Yeska – El Incendio / Veneno
Ha tardado mucho menos la banda manchega Yeska en ofrecernos una nueva dosis de su adictivo universo creativo. Poco más de dos años y medio después de su más que notable Versos Zurdos, la formación publicará este viernes, 15 de junio, un EP de seis temas, titulado El Incendio, que vendrá acompañado de una novela, firmada por Antonio Sarmiento Abengoza, voz, guitarra y letrista del grupo, con el título de Veneno. Como ocurriera con el anterior larga duración, en RockSesión hemos tenido el placer de poder escuchar las canciones desde hace diez días y también la oportunidad de leer el debut literario que las acompaña sin que, al menos de manera explícita, tengan que ver uno con otro. El viernes Yeska presentarán al mundo la evolución de su sonido, tan creíble y auténtico que acaba calando, sin abusar del golpeo directo. El viernes Antonio se confirmará como un novelista que debuta con una historia tan ágil como accesible. Canciones y renglones como necesidad.
La banda sigue formada, al igual que en Versos Zurdos, por Antonio (Guitarra y voz), Julio (Bajo), Juan (Guitarra) y Angelito (Batería). También repiten, como en los anteriores discos, la masterización de Jordi Gil y Sputnik Recording Studio. Esta vez la banda ha optado por la grabación en Alcázar de San Juan (entre diciembre de 2016 y marzo de 2018) con Raúl Galván a los mandos de la producción, que comparte con Yeska, y también los aderezos de percusiones, teclados y hammond en algunos de los temas. Los coros femeninos del álbum corren a cargo de Laura Abengoza. La portada del disco es obra de Belén de Santiago (www.belendesantiago.net) que fotografió a Arantxa López. (Por cierto, es curioso los problemas que les ha dado Facebook para poder publicitar el disco, ya que era retirado por ‘pornografía’).
Vamos primero con El Incendio. No es que estemos ante una colección de temas rupturistas con respecto a Versos Zurdos, pero sí que hay mucho de diferente. Hay una tendencia generalizada a una menor distorsión ‘urbana’, para conferir una mayor dosis de melodía a las canciones, haciendo algo más elaborados los arreglos en estribillos y más limpio en los fraseos. Se busca más ganar en matices que por músculo y ahí las canciones crecen hacia una atemporalidad y estilo con más galones.
La media docena la abre ‘Asteroide B-612’, título que muchos recordarán por ser el planeta del que proviene El Principito. El desarrollo de la canción crece de manera imperceptible a lo largo de sus cuatro minutos. Empezando por una distorsión mínima en el fraseo hasta un cierre brioso y enérgico. Por el camino, referencias a Pilatos y a la Barbi Superstar de Sabina. Los coros finales, sobre el riff, nos dan un híbrido entre El Drogas y los Stones.
Ese punto creciente se repite en ‘Circo Macabro’, que desborda esta vez en un generoso solo y estruendo de guitarras tras el segundo estribillo. Eso sí, las teclas y los coros femeninos y cuantiosos en la coda, le dan un porte sobresaliente. En el tema que da título al EP, ‘El Incendio’, nos viene un medio tiempo de los que, demonios, ya no se hacen. Y es un tema así el que ejemplifica lo que quería significar con aquello de atemporal.
‘Nube Pasajera’ es una de las más intensas de la lista, con el estribillo más rabioso, con un sutil punto épico en las guitarras y en los coros que acompañan a Antonio. La percusión metálica con la que arranca ‘Reunión de Desconocidos’ y sobre la que se presenta un riff principal stoniano son toda una lección de estilo. De hecho, creo que toda banda que se arrogue de rocanrol clásico debería tener una canción así para poder seguir dedicándose a esto. El cierre lo pone ‘Tristeza, Rebelión y Plomo’, un medio tiempo melancólico y ampuloso en su vibrante final. Un colofón de altura para una corta pero saciante colección de canciones.
Continuamos con el libro. Veneno está escrito por Antonio, entre mayo de 2017 y marzo de 2018 y lo edita Canalla Ediciones. La historia se ambienta en esos personajes forjados en la supervivencia de barrios humildes. De los que tienen que hacer milagros para poder sobrevivir en la jauría y no siempre dentro de la ley. Los protagonistas, como bien apunta el prólogo de Fernando Madina, de Reincidentes, son sacados de ese universo del cine quinqui que tan de moda estuvo entre la segunda mitad de los setenta y la primera mitad de los ochenta. Las películas de Eloy de la Iglesia, José Antonio de la Loma (El Último Viaje, Perros Callejeros, El Torete, El Vaquilla, Los Placeres Ocultos, Navajeros, El Pico) o Deprisa, Deprisa, de Carlos Saura.
Un chatarrero sin estar dado de alta que hace un favor a un viejo amigo, con el que acabará orquestando una operación en la que su futuro puede quebrarse en cualquier mal paso y que acabará evidenciando, por enésima vez, sea ficción o realidad, que la escala de valores no es la misma para todos.
No quiero desentrañar más de la historia porque, lejos de artificios, el libro te acaba cogiendo de la pechera hasta el punto de saber qué les ocurrirá a El Gallo, la Verónica, Rafaelillo y su perra Nuca y a una colección de personajes que podrían valer para cualquier película de las citadas pero 30 años más tarde o a otros esbozos arquetípicos del mundo Kusturica. Una narración ágil y una línea temporal sin sobresaltos para un estreno muy solvente.
Como apuntaba, no hay referencias demasiado explícitas de la historia del libro en las canciones (alguna situación de barrio, un “deprisa, deprisa” que se cuela en algún verso…) pero es cierto que adquieren una dimensión más cercana cuando se escuchan después de leer la novela.
Vale la pena que os hagáis con ambos si lo esbozado ya os gusta. Un trabajo lleno de autenticidad que hacen de Yeska una banda que quizá no aspire a grandes públicos, pero que se convierte en referencia de culto para los que les apreciamos.
Lista de canciones:
- Asteroide B-612
- Circo Macabro
- El Incendio
- Nube Pasajera
- Reunión de Desconocidos
- Tristeza, Rebelión y Plomo
Publicado el junio 13, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, El Incendio, Veneno, Versos Zurdos, Yeska. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0