Buscar resultados para Warcry

Warcry – Daimon

Han cambiado los tiempos desde hace unos años con Warcry, la banda asturiana que voló e hizo volar tantas cabezas con ese incesante ritmo de producción de disco por año (al comienzo, incluso menos) o poquito más, con canciones repletas del que sin lugar a dudas ha sido el mejor power metal que se ha hecho en nuestro país jamás. Ya ¿Dónde Está La Luz? supuso en sí mismo una cierta apertura, que se hizo más patente en La Quinta Esencia y Revolución. El buscar letras más reflexivas y tempos más estilosos, en términos generales, les hizo bajar un poco las revoluciones para tornarse en algo así como un heavy más maduro, adaptado a la evolución también de ellos mismos como personas. Alfa fue el canto de cisne del ‘viejo estilo’. No significa que esas nuevas atmósferas fueran malas, sencillamente, esta vez ha costado más que el público acompañe las variaciones, como sí han sabido conseguir otros, quizá a partir de un nuevo nombre (Fito, Robe, etc). Ya desde Inmortal a Donde El Silencio Se Rompió pasaron cuatro años, que se incrementan a casi cinco y medio para este Daimon de imagen tan cercana al John Wick de Keenu Reeves (cinco con Momentos, el recopilatorio de baladas). Por el camino, una pandemia, un parón indefinido, el sorprendente regreso de anteriores integrantes de Warcry (Mon, Ardines, Ramil) con Víctor a la voz bajo el nombre de Adventus… Todo viene igual que siempre, con el citado Víctor a la voz inconfundible, con Roberto al bajo, Pablo a la guitarra, Rafa a la batería y Santi a los teclados. ¿El resultado?

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de WarCry

 

A finales de 2001, Víctor García y Alberto Ardines eran vocalista y baterista de Avalanch. La formación de heavy asturiana había lanzado ese año El Ángel Caído, posiblemente el mejor disco de toda su discografía previa y posterior y uno de los mejores del género de nuestro país. Un disco temático (que no monográfico) sobre la relación de dios con el hombre, y musicalmente una mezcla de heavy y power metal con mucho sentimiento. Una gira de brutal éxito elevaba a Avalanch a grandes niveles de popularidad. Pero las incomprensión hacia, por otra parte, las lícitas inquietudes artísticas del frontman acabaron por romper la formación en su mejor momento de crítica y público. Nadie podía creerlo. Víctor García, en aquel momento una de las mejores voces del heavy metal, junto a José Andrea y Leo Jiménez (y Pacho Brea), era expulsado del grupo. Los seguidores que no vivimos aquello como un ‘contigo o con ellos’ ganamos a una banda más. Avalanch siguió su camino con Ramón Lage y nació WarCry para quedarse y brindarnos una decena de discos épicos, emotivos, de fraseos antológicos y estribillos para corear hasta el final. Aunque no vibro igual con todos sus ‘formatos’ de canciones (y no hablo necesariamente de velocidad y doble bombo), WarCry siempre será una de mis bandas de cabecera. Por respeto a lo sentido y vivido con sus discos y en sus directos. Podría hacer un triple CD de 40 temas, pero estos son #Mis10de… al menos, hoy.

Lee el resto de esta entrada

WarCry – Momentos

Dice el viejo eslogan publicitario que en las distancias cortas un perfume se la juega (realmente dice un hombre, pero no quiero en estos tiempos tan complejos que parezca que defiendo al heteropratiarcado por un comentario de rancio recuerdo). Mutando el concepto al mundo del heavy metal, podríamos decir que las bandas también tienen ante sí un importante reto de cercanía con el complejo y maravilloso mundo de las baladas. El proceso de adaptación a ellas es muy diverso. Hay quien tira de piloto automático y todas parecen cortadas por el mismo patrón. Hay quien basa todo en el amor de pareja. Los hay quienes han aprovechado el formato para llegar a públicos alejados del tipo de música, como ocurre con el más que manido, por claro, ejemplo de Scorpions. Apenas unos meses después del lanzamiento de Donde El Silencio Se Rompió… WarCry nos sorprendía, además tan sólo dos semanas antes, de la salida de un disco llamado Momentos, del que se podía inferir por las pistas que se trataba de un recopilatorio, aunque nada nos hacía pensar que fuera un viaje temporal por las baladas editadas por los asturianos, con alguna revisión, como ahora veremos, un inédito y alguna sorpresa más para los compradores del álbum.

Lee el resto de esta entrada

WarCry – Donde El Silencio Se Rompió…

Levantado el pedal del acelerador desde unos años, recordemos que en los primeros tiempos la media de tiempo transcurrido entre un lanzamiento y otro apenas pasaba de doce meses, WarCry vuelve con nuevo disco en estudio, el noveno de su intensa carrera, Donde El Silencio Se Rompió… Como en cada una de sus entregas, los asturianos dan un pequeño pero apreciable vuelta de tuerca a los cánones de su sonido, consiguiendo a la vez que el álbum no sea ni continuista ni rupturista. Como seguidor incondicional desde sus inicios, avanzaré que a la banda le ha sentado bien estos casi cuatro años sin publicar nuevas canciones. Había algo de collage en Inmortal que no le permitía brillar en su plenitud y que, para mí, le convertían en el disco más flojo de la banda (nunca prescindible en cualquier caso, pues recordemos que tiene algunas joyas como ‘Siempre’, ‘Como Un Mago’, ‘Huelo El Miedo’ o ‘Mi Tierra’). Con un concepto más meditado y trabajado Donde El Silencio Se Rompió… nos ofrece cierta novedad en la estructura de las canciones, pequeños detalles en las mezclas, un sonido muy compacto y contemporizado. Más de golpe certero que de técnica.

Lee el resto de esta entrada

WarCry – Symphonic

warcry-symphonicQue la banda asturiana ha tenido siempre arreglos orquestales es algo patente incluso desde aquel tratado de purismo powermetalero que era su debut epónimo. La delicada incorporación de los teclados, más allá de un mero acompañante ha sido una constante desde los tiempos de Ramil hasta nuestros días. También Santi Novoa, el actual tecladista, ya había hecho incursiones por el mundo clásico, coral polifónica… Por eso, la decisión de realizar un repertorio completo con orquesta sinfónica en el festival Leyendas del Rock del pasado año fue tomada como un acto valiente, pero también lógico, como un paso más en la dilatada y sólida carrera del grupo. Aquella experiencia había que repetirla, en casa, y así se hizo el 24 de septiembre pasado, ante un aguacero que no amilanó a sus miles de seguidores. Así son. Capaces de soportar un tromba de agua, de tirar por completo el servidor de la web antes de que saliera a la venta la edición de este trabajo y agotarlo en cuestión de horas.

Lee el resto de esta entrada

Warcry – Inmortal

Warcry InmortalLos asturianos, capitaneados por  el incombustible Víctor García, siguen a piñón fijo en la capacidad compositiva. Los números son irrefutables. Desde que en 2002 saliera de Avalanch, Víctor García ha despachado con este ocho discos en estudio, dos dvd’s en directo y ha convertido su proyecto en, a día de hoy, una de las referencias indiscutibles del heavy metal en castellano. Muy cerca de Mägo de Oz pero, lo más importante, con una trayectoria mucho más creíble y coherente. Y eso sus seguidores lo saben. Es cierto que hubo algún coqueteo melódico (en exceso) sobre todo con ¿Dónde Está La Luz?, pero nunca se han cambiado las formas por llegar a más gente. Ha sido el público el que ha dado con ellos, que siempre responden con media alta en estudio y en el escenario. Inmortal es su octavo disco y nace de la mano de la formación más sólida de la banda que, como en cada disco, consigue tener un carácter unitario y diferencial a los anteriores.

Lee el resto de esta entrada

Warcry – Omega

Warcry OmegaPor derecho propio Warcry, la banda liderada por Víctor García, se ha convertido en uno de los referentes más sólidos del heavy en nuestro país. Diez años de trayectoria que han servido para lanzar siete discos en estudio y un directo y que, ahora, se refuerzan con este ‘Omega’, un DVD doble que recoge el concierto ofrecido por la banda asturiana en el Palacio Vistalegre el pasado 21 de enero. Más de dos horas y media y un setlist de 26 canciones con sorpresas de todo tipo, como las que aparecen en los extras del segundo disco. En total más de tres horas de imágenes de una banda que, hoy por hoy, es la que está más en forma dentro del género. La principal pregunta es, ¿en qué se diferencia este DVD del publicado en 2006? ¿Vale la pena esta nueva edición?
Lee el resto de esta entrada

Warcry. Playlist recomendada por RockSesión. (Monográficos de Verano)

Cerramos la semana monográfica dedicada a Warcry, su trayectoria, su disco más significativo, sus directos… Con una playlist de Spotify seleccionada. Dos temas por álbum de su extensa discografía en apenas 10 años de vida (salvo de Alfa, que no está disponible: recomendamos ‘Ardo Por Dentro’ y ‘Tan Fácil’).
Lee el resto de esta entrada

Warcry. Su directo. (Monográficos de Verano)

Desde el primer momento allá por 2002, los directos de Warcry están asociados a potencia, emoción y adrenalina. Por muchos motivos. El primero de ellos está claro, Víctor García es un animal escénico de mucho cuidado, uno de los mejores frontman de este país. Sobre todo, porque desde el minuto uno se empatiza con él. Sus golpes de antebrazo, su apertura de piernas, sumado a su particular voz, te conquistan sin remisión. La otra culpable es la música, claro.
Lee el resto de esta entrada

Warcry – Alea Jacta Est (Monográficos de Verano)

Con un ritmo de producción intenso (abril 2002 debut, diciembre 2002 ‘El Sello de Los Tiempos’), en enero de 2004 veía la luz el tercer álbum en estudio de los asturianos Warcry, ‘Alea Jacta Est’. El tercero en apenas 20 meses, todo un hito de productividad en los tiempos modernos. Un disco que consiguió conjugar la velocidad power del debut con la emotividad y lo melódico apuntado en el ‘El Sello de Los Tiempos’. Es un disco feroz, intenso de principio a fin. Posiblemente, el más completo de la banda junto con ‘Alfa’.
Lee el resto de esta entrada