Archivo del sitio

Vetusta Morla – Cable A Tierra

La banda madrileña continúa cumpliendo con su metrónomo de llegar con nuevo disco con una media de tres años largos o cuatro cortos y así lo hace una vez más con su quinta entrega, Cable A Tierra. Aunque la cuenta del número del álbum difiere de donde situemos el listón, porque como bien sabemos eso no significa no tener más material suyo en esos intervalos de tiempo porque podemos sumar otros cinco de por medio entre el par de directos (el sinfónico y el del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid allá por 2015), dos bandas sonoras (de videojuego y de La Hija, del director almeriense Manuel Martín Cuenca) y esa auto-revisión de Mismo Sitio, Distinto Lugar (MSDL) que publicó en 2020. Vetusta Morla presenta el álbum como una deconstrucción del folclore de ambos lados del charco para reconstruirlo a partir de sonidos y lenguajes contemporáneos, entre la electrónica y la tradición y con un halo de popularidad que viene, como es habitual, con un revestimiento conceptual algo más elevado, equilibrando entre lo críptico y lo explícito. Me resulta fascinante la expectación que presentan sus lanzamientos sabiendo que va a haber un significativo porcentaje de prensa dispuesta a darles palos hagan lo que hagan, como si así purgaran la pureza del rock, se exorcizaran de las posibles influencias que hayan podido provocar en otros grupos de mejor o peor calidad y, de paso, señalaran la paja en ojo ajeno desde la arrogancia de la viga propia. Todavía hay quien confunde la parte por el todo y quien discurre con un alarmante reduccionismo que, a la postre, es lo que viene a explicar ciertas irrupciones en la opinión pública y en política. En esta casa nos parece un álbum sobresaliente en su planteamiento e intachable en su ejecución.

Lee el resto de esta entrada