Love of Lesbian – V.E.H.N. (Viaje Épico Hacia La Nada)
Cuando se llega a un nivel de popularidad y repercusión en el que ante la publicación de un nuevo disco vas a ser adorado y divinizado por tus seguidores más devocionarios; criticado por otros seguidores que, en un supuesto alarde de ‘distinción’, asegurarán que vas de mal en peor y que antes sí pero ya no; que quien no se ha parado en escucharte con detenimiento en ni un solo disco te seguirá dando palos por el simple hecho de tu propia capacidad mediática; cuando los prejuicios de las etiquetas pueden más que el análisis y el intento de comprensión; cuando criticarán los chistes de tus letras aquellos a los que le hacían gracia hace unos años (ya lo decía Bunbury, “me dices que soy un poco particular, cuando esas pequeñas bromas te hacían reír hasta llorar y ahora las odias. Y aunque no me conozcas, de todas formas y por suerte, alegría me sobra”)… En definitiva, cuando hagas lo que hagas, el viento soplará en todas las direcciones, lo mejor es no hacer demasiado caso a nada y guiarte por la propia necesidad expresiva en cada uno de los momentos. Así lleva viviendo Love of Lesbian muchísimos años. Diría que desde que en 2009 publicara su antológico 1999. Para eso, claro, hay que tener una personalidad a prueba de bombas y asumir como normal que es imposible gustarle a todo el mundo. Porque a la hora de hacer balance, el peso mayor del triunfo lo da el aporte extra de la honestidad y el estar satisfecho con uno mismo. Coherencia y naturalidad. Valores que siguen estando presentes, como siempre, en este Viaje Épico Hacia La Nada, título con el que la banda ya se cura en salud, disfrutando de su posición de fuerza, avalada por una trayectoria casi inmaculada.
Si llegas a este segundo párrafo es porque has cliqueado en el link por lo que, entiendo, eres de los que prefiere leer para hacerse un juicio propio y no tiene miedo a confrontar ideas con aquello con lo que no está de acuerdo. Me alegro, porque a ese público lector para quien me gusta escribir.
Love of Lesbian publica con V.E.H.N. su sexto trabajo de estudio en castellano, cinco años después de El Poeta Halley, considerada como su obra más compleja, barroca y poética, que se mostraba incipiente en el doble y dual La Noche Eterna. Los Días No Vividos. Si aquel disco fue el cénit de un determinado enfoque, esta nueva entrega viene a ser, en el camino de bajada, el reencuentro con la antigua manera de encarar sonidos. Más crudos y directos, con menos artificio, pero con la sabiduría de haber manejado ya otros ambientes, arreglos, estructuras y atmósferas. Esa composición la da una inmediatez al oído que la equilibra con esa mencionada densidad marca de la casa, que los aleja de cualquier atisbo de complacencia al oyente, al que toman por adulto, en su plena expresión. No como a alguien a quien hay que darle canciones masticadas de fácil digestión, de las que se sabe cómo va a ser el inicio, fraseo, puente, estribillo y coda incluso antes de terminar la escucha y que campan a sus anchas por festivales del corte.
Este disco ha sido cocinado a fuego lento durante más de ocho meses por el cuarteto base (Santi Balmes en la voz, guitarra y teclados, Julián Saldarriaga y Jordi Roig, guitarras y teclados, y Oriol Bonet. batería y programación). Es el fruto de unos tiempos difíciles y convulsos para la escena musical. De grandes emociones, de las que ellos saben mucho puesto que recordarán que hace unas semanas protagonizaron un concierto en Barcelona con 5.000 personas, de pie, sin distanciamiento, habiendo realizado test de antígenos antes del concierto. Todo salió bien. Y es de celebrar. Aunque confieso que ver aquellas imágenes me generó una combinación de sensaciones que me hace incapaz tener una opinión rotunda sobre la idoneidad o no de la iniciativa. Demonios, no es necesario posicionarse en extremos ante todo.
Se ha grabado en La Casamurada, que viene a ser como una segunda casa para el grupo, y en Blind Records, con la producción de Ricky Falkner y Santos & Fluren. Entre los doce temas, cuentan con las colaboraciones de Cristina Martínez y Álbaro Arizaleta de El Columpio Asesino en ‘Catalunya Bondage’ y de Enrique Bunbury en ‘El Sur’.
La lista se abre con el tema que da título al álbum, ‘Viaje Épico Hacia La Nada’. Una suerte de invocación y recuerdo del ausente ante el escapismo voluntario. Una narración en medio tiempo que se sostiene en una circular línea melódica de encanto retro y una coda más enérgica en la asunción de la pérdida. ‘Crisálida’ hace una concesión a la dinámica más aprehensible gracias a un reconocible compás de batería y un fraseo concatenado, si bien la distorsión festiva se contiene frente a las guitarras más incorpóreas y el protagonismo de las teclas. En la misma línea juega ‘Sesenta Memorias Perdidas’, especialmente en los tramos instrumentales que, sin embargo, no esconden el profundo desencanto ante el paso del tiempo inane. “Es solo que el tiempo pasa y siempre gana la competición”.
El siguiente cuarto se abre con ‘Eterna Revolución’ una historia distópica de triste frecuencia, marcada por involuciones, racismos y listas de extremistas. Es la primera referencia explícita al desahogo social, como veremos más adelante. Maravilloso el universo disruptivo de ‘Cosmos (Antisistema Solar)’ porque al igual que el protagonista de La Ley Innata dice que “y rebusco en la memoria el rincón donde perdí la razón y la encuentro donde se me perdió, cuando dijiste que no”, aquí la primera persona también vive en un mundo irreal doloroso e incomunicado con el plano real, hasta el punto de llegar a la lapidaria “Hay días que una canción que habla de ti le gusta a todo el mundo, menos a mí. Sé la razón, la entenderás, el daño es tan rotundo, ellos quieren más. Se lo vas a dar. Se lo darás”.
‘Viento De Oeste’ es otro de los cortes destacados, planteado como una suerte creciente, desde el inicio acústico hasta el tratamiento casi funky de teclas y rítmicas, punto maquinal incluido. ‘Escuela De Danza Aérea’ se mueve entre la balada y el medio tiempo, con un aura de crooner estiloso. ‘Los Irrompibles’ presenta un claro punto de inflexión de cara al segundo bloque. Y eso que la furia de distorsión tarda más de un minuto en golpear, tras una extensa presentación, en un crescendo que hasta tendrá su glamuroso solo de guitarra antes del asalto del estribillo final.
Así llegamos al doblete de colaboraciones. ‘Catalunya Bondage’ es una masoquista alegoría del proceso secesionista, con toda la mordacidad de Balmes y con la corrosiva y eléctrica aportación de Cristina y Álbaro de El Columpio Asesino. Al tema nervioso lo elevan los sorpresivos coros de la parte final, casi alucinógenos. En cuanto a ‘El Sur’, con Bunbury, palabras mayores. La melodía se mueve en territorios de raigambre y lírica castiza, ambientes menos frecuentados por el aragonés en los últimos tiempos, pero que le sigue sentando con anillo al dedo. La letra es un lujo de insostenible pasión fatal.
Y, tras ellos, como jugosas guindas, los temas más diferenciales del conjunto. ‘El Mundo’ es una magnífica canción de autor donde entre una sonoridad que bien podría recordar a los sonidos de lo que se denominó ‘nueva canción latinoamericana’, también encierra estrofas en catalán y portugués, vía saudade. La despedida llega con ‘El Paso’, un tema algo más árido y opaco en su comienzo y luminoso y esperanzador en sus coros aglutinadores y vitalistas.
Ya cantaba Jethro Tull aquello de “Too Old To Rock ‘n’ Roll: Too Young To Die”. Demasiado serios, sobrios y enjundiosos para los amantes del indie deshinibido, demasiado indies para los rockeros de pro. Desde la isla que da la más rabiosa y absoluta libertad creativa, Love of Lesbian sigue su propia senda y aquí les seguiremos escuchando con atención y sin prejuicio alguno. Se lo han ganado frente a las inconsistentes críticas gratuitas.
Lista de canciones – tracklist:
- Viaje Épico Hacia La Nada
- Crisálida
- Sesenta Memorias Perdidas
- Eterna Revolución
- Cosmos (Antisistema Solar)
- Viento De Oeste
- Escuela De Danza Aérea
- Los Irrompibles
- Catalunya Bondage (con El Columpio Asesino)
- El Sur (con Bunbury)
- El Mundo
- El Paso
Publicado el abril 22, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Love Of Lesbian, V.E.H.N., Viaje Épico Hacia La Nada. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Pingback: Love of Lesbian. Cooltural Go! 15 de agosto | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2021 en RockSesión | RockSesion