Antonio Orozco – Semilla del Silencio (2001)

Avancé que en este 2019 las críticas remember de viernes iban a ser inesperadas y sorprendentes y, tras inaugurar el año de la sección la pasada semana con Anarko, en esta segunda cita cumplo con uno de los discos a los que le tenía bastantes ganas. Es cierto que quien me conoce ligeramente o cualquiera que me haya seguido en twitter en los últimos años sabe que mis límites son pocos a la hora de escuchar música pero es que, en este caso, creo que es justo hacer este pequeño reconocimiento, que es hasta donde podemos llegar, a Antonio Orozco en general y a esta Semilla del Silencio en particular. Encontramos un disco que palpita con tanto calor que casi sentimos crepitar las guitarras, los estribillos y fraseos tan certeros y pegadizos que a los oídos menos acostumbrados le pueden hacer obviar el potente golpeo rítmico y las guitarras que entran y salen por muchas de las canciones. Dice ‘san Google’ que el álbum acumula ya más de 300.000 copias vendidas y, sinceramente, me parecen pocas para la calidad imperecedera que despacha aquí. Y no es que rechace sus creaciones posteriores, sencillamente es que este álbum tiene esa magia especial y personal que te hace sentirte atado a él. Sea como sea, entramos.

Semilla del Silencio vio la luz en el año 2001. Fue su segundo álbum tras su estreno en Un Reloj y Una Vela un año antes. Cuando salió Antonio Orozco tenía entonces 28 para 29 años. Es decir, que era un tipo curtido en escenarios de bar, que se había comido muchas negativas, que llevaba dentro calle y riñón. Ingrediente fundamental para esa credibilidad y atemporalidad. Manolo García había reventado con su Arena En Los Bolsillos recuperando y ganando fama a sus abandonados El Último de la Fila y el pop-rock de deje flamenco se relanzó de tal manera que se generó una tendencia a valorar de nuevo el género. En esa estela hay muchos nombres. Entre ellos Antonio Orozco (me viene a la memoria también La Caja de Pandora, que igual otro día os cae también).

En sus ingredientes, Orozco tiene mucho de esa actitud de compás veloz, saleroso, pero sin perder la cara a la distorsión. Tiene algo de bandarra por la vía más folclórica, absorbida en los tiempos de niñez merodeando la peña flamenca, pero también por la enérgica y soñadora filosofía vital de gente como Triana, como Manolo García y como Medina Azahara, con quienes, de hecho, colaboraría en ‘El Vaivén del Aire’, del disco Aixa, en el año 2003.

Pero también tiene ascendencia de crooner y autor. Lo demuestra en las baladas (las de aquí y las del resto de su trayectoria) y también en los textos, donde no tiene miedo a escribir hasta quebrar (como ha demostrado también después, con temas como ese ‘Héroe’). Una sobresaliente combinación natural, muy lejana todavía de las bases copiadas y recopiadas, de las canciones medidas y de la pérdida de alma de la música radiada. Una banda sonando a banda, con canciones de verdad.

El caso es que la apabullante facilidad para desarrollar líneas melódicas vocales y musicales directas y accesibles, parecen sencillo escuchando este álbum. Se abre con ‘El Amar No Es Querer’, que os invito a escuchar siguiendo la línea de bajo durante toda la canción. Una guitarra ascendente en el fraseo musical y un estribillo con una estructura poco convencional y unos coros notables completan el redondo resultado. Sin olvidarnos el pequeño solo final.

‘No Puedo Más’ es de las que sacan el lado dramático. El “pasa lentamente la vida” se me antoja un pequeño guiño a Pata Negra. No sería raro, quizá alguna vez me saque de duda. La batería está en primera línea dela mezcla de sonido, lo que nos recuerda en cierta forma al citado García. El estribillo gana en intensidad, casi cercana al cante, con la repetición de la frase. Así, llegamos a una de mis favoritas de su carrera: ‘Rarezas’. (Estaría seguro en #Mis10de, cuando tenga tiempo de retomar la sección ya veremos dónde la pongo). Siempre me pareció una maravillosa declaración de amor frente al interés material. Una vez más, la base rítmica es magistral, con compases bastante alejados de lo que podríamos denominar ‘comercial’.

Un punto pizpireto nos llega en la lumínica ‘Tú Me Das’, con un delicioso fraseo, narrativo y ruborizado. Es la antesala de ese trasatlántico que es el archiconocido ‘Devuélveme La Vida’. Primero en su versión solista, más adelante llegaría una reedición con la versión con Malú. Es una balada arrebatada de las que ya se estilan pocas, donde brilla la incursión del piano, que poco a poco ganaría protagonismo en su música.

En el sexto corte encontramos otra de mis balas favoritas: ‘Te Esperaré’ (que, a lo ‘Litros de Alcohol’, yo siempre llamé con otro título, ‘Ser o no Ser’).  El fraseo, con una estructura en el texto similar a unas sevillanas, se adereza con un estribillo corto y al pie, rotundo y adictivo, con unos coros y cadencia aflamencada acusada. En toda la cima, subimos un poco más para la tremenda balada visceral que es ‘No Te Quiero Perder’, que crece y crece con el paso de los minutos.

Y por si hubiese pocos ‘singles-hits’ en el álbum, ‘El Viaje’ es una de las canciones que más han perdurado de este disco en los repertorios. Otro medio tiempo de compás alegre, ligeramente a-rumba-do. ‘Semillas’, por su parte, abre la puerta a sones más latinos y de fiesta coral. ‘Escúchame’ es una balada más, esta vez con arreglos ampulosos y potentes. Aproximándonos a la hora de duración, con el riesgo de que el disco se empiece a hacer largo, ‘Buscaré y Descubriré’ encierra al final el sello que le diferencia del resto, con un solo muy distorsionado y unos arreglos finales que apuntan a lo sinfónico.

‘Pobre de Mí’ es un ejercicio rítmico más, antes de la delicada ‘Menudo Contraste’, que presenta bases y violín para una canción desnuda. Dejando el disco correr aparece un tema escondido, una gamberrada de blues entre No Me Pises Que Llevo Chanclas y Raimundo Amador.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. El Amor No Es Querer
  2. No Puedo Más
  3. Rarezas
  4. Tú Me Das
  5. Devuélveme La Vida
  6. Te Esperaré
  7. No Te Quiero Perder
  8. El Viaje
  9. Semillas
  10. Escúchame
  11. Buscaré y Descubriré
  12. Pobre de Mí
  13. Menudo Constraste
  14. Devuélveme La Vida (con Malú)

 

Publicado el enero 25, 2019 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: