Archivo del sitio

Leiva – Cuando Te Muerdes El Labio

El álbum era muy fácil de vender por su efectismo formal. Que para su quinto disco Leiva avanzara que iba a consistir en duetos en cada una de las canciones con una artista internacional se vende solo. Que si un disco de laboratorio, pensado para entrar con más fuerza en mercados de Latinoamérica, que si bandera del feminismo, que si buscando nuevos públicos a través de las artistas que colaboran… Todo eso formaría parte de las armas arrojadizas de lo que vengo a llamar el haterismo común. Pero, claro, luego está la realidad o, lo que sería mejor todavía, esperar a opinar hasta conocer el resultado al completo. Y es ahí cuando Leiva, como viene haciendo en cada uno de sus trabajos (para esta casa especialmente desde Pólvora, puesto que Diciembre nos parece el más perjudicado por las ínfulas de los ecos post Pereza), gana por convicción y con argumentos. Estas 14 colaboraciones se han gestado de la amistad forjada a lo largo del tiempo, en algunos casos hasta quince años y nada de relumbrones forzados que hubiesen multiplicado los fuegos artificiales mediáticos ni salidas de tono grotescas. Esto hace que con 14 temas en las que se acompaña de 14 voces distintas Leiva suene más Leiva que nunca, potenciando y mejorando su narrativa y dejando que su rock más clásico se impregne de arreglos más sutiles, de vaivenes más armónicos, de un preciosismo que completa y potencia casi un tratado argumental del amor con pocos visos de perdurabilidad en sus distintos estadios (ruptura asimilada o inminente, recuerdos de pasado o del futuro que no será, pasiones que convulsionan hacia el fin) y una buena colección de referencias a series y al modo de vida contemporáneo.

Lee el resto de esta entrada

Natalia Lacunza. Cooltural Fest. 12 de diciembre

Como sabéis los más asiduos del lugar, mi trabajo como jefe de prensa de Cooltural Fest y también como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, hace que durante el año vea decenas de conciertos y eventos que nada tienen que ver con el rock o la distorsión. También sabéis que con frecuencia me gusta tomarme mis licencias con cosas externas, sea flamenco, indie, cantautores… pero siempre bajo un prisma y denominador común del ‘vale la pena’. Por eso os comparto hoy mi crónica de agencia de Natalia Lacunza. Una joven navarra que fue tercera en su edición de Operación Triunfo y que considero que demostró tanto en el concurso como en sus pasos fuera del programa, una personalidad propia que bastante por encima de la media de lo que suele ser habitual. El tiempo dirá pero, por ahora, merece el beneficio de nuestra curiosidad por ver hacia dónde puede evolucionar. Os dejo mi crónica como agencia a partir de este momento. Salud. Hay ocasiones en las que menos es mucho más. Y algo así ocurre con la propuesta musical que ofrece en esta vuelta a los escenarios Natalia Lacunza, la joven artista navarra que, con tan sólo 21 años de edad y tras resultar tercera clasificada en un concurso televisivo, afronta con valentía, personalidad y una propuesta alejada de convencionalismos el vuelo sin motor, en unos tiempos, además, que no lo hacen nada fácil. Ella y su banda han sido las protagonistas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, del quinto de los conciertos del ciclo Cooltural Go! de Cooltural Fest para este otoño del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. (FOTOS: José Antonio Holgado – Contraportada)

Lee el resto de esta entrada