Archivo del sitio

Pedro Pastor y Lena Carrilero. Palabra de Músico. 23 de octubre

Cuando comencé a seguir a Pedro Pastor en Twitter, hace bastante años, auspiciado por un vecino suyo de Rivas Vaciamadrid, lugar donde reside, y empecé a conocer su música, se me desveló como un joven cantautor que pretendía seguir los pasos de su padre, Luis. He estado escuchando sus discos de manera ocasional, viéndolo crecer y evolucionar, y aunque ya había venido por Almería en más de una ocasión fue ayer, como responsable de la crónica para el Área de Cultura, cuando por fin tuve la ocasión de verle por primera vez en directo. Y si antes le tenía estima ahora puedo decir con conocimiento de causa que es un nombre a tener en cuenta en este largo caminar. Especialmente por una forma de cantar casi infalible y una capacidad para mirar a los ojos que rara vez se encuentra ya sobre un escenario y qué les voy a decir debajo de él. A partir de este momento, os dejo con la crónica que he hecho para la agencia. Salud. La música como denominador común de las emociones vitales en cada uno de los momentos. También en los más difíciles, como en los vividos la pasada primavera. La música como refugio y como sentimiento liberador. Con ese espíritu se subió Pedro Pastor anoche a las tablas del escenario del Teatro Apolo el ciclo Palabra de Músico. Una cita que se enmarca dentro de la programación del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento y un formato creado por Kuver Producciones, que permite conocer al protagonista de la velada de forma más íntima y cercana con una entrevista previa, en este caso realizada por el cómico Pepe Céspedes y que contó también con la actuación de la almeriense Lena Carrilero. (FOTOS: José Antonio Holgado – propias)

Lee el resto de esta entrada

Lichis. Palabra de Músico. 23 de marzo

Atención, cuña resabiada: a Lichis le tengo aprecio artístico desde que ‘Reina de la Mantequilla’ entrara como un cañón a mis oídos en 1997. Un tema incluido en el excepcional Cuando Me Suenan Las Tripas, lleno de transgresión callejera, de poesía barrial y del talento de un músico que lo mismo te hacía una canónica canción de autor que una rumba, un rap, un desarrollo beatleliano o un coqueteo metalero, como demostraría en su segundo Cabrón. Después llegaría Vestidos de Domingo que cambió todo sin que, en las intenciones canallas, hubiese cambiado nada. Así, un artista del underground (palabra dignificada por Gabinete Caligari, claro) se convirtió en el simpático rumbero de bares que sonaba por la radio. La actitud se mantuvo con el excepcional directo Ni Jaulas Ni Peceras, pero, ay, masa cruel, Hotel Lichis no era lo que se esperaba de él y otros ya andaban explotando el formato. La Cabra siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido, hasta morir, eso sí, dignamente con una gira de despedida acompañando a Fito. Tiempos difíciles, grupo de versiones de blues, rearme mental y personal y nuevas canciones, sabor americano por la tierra de conejos, para entrar en unas sonoridades menos populares (Quique González sabe de ello) pero coherente con la apetencia vital. Ayer vi a Lichis por primera vez con esta propuesta y aquí os dejo la crónica realizada para la agencia.

Lee el resto de esta entrada

Anni B Sweet. Teatro Apolo. 19 de mayo

Reconozco que el género siempre me ha gustado. Esa mezcla de candidez melódica con cierta garra encubierta, esa incatalogable fusión de estilos que van del folk al pop, pasando por el indie y cierto toque soulesco. Claro, para juntar todo eso y que suene creíble hay que tener un talento especial, que vaya más allá de lo normal o de lo que suele ser convencionalmente comercial. Anni B Sweet siempre ha estado en mi consideración por encima de otras cantautoras de su generación como Russian Red o Alondra Bentley. Y el próximo año que tendremos su disco en castellano cambiará de parejas comparativas hacia La Bien Querida o Zahara. Aunque el sonido con banda siempre es necesario, anoche tuve la oportunidad de que me conquistara completamente con sus interpretaciones más acústicas, más cercanas a su génesis, con una interpretación vocal tan certera y vibrante que su resultado era sobrecogedor. ¡Go, Anni Go! (FOTOS: Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería).

Lee el resto de esta entrada

El Kanka. Palabra de Músico. 24 de marzo

Si el Teatro Apolo tiene, ya de por sí, un encanto especial y valorado, todas sus fortalezas se ven potenciadas con los conciertos del ciclo de ‘Palabra de Músico’. Un formato intimista y de total conexión entre el artista y su público, que permite la realización de una entrevista previa a la actuación acústica del artista (ya han pasado nombres propios como Mikel Erentxun, Zahara, Xoel López o Funambulista, y que próximamente recibirá a Anni B. Sweet) y que ayer tuvo como protagonista al cantautor malagueño El Kanka. Una cita, organizada por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones el Ayuntamiento de Almería, con producción de Kuver, para la que se agotaron todas las localidades.

Lee el resto de esta entrada