uno de los festivales más longevos de la escena. Y lo contamos un año más. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada