Vetusta Morla – Mismo Sitio, Distinto Lugar
Dice el aforismo que cuando se alcanza la cima de algo, el siguiente paso sólo puede ser de descenso. Después de que reventaran el Palacio de Deportes en el fin de gira de La Deriva, con más de 15.000 personas en su interior (15.151, según el título del álbum en directo), parecía que los de Tres Cantos tenían difícil volver a sorprender, volver a hacer uno de sus pequeños saltos mortales con su cuarto disco de estudio al uso (consideremos Los Rios De Alice como ‘otra cosa’). Aunque era conocido que en su año sabático ya estaban dando forma a las nuevas canciones, la llegada de este Mismo Sitio, Distinto Lugar se anunció en los estertores del verano, el primer single llegó pocos días después y el pasado día 10 veía la luz. Diez temas, dos menos que sus tres hermanos, que nos hacían encogernos de hombros una vez escuchados sus dos adelantos. Con el disco dando vueltas y vueltas en el reproductor en los últimos diez días, puedo asegurar que Vetusta Morla (Juan Pedro Martín, ‘Pucho’ –voz-, David García ‘El Indio’ –batería-, Álvaro B. Baglietto –bajo-, Jorge González -percusiones y programaciones-, Guillermo Galván y Juan Manuel Latorre –guitarra y teclados-) sigue escalando.
Con Campi Campón a los mandos de la producción y con mezclas durante quince días de Dave Fridmann, con los estudios Hansa de Berlín de por medio, con esa mística entre Bowie, Depeche Mode, Nick Cave, Iggy Pop y, por extensión, Lou Reed y todas las auras opresivas que comparten todos, el disco cae en manos del oyente que, con la ceja levantada, ve aquello del fichaje por Sony, que siempre está mal visto pasar de la independencia a una multinacional. Cuestión de mayor distribución al otro lado del charco, la clave y todavía telón de Aquiles para bandas que han logrado el éxito popular con su propio pulso. Pero no hay concesión, en Vetusta Morla sigue primando la creatividad y necesidad expresiva por encima de otros intereses.
Y posiblemente sea eso lo que mantiene viva la llama de un grupo que vuelve a registrar algo lo bastante diferente a lo anterior como para aplaudirles el riesgo, pero lo bastante coherente como para reconocerlos enseguida. El viaje por el disco nos da referencias anglosajonas muy claras evidentes. Especialmente Radiohead, desde el primer corte. También está salpicado de Bowie (quizá es que el bueno de David, con sus creaciones, como Mayor Tom, está, como Dios, en todas partes), algo de Beatles por la vía Harrison, y con ligeros toques de latinismos, esta vez sutiles y sometidos al toque modernista general.
‘Deséame Suerte’, además de los citados Yorke y cía, nos trae una psicodelia contenida y una multitud de efectos sonoros que nos deslizan guitarras, teclados, programaciones a uno y otro lado de los canales, dándonos como resultado una hipnótica colección de detalles brillantes, titilantes. ‘El Discurso Del Rey’ mantiene en el texto algo del enfado social que había en La Deriva. Bases programadas, un punto noise a lo OK Computer. Una colección de buenos deseos ante la repetida montaña de sensaciones guiadas por el calendario. Aunque la mayor dosis de veneno se encuentra en ‘Palmeras En La Mancha’. Una concatenación de sucesos absurdos, noticiario vía El Mundo Today, con su fundador, Kike García, ejerciendo de presentador. La batería es excepcional en la primera mitad de la canción, reforzando la ironía mantenida, que se relaja hacia un salseo vacilón, que bien podría firmar Pony Bravo, más reposado en la coda.
La melodía de piano de ‘Consejo de Sabios’ es una auténtica delicia contenida y frágil, que se va arrastrando a lo largo de toda la canción. El crecimiento de volumen, arreglos y rabia nos devuelve la épica tan propia de la banda, pero mutada en un punto equilibrado entre lo racional y reflexivo de la letra y la cadencia latina que va ganando presencia hasta explotar en el final del estribillo (Me vienen vapores del Licenciado Bunbury). “Reunid otra vez al Consejo de Sabios. Ponedme una vela, estoy atrapado”. En ’23 de Junio’ se mantiene esa querencia latina (casi que por última vez) con un vals cantinero y reposado, casi en punto de caja de música, por momentos, antes del crescendo final.
‘Guerra Civil’, además de ser otro retrato a lo festín de Saturno de la realidad social de nuestro país en los últimos años, nos da como punto enriquecedor ese constante y dócil falsete de Pucho, que entra, sale y coquetea en el estruendo final. El pulso del ritmo se recupera de nuevo con ‘Te Lo Digo A Ti’. Voz afectada, un riff de guitarra entrecortado con punto sureño y un puente musical que nos recuerda tanto a los (alemanes) Kraftwerk, pero como si hubiésemos metido a The Black Keys en una máquina hacia el futuro. La distorsión saturada es todo un acierto, multiplicando una vez más las posibilidades de la banda.
En el último tramo, ‘Punto Sin Retorno’ es, curiosamente, un medio tiempo que puede ser tomado como una de esas canciones que invitan a echarse a caminar sin fin. Un desarrollo lento y casi imperceptible, quizá efecto de, como los pasos, la decisión continuada que acaba haciendo camino y surco. ‘La Vieja Escuela’ es, a buen seguro, la canción más bailable de la decena y, quizá, la que hace mayores concesiones hacia el oyente ocasional, con esos coros melódicos repetidos. ‘Mismo Sitio, Distinto Lugar’ nos despide al final de la senda con una canción autobiográfica (del grupo) recogiendo las sensaciones de un viaje que, en nueve años, ha sido tan intenso como para convertirlos en leyenda del rock en castellano y en una influencia, para tantos, tan grande, que incluso hasta para los imitadores surgidos al calor de Un Día En El Mundo, les ha sido imposible seguir el paso a tanto talento.
Mis respetos, una vez más.
Lista de canciones – tracklist:
- Deséame Suerte
- El Discurso Del Rey
- Palmeras En La Mancha
- Consejo de Sabios
- 23 de Junio
- Guerra Civil
- Te Lo Digo A Ti
- Punto Sin Retorno
- La Vieja Escuela
- Mismo Sitio, Distinto Lugar
Publicado el noviembre 21, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en 15151, Críticas Discos, La Deriva, Mapas, Mismo Sitio Distinto Lugar, Un Día En El Mundo, Vetusta Morla. Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.
Pingback: Los Discos del Año 2017 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion
Pingback: #Mis10de Vetusta Morla | RockSesion
Pingback: Vetusta Morla – MSDL Canciones Dentro De Canciones | RockSesion
Pingback: Vetusta Morla – Cable A Tierra | RockSesion
Pingback: Vetusta Morla – Bailando Hasta El Apagón (Directo) | RockSesion