Mar de Fondo – Pulsaciones

Si te gusta el fútbol, quizá ya conozcas el nombre de Mar de Fondo por ser los autores de lo que se ha considerado ya como el himno no oficial del Deportivo de La Coruña, ‘1906’. Pulsaciones es el segundo trabajo de esta formación gallega, nacida como un proyecto personal de Jesús Suárez. Tras un esforzado debut en Destellos de Oscuridad, el vocalista, letrista y compositor se reúne de una banda más estable (Miguel Thomas, guitarra y mano derecha en la composición de la música; Iago Blanco en batería, percusión y coros; Daniel G. Artés en teclados; Álex Rapitis al bajo; e Iván Mosquera en la guitarra; con coros de Lidia Carrión) para seguir perfilando su sonido, que aquí deviene en una oscura representación textual en formas musicales que oscilan desde el rock patrio marca de la casa, con toques de grunge de siglo XXI y, en ocasiones, pinceladas progresivas aportadas por las teclas. Es una propuesta que rodea con frecuencia los mismos terrenos depresivos o descarnados, pero sin histrionismos derrotistas ni formas previsibles, presentando una originalidad propia tras batir las influencias mencionadas. Un disco valiente en su derrotismo, tanto en el continente como en el contenido.

El álbum ha sido grabado, mezclado y producido por Iago Blanco en Drum and Roll Studios, mientras que la masterización corrió a cargo de José Triay López en Northwest Mastering.

La entrada de ‘Paralelos Divergentes’ ya muestra desde el inicio que Mar de Fondo se aleja de las estructuras comunes del rock nacional. La introducción instrumental con protagonismo absoluto del bajo es muy meritoria. Nos viene un punto Héroes, quizá, mientras que los primeros fraseos rabian con una muralla de guitarras muy grunge. Para rematar la paleta de registros, tras el estribillo recoge un riff metalero y después le sucederá un solo de corte progresivo.

Lo dicho, nada convencional porque, además de todo esto, me llama la atención que pese a toda la potencia, en ningún momento caen en la tendencia de acelerar los tempos para ganar inmediatez o accesibilidad. Todo siempre se mueve en una contención que también les refuerza. ‘En Algún Lugar’ tira de músculo guitarrero en el riff principal, rock pesado que podría firmar Velvet Revolver o Audioslave, y afección vocal con ligera dosis desafiante. El toque imprevisible viene de un momento solo de voz y piano. ‘Maldita Blancanieves’ sigue con guitarras afiladas sobre una ambientación de teclas. El tema danza entre la narración del cuento fantástico y una cierta dosis de épica gracias a los arreglos de guitarra.

En ‘Crisis de Fe’ volvemos a encontrar una composición donde hay mucho espacio para bajo y aires progresivos, especialmente en el fraseo, sobre todo en la primera parte, más contenida. En la segunda, el medio tiempo va ganando hechuras de distorsión para terminar con un solo melódico que va arrastrando la melodía principal. Otro truco sencillo, pero efectivo. Pero si hay una composición que representa en gran medida las formas de Mar de Fondo esa es ‘Todo Sigue Igual’. Una compleja canción donde los cambios de ritmo se alternan hasta llegar a un final casi sinfónico, casi evocando un pasaje onírico o de inmersión en el mar o de elevación a los cielos. “Porque todo será, todo será… invisible”.

Llegando al final, ‘Vacío’ destaca por ser la única canción que persigue un estribillo verdaderamente pegadizo, tanto por el número de repeticiones por su línea vocal, con una coda final diferenciada muy del gusto de referentes más propios del disco anterior, como los Extremo, Marea o Barricada más convencionales. Para concluir, ‘Unha Noite Na Eira Do Trigo’, musicando el poema ‘Cántiga’, de Manuel Curros Enríquez, poeta de mitad del siglo XIX, encuadrado en el movimiento de resurgimiento de la lengua gallega. Emocionantes versos de despedida entre los amantes, antes de que el mar se lleve con su espuma las lágrimas y a su fondo un cadáver.

Un disco que no es sencillo y que evidencia desde la primera escucha buenos mimbres para seguir interesados en próximas entregas.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Paralelos Divergentes
  2. En Algún Lugar
  3. Maldita Blancanieves
  4. Crisis de Fe
  5. Todo Sigue Igual
  6. Vacío
  7. Unha Noite Na Eira Do Trigo

 

Publicado el julio 9, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: