WarCry – Donde El Silencio Se Rompió…

Levantado el pedal del acelerador desde unos años, recordemos que en los primeros tiempos la media de tiempo transcurrido entre un lanzamiento y otro apenas pasaba de doce meses, WarCry vuelve con nuevo disco en estudio, el noveno de su intensa carrera, Donde El Silencio Se Rompió… Como en cada una de sus entregas, los asturianos dan un pequeño pero apreciable vuelta de tuerca a los cánones de su sonido, consiguiendo a la vez que el álbum no sea ni continuista ni rupturista. Como seguidor incondicional desde sus inicios, avanzaré que a la banda le ha sentado bien estos casi cuatro años sin publicar nuevas canciones. Había algo de collage en Inmortal que no le permitía brillar en su plenitud y que, para mí, le convertían en el disco más flojo de la banda (nunca prescindible en cualquier caso, pues recordemos que tiene algunas joyas como ‘Siempre’, ‘Como Un Mago’, ‘Huelo El Miedo’ o ‘Mi Tierra’). Con un concepto más meditado y trabajado Donde El Silencio Se Rompió… nos ofrece cierta novedad en la estructura de las canciones, pequeños detalles en las mezclas, un sonido muy compacto y contemporizado. Más de golpe certero que de técnica.

Producido como suele ser habitual en los últimos tiempos por Daniel Sevillano, que se ha encargado de la grabación en los Estudios Distrito Federal de Oviedo, en esta ocasión el álbum ha contado con revisiones posteriores como la mezcla y producción adicional de Tim Palmer en 62 Studios (Austin, Texas) y la masterización de James Bacon en el Reino Unido. Además, la batería ha sido grabada con un viejo conocido también de la casa, Pablo Martínez de Desakato en sus Ovni Estudios, dándole a Rafa Yugueros el protagonismo necesario. Más cosas, el diseño gráfico corre a cargo de Daniel Alonso y aunque la portada puede generar opiniones con otras pretéritas, sí aseguro que el resto de detalles son los más conseguidos y bellos de toda su discografía, con esos reflejos plateados y medallones siglo XIX del interior y ese libreto de tipografía metálica. Un gustazo hacerse con la edición física, no lo duden.

El disco se abre con dos temas bastante similares, ‘Rebelde’ y ‘Resistencia’ y seguramente los más previsibles (junto ‘Así Soy’) puesto que refuerzan el concepto combativo de la banda, siempre defensora de la integridad moral y personal, de la autenticidad frente a la ‘barbarie’, sea intelectual, inmoral o sociópata. La primera presenta ya alguna de las claves comunes de la colección, y es un ligero toque industrial en algunos fraseos rítmicos, un recurso que se utilizará en mayor medida en entradas o codas. En la parte central hay un ligero coqueteo lírico que se apunta pero no se expande como para ser evidente. Es cierto que se le puede reprochar su previsibilidad (‘Iberia’ especialmente) pero esa estrofa final, por nimio que parezca, resucita todo el corte. “Escucha bien, te lo prometo, no tendrás paz si no estoy… muerto”. En el caso del segundo, encontramos un tema mucho más lumínico, especialmente gracias a las teclas y coros del estribillo. Es una de las canciones en las que más se aprecia la ‘compresión’ generalizada del sonido y quizá la que más puede asemejarse a las dos últimas entregas.

Los siguientes tres cortes conforman un bloque positivista. En ‘Cielo e Infierno’ la banda aborda por primera vez el lado más carnal del amor, sin mucho menos llegar a términos de Lujuria y ese Óscar Sancho híper-lúbrico. Por dinámica y vitalismo sí que al final acaba resultando un tema entretenido y de los más ‘felices’ del álbum. Donde sí que está la mirada retrospectiva más acusada es en ‘Así Soy’, donde Víctor se pega el gustazo de hacer una canción Manowar de principio a fin, con unos coros que parecen firmados por los propios norteamericanos. El amor al heavy metal y todo lo que ello conlleva. También tiene un toque optimista ‘Ya No Volverán’, aunque en primera instancia parezca un enfoque nostálgico, el desarrollo de la canción nos lleva hacia un carpe diem puro y duro.

‘Necesito Escapar’, ‘Luchar y Avanzar’ y ‘Por Toda La Eternidad’ son tres canciones de tintes más oscuros. El primero tiene una entrada metalera e industrial muy poderosa, con un fraseo sibilino y distante, acorde a la sensación de alejamiento del sistema de valores actual. El estribillo se viene en un medio tempo muy marcado, muy rockero (a secas), con protagonismo para Roberto García en el bajo, como el solo posterior de Pablo García. En ‘Luchar y Avanzar’ nos viene uno de los grandes dramas intensos del álbum, dos amigos que en su madurez se ven abocados a la guerra que les despierta de los sueños hasta que uno ve morir a su camarada sin poder ni siquiera llorarle. “Te vi caer y aunque me duela el alma no puedo acercarme a ti (…) Y no puedo pararme a llorar”. Las sucesivas repeticiones, con esa magia vocal que solo Víctor tiene en su garganta, acaba calando en los huesos. La terna concluye con la frágil y teatral historia de ‘Por Toda La Eternidad’, otro trallazo directo a las emociones, narrando la quiebra mental de quien se queda anclado en el pasado, justo en el momento de la muerte de su pareja. Un acto de protección romántico y de ingenuidad casi infantil con ese “los días que está mejor se levanta a bailar” y el “solo bailar” que se va deslizando varias veces en el tema como emblema de la sana demencia.

Odio’ y ‘Muerte y Victoria’ nos ofrecen el lado más épico de WarCry en lo que se refiere a este disco. El primero tiene tanta rabia y está narrada con tal maestría que casi uno mastica esa sensación hasta el punto de desear que el protagonista nunca cambie, que llegue la caída y disfrutar al saber que se va a estar al lado para verlo. No es necesario darle muchas vueltas para que esta canción evoque rencillas varias (‘La Muerte de un Sueño’ y ‘Ha Pasado Su Tiempo’ nos pueden venir a la mente) y le pongamos cara a la historia. Musicalmente el tema es un trallazo casi bailable y con un estribillo que nos acaba sacudiendo como una locomotora con los sintes y programaciones adicionales de Luis Fernando Chacón. La segunda, ‘Muerte o Victoria’ es, después de decenas de escuchas, mi canción favorita de la lista. Posiblemente sea la que menor tempo tenga pero es la que más excita, con una épica descomunal en el estribillo, certero y motivador. Además, como colofón de una estructura poco frecuente, el tema concluye con la excelente melodía de teclados de Santi Novoa y, posiblemente, el solo más emocional del disco de Pablo.

Como colofón y después de mucho tiempo, la banda nos ofrece una balada de piano y voz que nos deja clavados un arpón de dolor con ‘No Te Abandonaré’. Una vibrante canción escrita desde la consciencia de un progenitor hacia su hijo pequeño (vale para cualquier sexo) ante la cercanía de una muerte irremediable. En tiempos donde proliferan cánceres sorpresivos no es difícil identificarse con la historia hasta el punto de rendirse a llorar en versos como “no podré verte crecer, mi amor”, “cuando descubras el amor, sientas la pena o el dolor, en el silencio háblame” o “si un escalofrío recorre tu piel no temas, mi vida, yo seré (…) No te abandonaré jamás”. Excelente, sin más adjetivos.

Así, Donde El Silencio Se Rompió… ofrece numerosos argumentos para ser considerado un muy buen disco de la banda. Quizá se antoja como un disco con menos fuegos artificiales que los anteriores, pero con una base de perdurabilidad mucho más sólida, lleno de aderezos que pueden pasar desapercibidos en las primeras escuchas y todo un acierto adecuar el tempo y el tono a una tesitura en la que Víctor no tiene que forzar demasiado, sino que canta con una naturalidad que le permite brillar y emocionar como solía. Y es que, a veces, menos es más.

 

En Spotify.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Rebelde
  2. Resistencia
  3. Cielo e Infierno
  4. Así Soy
  5. Ya No Volverán
  6. Necesito Escapar
  7. Luchar y Avanzar
  8. Por Toda La Eternidad
  9. Odio
  10. Muerte o Victoria
  11. No Te Abandonaré

 

Publicado el junio 8, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: