Whisky Caravan – No Sueñan Fantasmas
Les llevo siguiendo la pista desde su debut. En poco más de tres años por esta casa han pasado críticas a su primer disco, Donde Ella Duerme; a su más arriesgado y casi grabado a vuelapluma Lo Que Nunca Encontraré; y el más desencantado y corpóreo La Guerra Contra El Resto. También tuve la suerte de ver aquella gira de ciudades junto a los siempre necesarios Gritando En Silencio y en un Viña Rock. No sé si lo habré escrito alguna vez pero escuchando y viendo este No Sueñan Fantasmas, su primer cedé y deuvedé en directo, no tengo la menor duda de que Whisky Caravan es de esos grupos que, nacidos en otra década, serían un grupo de grandes recintos. Lo malo es que les ha tocado lidiar con los tiempos que son y casi parecen impensables aquellos logros para una banda que sencillamente hace rock, a secas. La sobriedad de las líneas rítmicas, la concreción de la guitarra, la innegable capacidad magnética de su vocalista… Son muchísimos los ingredientes que hacen de la banda de la caravana del whisky todo un resquicio de que las líneas maestras siguen bien conservadas e incorruptibles por si, alguna vez, los vientos de cambio soplan a favor haya quien hubiera mantenido los cánones del rock oscuro y emotivo (que no gótico, por supuesto) a salvo. Para días de niebla y desencanto. Cuando no se encuentra salida en ninguna dirección. El CD y DVD se edita en un tipo de formato ‘jodón’, esto es, que no llevan los mismos temas uno que otro, pero recogen el concierto ofrecido el 18 de enero en la sala Joy Eslava de la capital, con ‘entradas agotadas’ en la puerta. Quiera la suerte que nos dejen tener más rondas.
Datos técnicos de rigor. Para editar este trabajo, Whisky Caravan contó con producción audiovisual de David Pérez Fabián, grabación y mezcla de sonido de Dani Alcover, técnico de sonido directo: Sergio Garci; iluminación: El extraordinario Adrián “The Punisher” y el vídeo en directo es de Pepín y los secuaces y producción de Eva Martínez Herrero y Carla Rozas. Backliner: Ander Emborujo Díaz y proyecciones: José Padules, Jhairo, Luis Berjón, Sergio García.
El disco se abre con ‘Vidas De Un Solo Tren’, una de esas canciones trampa, porque parece del montón e inofensiva pero con el paso de las escuchas y dada su doble versión del estribillo acaba inoculando el veneno. “Mantengo la esperanza de encontrar el aire en el fondo del mar (…) No entiendo la esperanza de encontrar aire en el fondo del mar”. ‘Días de Niebla’ destaca por la concatenación de cada uno de los fraseos, como una anadiplosis de conceptos. Más dramatismo para la frase estrella “lo que me jode sentir que hay marcas tan profundas que no me dejan vivir”. ‘Las Últimas Piezas’ se presenta con una marcada melodía de influjos orientales, que se mantienen ligeramente pero que poco van explotando en una desesperación vocal creciente, intensa, cada vez a más en cada una de las partes de la canción. Marca de la casa. ‘La Guerra Contra El Resto’ era el título de su último de estudio y en ella se sintetiza ese nuevo camino de canciones abiertas, que no abusan del virtuosismo o los desarrollos excesivos, como sí podría ocurrir en momentos puntuales de los dos anteriores.
Siguiendo por el camino del CD (que no del DVD), en ‘Más de Ocho Vidas’ encontramos un medio tiempo reforzado entre guitarras fuertes que lo elevan y un aire de despedida muy acusado. “Pero cuando te vas, aún suelo mezclar telarañas con alcohol”, para saltar después a la primera canción de su debut, ‘Volver’, con una interesante capacidad rítmica. Con una cadencia reposada, ‘Aviones’ nos presenta una balada poderosa, con hechuras de gran canción en una historia de nuevo el punto de no retorno y con una bonita e inteligente variación del estribillo en su última repetición, pasando de usar la tercera persona a la primera del plural. Truco sencillo pero efectivo. “Soñamos con escapar y nos juramos que nadie nos va a encontrar”.
Es en este punto cuando llegan dos de las joyas de la corona aunque, como decía Danny y su banda consiguen que casi todos y cada uno de sus temas suenen a la última canción del mundo. ‘Si Vas a Disparar’ fue un tema que, aunque publicado en su tercer álbum, fue compuesto poco después del debut de la banda, un medio tiempo lustroso que también está por encima de la media. Rabia, dolor y valentía. ‘Aquí y Ahora’ apuesta todo su valor en un estribillo extenso que va ganando intensidad y familiaridad con las sucesivas repeticiones. “Arranca del infierno mis raíces y calma la tormenta de este mar”.
‘Quiero’ y ‘¿A Qué Tienes Miedo?’ son las dos canciones que cerraban su segundo y tercer disco, de manera respectiva, y aquí fusionan el complejo desarrollo de la primera con la intensidad emocional del desarrollo más épico en el caso de la segunda. Un efectista ejercicio de inteligencia. El rock adusto y doliente se hace presente también en una canción como ‘Escombros’, que sigue siendo de mis favoritas (que casi todas están ausentes, por cierto), mientras que ‘Naufragio’ abraza ambientes más ligeros de equipaje y con más dosis de oscuridad, como unos The Smiths algo más electrificados. ‘Hacia Ningún Lugar’, con su dualidad reposada y eléctrica nos cierra un directo que se antoja intachable y nos confirma a Whisky Caravan como lo que ya sabíamos que eran… una constante en el buen gusto del rock desencantado. Pese a la insultante juventud, hechuras de banda de largo recorrido. Ojalá no se aburran.
PD: entre los vídeos de sus videoclips hay un par de temas que no van en el audio. Os los comparto todos.
Lista de canciones – tracklist:
- Vidas De Un Solo Tren
- Días De Niebla
- Las Últimas Piezas
- La Guerra Contra El Resto
- Más De Ocho Vidas
- Volver
- Aviones
- Si Vas A Disparar
- Aquí y Ahora
- Quiero / A Qué Tienes Miedo
- Escombros
- Naufragio
- Hacia Ningún Lugar
Publicado el diciembre 15, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Donde Ella Duerme, La Guerra Contra El Resto, Lo Que Nunca Encontraré, No Sueñan Fantasmas, Whisky Caravan. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
3 la belleza de mala reputación
2 la miel de las flores muertas de desacato
1 ciudad Jara.
Saudade
3 puntos para malditeria
Pingback: Los Discos del Año 2020 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Whisky Caravan – Imaginaciones | RockSesion