Archivo del sitio
Valira – Supernova
Si conocemos decenas de ejemplos en los que la convivencia acaba minando la pervivencia de los grupos, incluso en casos de formato trío o el arquetípico de cuarteto (voz, guitarra, bajo, batería) más mérito tiene en los combos numerosos como era La Raíz, con once personas en el barco. Si ya en la convivencia tiene mérito, imaginen a la hora de escribir letras y músicas… Las caras más visibles y reconocibles eran sus cuatro vocalistas y, confieso, recibí con gran alegría que el primero en asomar la cabeza con un proyecto propio fuera el guitarrista, Juan Zanza. Y no solo eso, sino que además no se limitaba a tocar la guitarra, sino que cogía el protagonismo como vocalista y, para terminar de sorprender, se encargaba de todos los textos y músicas de su Ecos De Aventura, publicado en la primavera de 2019. Un disco que bien le valió (aunque hay que reconocer que le soplaba el viento a favor) presencia en festivales tan dispares como el Viña Rock o Cooltural Fest (de predominancia indie) y que, en cualquier caso, demostró las buenas sensaciones que ofrecía un disco fresco, sin miedo a la melodía y al poder de los sintetizadores que, como todo, usados con gusto e inteligencia no tienen porque lastrar el resultado final. Las fronteras, por lo general, tienen poco de constructivo. Solo sirve para compartimentar y reducir la capacidad de pensamiento o discernimiento hasta el punto de excluir, rechazar o violentar a lo que no está dentro de nuestro perímetro. Es aplicable a todo, también a la música. Valira juega en ese ejercicio libre que sobrevuela por encima de ellas. Hay accesibilidad pop, ánimo bailable del indie, pero está latente esa ascendencia de la distorsión de la banda anterior que empaca más el conjunto. Todo a beneficio de la canción sea cual sea la etiqueta que le queramos pegar y aquí yendo al universo de lo esencia.
Lee el resto de esta entradaNativa – Nativa
Cuando entrevisté a Pablo Sánchez para el tema de portada de la revista Rock Estatal, con motivo de la despedida de La Raíz, antes de su parón indefinido, le pregunté si ese parón significaba una retirada total de ‘la música y la creación’. Su respuesta ya dejó entrever cuál sería el futuro a medio plazo: ¿el parón descarta que, a partir de 2019, alguno de los componentes de La Raíz, si lo desea, pueda embarcarse en un proyecto musical en solitario o diferente?: “El parón no descarta nada. Es imposible que estos once componentes dejen de hacer ruido. Es imposible que dejemos la música, ya se ha convertido en nuestra vida y no podemos elegirlo. Desde la mañana a la noche muchos de nosotros tenemos ganas de hacer música, lo hemos hecho durante La Raíz y lo seguiremos haciendo, lo que no somos capaces de responder es hasta qué punto se convertirá eso en un proyecto al margen o seguirá canalizándose hacia la banda. Dejamos todas las puertas abiertas”. Y por esas puertas, el primero en aparecer fue el guitarrista Juan Zanza con Valira. Después supimos que Julio Maloa se embarcaba en Boikot. Y que Felipe Torres hacia lo propio en Fukushima. Los últimos en dar noticias son Nativa, que reúne a buena parte del conjunto original. Adri Baus (bajista), Xavi Banyuls (trombón), Edu Soldevilla (guitarra) y Sen-K y, de nuevo, Julio Maloa en las voces. Nos faltan todavía algunos, entre ellos los vocalistas ‘Pancho’ y Pablo Sánchez… Aunque del segundo pronto tendremos noticias. Por el momento, vamos con Nativa.
Cooltural Fest 2019. Sábado, 17 de agosto
Dos de dos. Ocurrió en el año de su debut y volvió a pasar. Cooltural Fest colgó anoche el cartel de ‘entradas agotadas’ gracias a que la excelente cosecha de venta de abonos, las entradas para la noche final volaron hasta llegar a las más de 12.000 personas en el Recinto de Conciertos del Ferial, doblado en espacio para la edición de este año. Con una calidad de sonido elogiada por los propios músicos, con mayor comodidad para ver los conciertos, el festival que organiza el Área de Cultura y Educación y Crash Music despidió la segunda ‘de abono’ dejando un magnifico sabor de boca. Buena parte de la culpa la tuvieron las bandas reunidas para la ocasión, en un gran estado de forma. Por el escenario principal pasarían Depedro, Arnau Griso, Full, Second, Vetusta Morla, El Columpio Asesino y Ojete Calor, mientras que por el escenario dos estuvieron Vuelo Fidji, Gimnástica, Valira, Eladio y Los Seres Queridos, Siloé, Delaporte y Los Invaders. (FOTOS: Jaime Walfisch y Teresa Rodríguez).
Sorteamos un abono para la segunda edición de Cooltural Fest
Como sabéis los habituales del lugar, en RockSesión no nos cerramos a (casi) nada, por eso, hemos abierto siempre la puerta a lo mejor de lo que se ha dado en denominar ‘indie’, aunque en la mayoría de los casos sea una etiqueta errónea o, sencillamente, innecesaria. Nos quedamos con lo mejor de todos los ambientes y por eso el año pasado dimos cobertura a la primera edición de Cooltural Fest y volveremos a hacer lo mismo en esta segunda, que será más grande si cabe, con doble espacio de recinto y de número de bandas, del 15 al 18 de agosto en Almería. Muchas de las bandas del cartel, de hecho, han aparecido de una u otra manera en RockSesión: Vetusta Morla, Elefantes, Nixon, Carolina Durante, Brasi, NoProcede, Depedro, Arizona Baby, Lichis, Valira… Y también tenemos querencia a Ángel Stanich, Los Vinagres, Alice Wonder, Ojete Calor, Dorian, El Columpio Asesino, Kuve, Kitai… Por eso, nos hemos venido arriba y sorteamos un abono para la cita. ¡Entérate de cómo participar y mucha suerte!
Valira – Ecos de Aventura
No debe ser fácil desengancharse de la adrenalina, del veneno, del gusanillo del escenario, del mostrar canciones, de sentir a la gente vibrar con canciones que nacen de tardes de ensayo, de borrones en una libreta y de dedos cambiando de posición en busca del acorde idóneo. Tras el descomunal éxito creciente de La Raíz (la banda con mayor evolución popular dentro de la escena del rock independiente de la última década), el numeroso combo apostó por dedicarse unos años al barbecho. Pero dejar ‘dormir’ a la cabecera no tenía porqué significar que los distintos componentes de la banda se pudieran dedicar a otros proyectos. Así me lo confirmó Pablo en la entrevista de portada que hice al grupo para la revista Rock Estatal. “El parón no descarta nada. Es imposible que estos once componentes dejen de hacer ruido. Es imposible que dejemos la música, ya se ha convertido en nuestra vida y no podemos elegirlo. Desde la mañana a la noche muchos de nosotros tenemos ganas de hacer música, lo hemos hecho durante La Raíz y lo seguiremos haciendo, lo que no somos capaces de responder es hasta qué punto se convertirá eso en un proyecto al margen o seguirá canalizándose hacia la banda. Dejamos todas las puertas abiertas”. Por el momento tenemos a Julio Maloa, uno de los cuatro vocalistas, en Boikot y, aquí, en Valira, al guitarrista Juan Zanza (que aquí también canta) y al baterista Pipe Torres que, junto a Carlos Benavent al bajo y Gabi Pellicer a la guitarra y teclados se estrenan con Ecos de Aventura.
Guía Previa Viña Rock 2019. Miércoles, 1 de mayo
Viña Rock encara la recta final de sus preparativos. Villarrobledo acogerá su vigesimocuarta edición, del 2 al 4 de nayo, sumando además la fiesta de bienvenida previa en la noche del miércoles 1. Como marca la tradición desde que abrimos esta casa, además de la playlist, la conocida maleta y las crónicas que llegarán a posteriori, traemos la previa de los grupos que actuarán en los tres escenarios principales y el cuarto, centrado en el rock, es decir: Cutty Sark (el central), Negrita y Villarrobledo, y el Smoking (que los patrocinadores tienen derecho a que aparezca su nombre). Explico brevemente (modelo tuit) el momento en el que se encuentra la banda, lo que podemos encontrar y una canción que apostamos que sonará casi con toda seguridad. Nos vemos en Viña Rock. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión)