Guardafuegos – Lo Que Tenga Que Ser

Como ya sabéis, en RockSesión no solo fijamos los ojos y, en este caso, los oídos a lo que podríamos denominar ‘equipos de la Superliga’, por traer el símil de actualidad, sino que sabemos que la grandeza de nuestro rock, de la música en general, viene determinada por todas esas bandas que, sin grandes delirios de grandeza, ensayan con la misma ilusión o más del que se sabe que va a estar en casi todos los festivales, que va a vender discos contados por miles y cuyos videoclips y reproducciones se computan por cifras mareantes. He de confesar que me gusta. Y les suelo dedicar el mismo tiempo y atención de escucha. Es lo justo, es lo cabal, es lo necesario y lo más honesto. Aunque sea consciente de que ese tiempo ‘invertido’ (el mismo, escaso siempre y buscado con calzador entre el resto de tareas) no se traduce en el mismo número de visitas, clicks, lecturas… Pero, insisto, no todo se mide en cosas cuantificables. O, al menos, no es mi mundo ese. Por eso, más allá del análisis de las obligadas referencias que todos esperáis, me gusta dejar esa puerta abierta a esos grupos con encanto, como es el caso que nos ocupa hoy con los tarraconenses Guardafuegos. Debutaron en 2016 con un EP homónimo y dos años después publicaron Mientras Todo Cambia. Ahora llega Lo Que Tenga Que Ser.

Guardafuegos está formado por Rosendo Hernández en la voz, Miguel Martínez en las guitarras, Marc Guilert en bajoy coros, Ferrán Robusté en pianos y órganos y Oriol Moya en batería y percusiones. Entre las colaboraciones, su productor Pepo López (Quique González, La Cabra Mecánica, Chivo Chivato), en guitarras acústicas, eléctricas y de doce cuerdas, mandolina, percusiones y coros, Dani Flaco en la voz de ‘Ahora Tampoco’ y Eva Cabanes a la segunda voz de ‘Si Puedo Volver’ y coros en otro par de temas. Jesús Rovira ejerce de productor adjunto, la ilustración de portada es de Victoria La Boira y el diseño gráfico es de Andreu Robusté. Fue grabado en septiembre de 2020 en los estudios de La Casamurada con Jesús Rovira (Lax’n’Busto).

El tono general del álbum es el de una elegante accesibilidad en todos los elementos de la canción. Desde las letras, directas, humanas y sencillas; pasando por la estructura de los temas, que tienen un clasicismo bien entendido; también en la sonoridad, con unos territorios pulcros y sin efectismos vacuos que hacen de la escucha algo grato y, lo más importante, adictivo en sus melodías; y un acertado tratamiento coral de la banda, que suena rutilante en la mezcla en todos y cada uno de sus elementos, una voz bien arropada por coros armonizados, la distorsión precisa, las teclas que nunca son abrasivas, una batería contundente pero ágil y unas líneas de bajo que, cuanto menos, se perciben a la perfección.

La media docena de temas se abre con ‘El Mundo Es Suficientemente Grande’. Un corte que rebosa americana por los cuatro costados y con una marcadísima influencia de Tom Petty, como la propia banda apunta en su hoja promocional, con mención especial a ese sonido de slide que empasta todo el corte de manera hipnótica, más el estribillo vieja usanza, generoso en texto pero muy pegadizo en su melodía. ‘De Un Tiempo Mejor’ destaca por el armazón de percusión del corte, variado y poderoso, y con unas segundas voces que lo acercan a territorios de soul, aposentado en el emocionante órgano setentero, como lo es también el posterior solo de guitarra henchida entre la batería.

‘Ahora Tampoco’ cuenta con la colaboración de Dani Flaco y, sea por ello o no, el corte nos recuerda desde el principio a la sonoridad melódica más latina, por la vía Rodríguez, aunque tampoco se rechaza una escala épica en el puente que casi puede sonarnos a E Street Band. En ‘Si Puedo Volver’ quien suma su voz es Eva Cabanes. Un tema menos enérgico y más arenoso, con predominancia acústica de guitarras y un aura folk muy acusada.

En el doble final, ‘Enciende Una Luz’ es una balada gospeliana en su estribillo, pero con toques de blues en el fraseo, donde además se marca un inesperado y bello guiño a otro grande como Carlos Chaouen. El final llegará con el toque claramente fronterizo de ‘Algo Que Perder’, con esa cadencia y sonoridad tan nítida y previsible como embaucadora y atinada. Una auténtica delicia que deja el nivel muy arriba y, cara reversa de la moneda, nos hace sentir que se nos ha quedado corto.

Porque ‘los partidos’ sin grandes estrellas también ofrecen momentos vibrantes que nos recuerdan el encanto maravilloso y romántico de que disfrutamos el juego por las emociones, no por las rentabilidades.

Lista de canciones – tracklist:

  1. El Mundo Es Suficientemente Grande
  2. De Un Tiempo Mejor
  3. Ahora Tampoco
  4. Si Puedo Volver
  5. Enciende Una Luz
  6. Algo Que Perder

Publicado el abril 21, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: