The Dry Mouths – Lo-Fi Sounds For Hi-Fi People
Segundo álbum de los almerienses The Dry Mouths en este 2019 que, a buen seguro, jamás podrá olvidar, ni como personas, ni como músicos, ni como banda. El pasado mes de febrero (el mismo febrero que yo también maldigo), un rebato súbito se llevaba por delante la vida de Andy Reyes su bajista, quien dejó como legado, además de su propio gigante y buen recuerdo, dos discos grabados con sus compañeros de grupo, Christ O. Rodrigues (voz, guitarras, sintetizadores) y Josh Morales (batería y coros). El primero de ellos vio la luz apenas dos meses después, en abril, bajo el título de Memories From Pines Bridge. Un disco de preponderancia instrumental, que se ve completado ahora con Lo-Fi Sounds For Hi-Fi People, que combina cinco canciones con otros tres pasajes instrumentales. Como viene siendo habitual, el disco sale de la mano de una multitudinaria coedición, que reúne a Spinda Records, Aneurisma Records, Bandera Records, Desorden Sonoro, Odio Sonoro, Zona Rock Productions, Gato Encerrado Records, Fuzz T-Shirts y Violence In The Veins. La música de The Dry Mouths siempre ha tocado fibras de difícil localización pero, sin lugar a dudas, estas dos últimas entregas tienen un aura indescriptible que refuerzan las emociones para una banda repleta de matices y capacidad para la trascendencia.
En los datos técnicos, la propia banda explica que el disco fue grabado en dos fases. En primer lugar se grabó al trío en directo en el estudio Sonobalance de Granada, con el objetivo de congelar la magia que quien los ha visto sobre un escenario conoce bien. Después, Desert City Studios, en Almería, fue donde grabaron overdubs, arreglos, sintetizadores y los aportes vocales. La masterización se realizó en los estudios Audiosiege, de Portland, a cargo de Brad Boatright, vocalista y guitarrista de From Ashes Rise y que ha sido técnico en la grabación de más de un millar de discos en los últimos ocho o nueve años.
‘L.P. Lie Too’ es un brillante ejercicio situacional que nos lleva por pasajes de post-rock y shoegaze, pero con ese mencionado punto inquietante que hace que en todo momento parezcan tenernos cogidos por la pechera. En este corte hay que destacar el grosor de la línea de bajo que, por momentos, parece retumbar gracias a la mezcla. La intensidad crece poco a poco hasta llegar a la liberación especial que nos lleva de nuevo a la orilla.
Mucho más agresivas, las dos canciones ‘Limoncello’ y ‘Los Pollos Hermanos’ pasarían ser lo más ‘convencional’ que podría presentar como single la banda (de hecho, el segundo lo ha sido). Ambos nos conectan rápidamente con los aires noventeros del grunge, que también posee, por cierto, su portada y diseño (buenísimo en cada uno de los discos, comprobadlo en su bandcamp), obra de Iván Carreño. El primero de ellos, para mi gusto, está por encima del segundo por los aportes de teclados durante todo el tema y como las guitarras recogen esa sonoridad abriendo campo en la coda final, de melodía adictiva y pegadiza, rematada con unos coros ligeros, pero ácidos. Como su título. ‘Los Pollos Hermanos’ se mueven más en torno a unas guitarras mucho más musculosas y densas, rozando el stoner. Un corte crudo y con una voz mucho más en primera línea.
‘Ellis Lahm’ aligera la tensión con ese punto minimalista de fraseos musicales que The Dry Mouths es capaz de sostener hasta el infinito. Las voces atraen consigo acordes que entran y salen del estribillo con una naturalidad y efectismo dignos de elogio. La calma, preludio para una tormenta de distorsión a la que vuelven a controlar antes de finalizar el viaje de la cara A.
La segunda parte se abre con la instrumental ‘Psychomental V Code: Rosaura’ (enésimo juego con el título, pues no olvidemos que ya tienen un ‘Intromental I’, ‘Doomental VI’, ‘Outromental II’, ‘Intermental III’, ‘Impromental VII’… parece que la historia se va completando por fases y no estaría de más editarlos todos juntos a su término. Las líneas melódicas de este corte son las que demuestran la enorme capacidad de la que hablaba más arriba. La combinación de elementos sonoros que tienen como factor común su querencia desértica son una explosión, una puerta abierta de la que alejarse del mundo por unos minutos, buscando las condiciones necesarias de ambientación. Solo ese corte justifica todo un disco.
Esa manera de elevarse tiene su contrapunto certero y conciso de ‘La Mascotta’, si bien se mantiene contenida la impronta furibunda que se le presupone en las primeras escuchas. ‘Toe Motion’ recupera los arreglos abiertos y espaciales, reforzados con las segundas voces susurradas y espectrales. El toque arabesco del fraseo liga con la épica del estribillo. Los arabescos se vuelven hinduismos con los arreglos de ‘A Farewell For The Princess’, donde también brillan, más que nunca en todo el disco, las teclas, que acarician en la despedida final, como gotas que se desvanecen en el vacío que siempre deja la puta ausencia irremediable.
Lista de cortes – tracklist:
- L.P. Lie Too
- Limoncello
- Los Pollos Hermanos
- Ellis Lahm
- Psychomental V Code: Rosaura
- La Mascotta
- Toe Motion
- A Farewell For The Princess
Publicado el diciembre 4, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Lo-Fi Sounds For Hi-Fi People, The Dry Mouths. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Los Discos del Año 2019 de RockSesión | RockSesion
Pingback: The Dry Mouths – Thödol | RockSesion