Sandré – Ave Muñón

 

Seguro que voy a tardar más tiempo en escribir esta crítica que en lo que tardamos en escuchar todo el disco. Valga de referencia para el puñetazo que se ha sacado del cuerpo Sandré para su disco debut. Ave Muñón son once descargas de velocidad, acidez y animalismo sin menor concesión al resuello. Casi os diría (sin hacer demasiada memoria) que puede ser uno de los tres mejores discos de punk publicados este año en nuestra escena. Visceral, salvaje, con retranca, edulcorando la virulencia con las melodías de las voces femeninas que, eso sí, no rebajan por ello su energía. Los compartimentos estancos en los que se divide la música en nuestros días (aquí, resistiremos) me hacen intuir que, por temas de sonido o actitud, Sandré acabe entrando con mayor facilidad en los circuitos indies que en los del punk-rock al uso. Es decir, que veo más fácil que comparta cartel con El Columpio Asesino que con Gatillazo (de ahí que insista una y otra vez en que no rechacéis todo lo que sale en los carteles), pero os aseguro que la descarga vale la pena, para quienes gocen con la velocidad y lo cortante del género. No hay tregua, van a devorar al oyente en un auténtico atropello sónico que, lo peor de todo, engancha. De la portada, con en esos iconos que tanto recuerdan al libreto del ¿Cuándo Se Come Aquí? de Siniestro Total, ni hablamos. Con todos ustedes, desde Barcelona, Sandré.

Sandré son Marc Torrent a la batería, Stefania Lusini al bajo, Rosa Pagès a la voz y Carles Pons a la guitarra. Este primer larga duración (22 minutos) fue grabado, mezclado y producido por Santi García y Borja Pérez en los estudios Ultramarinos Costa Brava de Sant Feliu de Guíxols durante el mes de febrero de 2019. Masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering en Barcelona. El diseño y las ilustraciones son obra y gracia de Marc Torrent.

Sin ni siquiera preparar el ambiente, el punk tomate de Sandré cabalga desde el inicio con ‘Lo Tengo Todo’, la vida perfecta y el estribillo lleno de locura con ese “estoy triste” que preludia a “porque tengo todo lo que quiero y no tengo que luchar por ello”. La fórmula de la enumeración de elementos en torno a un tema determinado volverá a ser un recurso utilizado en casi todos los cortes, como así ocurre en los siguientes, ‘No’ y ‘Potu’. La letra de la primera es kilométrica para su minuto escaso de duración (quizá por eso lo de las sucesiones del “no tengo tiempo para…”). El estribillo vuelve del revés el de Manu Chao. “No sé si me gusta…”. En el caso de ‘Potu’, una descomunal línea de bajo abruma en toda la canción, dándole un punto after de lo más acusado. Aquí la lista la hacen con varias cosas que le hacen vomitar… Algún grupo aparece por ahí… incluido su Barcelona natal.

‘Te Debo Pasta’ es una alucinógena canción de aparente inconexo texto entre los fraseos, donde los chinos y personajes musicales como Paul McCartney, Michael Jackson, Leonard Cohen, Beatles, Mick Jagger, Billy Idol, Marilyn Manson, Kurt, Amy y Courtney aparecen en escena, aunque la referencia más sentida puede que sea la de Carles Sabater, del grupo Sau. Lo del break repitiendo “dame un orgasmo” completa la locura. ‘Diòxid de Carboni’ le pone ritmos tribales al fraseo antes de ‘la zapatilla’ del estribillo. Un tempo intrincado que les funciona en su proto-punk glamero. Aunque para tribal, ‘Més Ràpid Et Mors’ que combina esa frugalidad con un densísimo cuerpo de bajo y guitarra. Así, el corte más largo de la lista (exceptuando el desbarre final) acaba logrando desquiciarnos ligeramente.

Entre ellas y descabalgada de principio a fin, ‘Bullying’ con un crescendo de acusaciones donde, una vez más, pilla casi todo el mundo. ‘Rància’ ironiza con una interpretación vocal lánguida… y se aborrece si no bebe alcohol. En ‘Gina Thorstentsen’ hacen una defensa de la internacional ilustradora.

Pero para joya, ‘Fracaso’, un tema en el que la última palabra de cada verso repasa todo el abecedario, de la A (“tu vida es un apendix”) a la Z (“bailas zumba”). Brillante. El final nos llega con ‘Rolls Royce’ que es un delirio estruendoso y prolongado de voces y distorsión. Una  salvajada de lo más idónea que nos hace rendirnos a un excelente estreno. Digno de ser conocido y reconocido. Veremos.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Lo Tengo Todo
  2. No
  3. Potu
  4. Te Debo Pasta
  5. Diòxid de Carboni
  6. Bullying
  7. Mes Ràpid Et Mors
  8. Rància
  9. Gina Thorstensen
  10. Fracaso
  11. Rolls Royce

 

Publicado el diciembre 5, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: